Cuerpo

Qué es el aceite de babasú y por qué deberías incorporarlo a tu rutina diaria

El aceite de babasú es un regalo de la naturaleza ¡y el nuevo ingrediente que querrás incorporar de inmediato en tu rutina de cuidado de la piel y el cabello!

Es increíblemente hidratante, pero a diferencia de otras opciones, no deja la piel resbaladiza ni grasienta y es prácticamente no comedogénico, lo que significa que no obstruye los poros y no provoca acné. Además, es ligero, se absorbe fácilmente y no desprende un persistente o pesado aroma.

Este potente ingrediente te ayudará a minimizar la inflamación, cicatrizar las heridas, retrasar el envejecimiento, o cuidar tu cabello, entre otras muchas cosas. Sí tienes curiosidad por saber todo lo que puede hacer por ti, tenemos información que te interesa.

Te gustará: El mejor aceite corporal del mercado

¿Qué es el aceite de babasú y qué propiedades tiene?

El líquido amarillento se obtiene prensando en frío el fruto de la palma Babassu –Attalea speciosa-, que crece de forma silvestre en las zonas tropicales de Brasil. Es solido a temperatura ambiente, pero se derrite cuando entra en contacto con la piel, como el coco.

De hecho, se utiliza cada vez más como sustituto de esta grasa en la industria cosmética porque tiene muy poco olor y es un sólido suave, más mantecoso que el de coco, mucho más firme.

¿Qué contiene para ser tan bueno? Resulta que está repleto de vitamina E, antioxidantes y ácidos grasos saludables, con una alta concentración de ácido láurico que ofrece propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antiinflamatorias. Además del ácido láurico, también está compuesto por otros ácidos grasos como el mirístico, el oleico, el esteárico y el palmítico.

Es especialmente adecuado para las fórmulas de cuidado de la piel destinadas a las pieles maduras, muy secas, dañadas y con problemas, y para los productos de cuidado del cabello destinados a nutrir, hidratar y acondicionar el cabello y el cuero cabelludo.

Beneficios del aceite de babasú para la piel

propiedades aceite babasu

1. Hidrata y nutre la piel

El aceite de babasú se utiliza sobre todo por sus beneficios como emoliente -hidratante- de la piel. Como es rico en ácidos esenciales que promueven la salud de las células, ayuda a restaurar la fuerza de tu piel y a reducir la pérdida de agua y la deshidratación.

Y no solo previene la sequedad, también calma, protege y nutre. ¡Perfecto para las cutículas y los talones agrietados!

Alivia los signos de la piel seca, como la irritación, el picor y la tirantez, por lo que también sirve de ayuda en los casos de eczema y psoriasis.

Además, al ser ligero, se funde al entrar en contacto con la piel y penetra inmediatamente en las capas inferiores, secándose rápidamente sin dejar residuos grasos. Y como no obstruye los poros, es ideal también para las personas con tez grasa o con tendencia al acné.

2. Combate el acné

Y hablando de acné, debido a sus propiedades naturales antiinflamatorias, antimicrobianas y antibacterianas, el babasú combate los brotes de acné y las cicatrices relacionadas de forma eficaz, ¡y sin obstruir los poros!

Estas cualidades sirven de igual forma para reducir la inflamación y el enrojecimiento de las picaduras de insectos, las quemaduras leves, las erupciones y la rosácea. Incluso se utiliza también en la preparación de tratamientos para los hongos de las uñas de los pies y el pie de atleta.

 3. Defiende la piel de los radicales libres

El aceite de babasú es rico en antioxidantes, y por eso ayuda a destruir los radicales libres que causan el envejecimiento prematuro y otros problemas de piel. Esto te ayudará a retrasar la aparición de arrugas, líneas de expresión, manchas, etc.

4. Es perfecto para el cabello

Una de las quejas más habituales del aceite de coco como hidratante para el cabello es que es pesado y requiere un aclarado adicional después de su aplicación para eliminar el brillo aceitoso que deja.

Por suerte, el aceite de babasú es una una alternativa fantástica, ya que es mucho más ligero y no requiere un aclarado adicional. No deja sensación de grasa, y después de una hora desde su aplicación, probablemente ni siquiera lo notarás.

Dado que actúa como un acondicionador profundo, sus beneficios para el cabello son notables. Si lo utilizas durante un par de semanas, es probable que notes las puntas más suaves y menos rotura. A algunas personas les gusta añadir unas gotas a su champú y acondicionador para simplificar su aplicación constante.

Consejo: calienta la grasa brevemente hasta que se derrita, luego añádelo a tu champú/acondicionador y agítalo bien para que se mezcle. Es posible que tengas que experimentar con pequeñas cantidades hasta que aprendas cuál es la mejor proporción para ti.

Otra de las propiedades del óleo es que ayuda a promover un cuero cabelludo saludable y un pelo nutrido. Al restaurar la elasticidad y la fuerza del cabello, e hidratar la piel del propio cuero cabelludo, la melena está más fuerte y no se cae tan rápidamente.

También es muy nutritivo para el cuero cabelludo como aceite de masaje, y no se adhiere a las raíces como lo hace el coco. ¡Y lo mejor de todo es que puede reducir los síntomas de diversas irritaciones del cuero cabelludo, incluida la caspa y los picores!

5. Refresca y calma

Cuando se utiliza en épocas de calor, puede refrescar la piel. Los ácidos mirístico y láurico del óleo ayudan a crear una sensación de frescor cuando se aplica, pues atraen el calor y lo enfrían, lo que puede ser un maravilloso alivio después del sol.

Se seca formando una capa protectora parecida a un polvo -pero imperceptible- para proteger la piel de los contaminantes que pueden causar problemas.

Algunas investigaciones han demostrado que este óleo también puede utilizarse para curar quemaduras y cortes menores.

beneficios aceite babasu

6. Previene las estrías

La elasticidad de la piel mejorará al aplicar el aceite de babasú. Por lo tanto, se puede utilizar para tratar el problema de las estrías, que es ni más ni menos que una cicatriz. ¡Y lo pueden utilizar las embarazadas!

Formas de utilizar el aceite de babasú

Aunque el babasú se está convirtiendo rápidamente en un ingrediente elegido en muchos productos naturales para el cuidado de la piel, también se puede comprar por sí mismo y utilizarlo directamente sobre la epidermis y el cabello.

Para ello te recomendamos que lo busques en su forma natural. Si optas por un aceite de babasú 100 %, obtendrás los mayores beneficios, ya que no está mezclado con otros ingredientes ni diluido.

Una vez que te hagas con un frasco, también puedes añadir un par de gotas a tu crema hidratante diaria antes de aplicártela en la cara o el cuerpo, para obtener un impulso extra de hidratación.

Utilízalo, por ejemplo, como aceite portador de aceites esenciales. Como tiene un aroma tan suave, no interferirá con la fragancia de tus aceites favoritos, y ayudará a que penetren rápidamente y hagan su efecto.

Si haces tus propios productos de belleza, el babasú puede sustituir al aceite de coco en la preparación de jabones, cremas y acondicionadores. Mézclalo con un poco de manteca de karité y aplícalo en tus labios para hidratarlos, nutrirlos y protegerlos. Tus labios agrietados desaparecerán y conseguirás unos labios sexys y suaves que serán el centro de todas las miradas.

Cuando se utiliza en las manos y los pies, el babasú funciona de maravilla para suavizar las cutículas y fortalecer las uñas.

O añade unas gotas a tu champú y acondicionador para aumentar los efectos hidratantes y darle brillo a tu melena.

Está claro que el aceite de babasú va a ser tu fiel y eficaz amigo a partir de ahora. Seguro que en poco tiempo verás todos los beneficios en tu piel y cabello.