¿Sabías que la almendra es considerada el «rey de los frutos secos»? Está llena de grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales que la convierten en un superalimento.
Por lo tanto, no es de extrañar que el líquido derivado de este fruto seco, comúnmente conocido como aceite de almendras, sea extremadamente popular por sus inmensas propiedades y beneficios para el cabello, el cuerpo y la piel.
Aceite de almendras: qué es y propiedades
Las almendras son las más antiguas y las más cultivadas de todos los frutos secos del mundo, por una buena razón: el óleo extraído de sus semillas es extremadamente beneficioso.
Realmente, hay dos tipos de aceite dependiendo de la variedad de la almendra: la dulce y la amarga.
El aceite de almendras dulces es el más adecuado para la piel, ya que se obtiene de un almendro Prunus amygdalus Dulcis cuyas semillas no contienen sustancias químicas venenosas. El óleo de almendra amarga puede ser tóxico y procede de otro tipo de almendro Prunus amygdalus Amara, así que solo se utiliza con fines medicinales.
Te interesa: Los mejores aceites corporales
El líquido que se obtiene simplemente prensando las nueces es un líquido sin refinar, y por eso conserva la mayoría de los nutrientes y el sabor original.
En cambio, el refinado se obtiene calentando y tratando químicamente el aceite sin refinar. Este producto es más resistente al calor pero contiene menos nutrientes.
Y hablando de sus nutrientes, podemos distinguir principalmente cuatro: la vitamina E, la vitamina A, los ácidos grasos omega-3 y el zinc. Cada uno de ellos tiene una función específica.
Por ejemplo, la vitamina A estimula la producción de nuevas células de la piel, lo que ayuda a reducir las líneas de expresión. La vitamina E aporta al óleo sus propiedades antioxidantes que previenen el daño celular debido a los radicales libres y a los rayos UV del sol.
Los ácidos grasos Omega-3 ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y el zinc ayuda a curar las cicatrices de la piel.
El siguiente aspecto que determina la calidad del aceite de almendras es el proceso de extracción. Y el prensado en frío es el mejor, pues al evitar el calor, conserva todos los beneficios y nutrientes de la almendra.
Así pues, conozcamos los beneficios del aceite de almendras.
Beneficios del aceite de almendras para la piel y el cabello
Este ingrediente es excelente para la tez debido a sus propiedades emolientes que evitan la pérdida de humedad natural y le permiten retener más humedad. Estas propiedades emolientes también ayudan a mejorar el aspecto de la dermis.
¿Tienes la piel seca y escamosa? Entonces, el óleo de almendras puede ser tu mejor aliado y ocuparse de tus necesidades de hidratación y nutrición. Y éste es solo uno de sus muchos beneficios. ¿Preparado para descubrirlos todos?
1. Hidrata eficazmente
El aceite de almendras se impregna rápidamente en la piel, lo que lo convierte en un potente y eficaz hidratante. ¡Y lo bueno es que puedes aplicarlo tanto en la cara como en el cuerpo!
Prueba a untarlo en esos puntos extra secos que todos tenemos, como los codos y los pies. Nutre las zonas escamosas, como las rodillas; hidrata y regenera los labios, o utilízalo como aceite portador para masajear todo su cuerpo.
Sus ácidos grasos ayudan a la piel a retener la humedad, mientras que la vitamina E alivia la irritación causada por la sequedad. El zinc ayuda a suavizar la epidermis áspera y callosa. Por esta razón, también se ha utilizado para tratar las condiciones de la piel seca, incluyendo el eczema y la psoriasis.
Otra gran propiedad es que es ligero y no demasiado graso, por lo que no deja la piel pegajosa cuando se aplica como hidratante.
Ni siquiera tienes que preocuparte de si le sentará bien a tu cutis. Si has elegido un aceite 100% orgánico prensado en frío, puedes utilizarlo independientemente de tu tipo de piel, ya sea sensible, seca o grasa.
2. Utilízalo como limpiador facial
Para la mayoría de nosotras, la idea de limpiar la cara con aceite es chocante. Pero las investigaciones han demostrado que esta limpieza es beneficiosa para la piel, y el de almendras dulces es uno de los mejores aceites para la limpieza.
No solo te ayudará a eliminar las impurezas más difíciles, el exceso de sebo y la piel muerta, sino que también desobstruirá los poros abiertos.
Eso sí, después de aplicártelo se recomienda continuar con un limpiador facial suave para deshacerte de cualquier residuo aceitoso en el cutis.
3. Difumina tus cicatrices y estrías
¿Sabías que el zinc presente en el aceite de almendras es un nutriente esencial para curar las cicatrices del acné?
Un estudio reveló que el óleo de almendras es un tratamiento eficaz para las estrías y las cicatrices del acné debido a su composición única.
Por esta razón, se aconseja a las mujeres embarazadas utilizar el ingrediente para masajear por el abdomen y así prevenir las estrías y deshacerse de la irritación de la piel.
4. Reduce la hinchazón y las ojeras
¿Sabías que el aceite de almendras tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes? Estas propiedades lo convierten en una solución ideal para reducir la hinchazón bajo los ojos y aclarar las ojeras.
El activo también tiene retinol, vitamina E y vitamina K que calman la piel del contorno y reducen la apariencia de las líneas finas alrededor de los ojos.
5. Minimiza la apariencia del acné
La idea de usar aceite para minimizar el acné parece contradictoria, ¿verdad? Pero se ha demostrado que el aceite de almendras puede disolver el exceso de sebo de tu piel, así que puede ayudarte a prevenir el acné causado por la acumulación de sebo.
Otra razón para usarlo es que es rico en retinoides. Los retinoides son unos compuestos derivados de la vitamina A, y son un ingrediente popular en las cremas tópicas antiacné.
¿Por qué se utilizan los retinoides para prevenir el acné? Porque tienen la capacidad única de desobstruir los poros de la suciedad y el exceso de sebo.
Simplemente empapa un algodón con el líquido y utilízalo para limpiar tu cara. Después sigue con un limpiador suave para eliminar cualquier residuo.
¿Por qué el aceite de almendras es tan beneficioso para el cabello?
Porque tiene propiedades hidratantes y nutritivas que hacen que nuestro cabello esté sano, por lo que se vuelve más brillante y lustroso. Veamos en detalle más beneficios para el cabello:
6. Alivia la descamación y el picor del cuero cabelludo
El problema más común de la salud capilar es la acumulación de células muertas en el cuero cabelludo. Esta acumulación no sólo provoca descamación, picor y caspa, sino que también inhibe el crecimiento de hebras sanas.
Cuando se masajea el cuero cabelludo con aceite de almendras, las células muertas se desprenden y se pueden eliminar fácilmente. Esto también ayuda a prevenir y tratar las condiciones de sequedad como dermatitis seborreica y la psoriasis del cuero cabelludo.
Basta con masajear el cuero cabelludo con el óleo y dejarlo reposar durante al menos una hora antes del baño. Incluso puedes dejarlo toda la noche para obtener mejores resultados.
7. Promueve el crecimiento del cabello
El aceite de almendras contiene biotina, uno de los nutrientes esenciales asociados al crecimiento del cabello. Al masajear el pelo con el ingrediente ayudarás a promover su crecimiento y reducir su adelgazamiento.
8. Suaviza y acondiciona el pelo
¿Te cuesta peinar tu cabello porque siempre se enreda? Un masaje regular con aceite de almendras lo suavizará facilitando el peinado.
Debido a sus propiedades emolientes, puede rellenar los huecos de las hebras a nivel celular, mejorando así la textura general. Con la mejora de la textura y la resistencia, el cabello se vuelve menos propenso a los daños y más suave al tacto.
9. Fortalece y repara
El ácido oleico y el ácido linoleico presentes en el óleo mejoran la resistencia del cabello. Por otra parte, la vitamina E es un antioxidante que ayuda a combatir el estrés ambiental de la melena.
Por lo tanto, para conseguir una piel y un cabello más hidratado, joven y sano, utiliza regularmente las propiedades del aceite de almendras dulces.