¿Te gustan las avellanas? ¡A tu piel también! Estos frutos secos no solo están buenísimos, sino que su aceite aporta magníficos beneficios de belleza. Es un excelente aceite portador para la dilución de aceites esenciales, pero también tiene maravillosos beneficios por sí mismo.
No muchas personas saben que este líquido puede ayudarte a mantener un cutis joven y sano por más tiempo. Solo con frotarlo en la piel sentirás su efecto tensor que hace que la piel parezca más sana y mejor tonificada. Esto ayuda a mantener la luminosidad juvenil del cutis por más tiempo.
Pero éstas no son las únicas cualidades positivas que te vas a encontrar en el líquido dorado, a continuación tienes muchas más.
Te interesa: Los mejores aceites para mimar tu cuerpo
Aceite de avellana: todas sus propiedades
El líquido se extrae del fruto procedente del árbol del avellano –Corylus avellana-, posee un color marrón amarillento o dorado y es casi inodoro, excepto por el ligero olor a nuez que desprende. Es un líquido bastante ligero y, en consecuencia, se absorbe con facilidad, aunque lentamente.
Además, no es comedogénico, lo que significa que no obstruye los poros. De hecho, gestiona la secreción de sebo, asegurando que la dermis no produzca demasiada grasa que pueda causar acné.
Debido a esta característica es adecuado para todo tipo de pieles, también las grasas y con tendencia al acné, incluso la de los bebés, aunque se considera que funciona especialmente bien para las pieles secas, sensibles y maduras.
Pero no solo es interesante su textura, también su composición. Es un agente nutritivo e hidratante, ya que es rico en ácidos grasos esenciales -principalmente ácido linoleico- y fitoesteroles -principalmente β-Sitosterol-, que son eficaces para mejorar el aspecto de las estrías y las cicatrices.
Contiene altas concentraciones de vitaminas del grupo B, y también es rico en antioxidantes como la vitamina E y los fenoles vegetales.
Incluye una serie de minerales -como el potasio, el calcio y el magnesio-, y la presencia de catequinas y taninos le confiere una propiedad astringente que reduce el tamaño de los poros y el exceso de producción de sebo en la piel y el cuero cabelludo.
También se utiliza con frecuencia en los productos de protección solar porque absorbe el componente dañino de los rayos UV de la luz solar, y también puede prevenir la generación, o al menos el daño causado por los radicales libres de la luz solar y los contaminantes atmosféricos como el tráfico y las emisiones industriales.
A la hora de elegir óleo, escoge siempre un producto natural en lugar de uno sintético, ya que este último puede contener alérgenos u otras sustancias que pueden hacer daño o actuar con dureza sobre tu piel.
Beneficios del aceite de avellana
1. Hidrata la piel
La vitamina E y los ácidos grasos que se encuentran en las avellanas en grandes cantidades ayudan a mantener la piel bien nutrida e hidratada. El ácido linoleico y el ácido esteárico contribuyen a la rehidratación de la piel seca, ablandando los tejidos, y actúan como un excelente acondicionador para la dermis, ayudando a mantener su textura lisa, elástica y suave.
2. Previene el acné
Las avellanas tienen una gran cantidad de flavonoides saludables, como las catequinas y los taninos, lo que hace que estos frutos secos sean astringentes extremadamente eficaces.
Esta cualidad astringente ayuda a absorber la grasa de los poros, lo que permite que éstos se reduzcan y finalmente no se desarrolle el acné, los granos y las espinillas. También ayuda a curar las cicatrices y las marcas dejadas por la contracción de los poros.
Además, tiene cualidades antibacterianas, lo que significa que ayuda a eliminar las bacterias dañinas que prosperan en la piel, evitando así los brotes de acné.
Puedes añadir unas gotas de aceite de avellana en tus productos diarios para el cuidado de la piel o mezclarlo con aceites esenciales con las mismas cualidades para tratar la tez grasa y propensa al acné.
3. Protege contra los dañinos rayos UV
Otro beneficio de este óleo es que actúa como protector solar natural para la piel ayudando a filtrar los rayos UV internos del sol. Debido a esta cualidad particular, se utiliza como ingrediente en numerosas lociones y cremas de protección solar. La vitamina E abunda en el aceite de avellana, y es el compuesto que le confiere este efecto protector.
4. Previene y retrasa el envejecimiento prematuro
El líquido está repleto de antioxidantes como las vitaminas A, C y K, que juegan un papel importante en el mantenimiento de una piel sana, joven y brillante. Estas vitaminas trabajan individualmente y en conjunto para mantener la juventud de la piel evitando la formación de arrugas, líneas de expresión y pliegues, retrasando así el inicio del proceso de envejecimiento de la piel.
Los efectos combinados de las vitaminas A y C evitan los daños de los radicales libres y las toxinas de la piel, que tienen el potencial de infligir daños irreversibles a la dermis, lo que finalmente frena la aparición de líneas de expresión y pliegues.
Además, los antioxidantes en combinación con los flavonoides potencian el desarrollo de nuevas células cutáneas y eliminan las células muertas. Este proceso de rejuvenecimiento y revitalización hace que tu piel parezca más joven y radiante.
5. Es un buen aceite de masaje
Uno de los usos más comunes del óleo es la aromaterapia y la terapia de masaje gracias a que penetra en la piel y suaviza los tejidos cutáneos.
Funciona como un efectivo absorbente de esencias e ingredientes de aceites esenciales, que además refuerza todas las propiedades de éstos aceites esenciales, y su textura seca elimina la sensación de grasa tras su aplicación.
Un masaje con este oro líquido en un día cualquiera ayuda a aliviar el estrés, tanto mental como físico, y con sus cualidades terapéuticas, ayuda a relajar los nervios y a nutrir los capilares.
6. Ayuda a tratar el cabello dañado
Se considera estupendo para los tratamientos capilares, pues es estupendo para suavizar e hidratar el cabello. Si tu pelo está constantemente seco y enredado, aplica unas gotas del líquido en todo el cabello para hidratarlo y domar el encrespamiento.
Funciona especialmente bien para el pelo teñido y tratado, ya que restablece los nutrientes, reduce la estática al funcionar como acondicionador y también ayuda a retener el color. En general, es un gran agente para reducir los daños y fortalecer las raíces y los folículos pilosos, asegurando así que tu cabello no se vuelva demasiado frágil y dañado.
¡Conseguirás una melena radiante y seductora, sin que resulte demasiado graso!
No te vayas sin leer: Aceite de girasol y todas sus propiedades para la piel
Cómo utilizar el aceite de avellana
Lo puedes utilizar en solitario, aplicando unas gotas sobre el cabello y la piel limpia, mezclándolo con tus cosméticos habituales -por ejemplo en tu crema hidratante o body milk-, o en combinación con otros ingredientes o aceites.
Si eres víctima de la tez grasa y del acné, haz una fina mascarilla facial utilizando una cucharada de arcilla verde, añada media cucharadita de aceite de avellana, aceite de jojoba y dos gotas de aceite esencial de limón. Haz una pasta fina con estos ingredientes y aplica la mascarilla durante unos 10 minutos. Retírala con agua tibia y continua con el tratamiento habitual.
Si te has quemado al sol, esta técnica te ayudará a aliviar el dolor y proporciona una sensación calmante a la dermis.
Toma 4 cucharadas de avena finamente molida y añade 1 cucharada de yogur, 2 cucharadas de manteca de cacao, 1 cucharada de aceite de avellana y 2 cucharadas de limón. Aplica esta pasta en las zonas afectadas y déjala reposar durante 30 minutos. Lávala con agua fría después.
Y para evitar que te quemes al sol, puedes beneficiarte de sus cualidades protectoras mezclando 2 cucharadas de aceite de sésamo, 2 cucharadas de aceite de germen de trigo, 2 cucharadas de aceite de avellana, 4 cucharadas de aceite de aguacate, 5 gotas de aceite de lavanda y 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang.
Guarda esta mezcla en el frigorífico durante unos 2-3 meses y utilízala después como aceite protector en combinación con la crema solar de alta protección.
Ya sabes, puedes aprovechar los beneficios de las avellanas saboreando chocolates y barritas, o aplicando el extracto oleoso del fruto seco sobre tu piel. ¡Tú decides!