El aceite de lino cumple con casi todos los requisitos cuando se trata de propiedades y beneficios para la piel. Por eso los expertos están de acuerdo: vale la pena integrarlo en nuestra rutina habitual.
¡Pero no para cocinar con él! Sino más bien para ponerlo sobre nuestro cuerpo y que haga su magia. Así que, ¡bienvenidos a nuestra guía sobre el aceite de lino sus beneficios y usos para la piel!
Qué es el aceite de lino y qué propiedades tiene
El ingrediente se obtiene moliendo las semillas de lino o linaza, presionándolas tan fuerte que liberan su óleo natural.
Solo una cucharada de este aceite contiene más de 7 gramos de un ácido graso Omega-3 llamado ácido alfa-linolénico (ALA), lo que la convierte en una de las fuentes más ricas de Omega-3 de origen vegetal.
Y este nutriente cumple una importante función para la salud de las células de la piel: ayuda a combatir la inflamación y proporciona una barrera lipídica nutritiva.
También es una buena fuente de vitamina E, lignanos -un tipo de fitoestrógeno-, manganeso, vitamina B1 y magnesio.
Debido a toda esta riqueza de nutrientes, puedes aprovechar los beneficios de este ingrediente para la piel tanto ingiriéndolo como aplicándolo de forma tópica.
Aunque si te estás preguntando qué método es mejor, el aceite de linaza de forma tópica, directamente sobre la piel, puede ser mucho más eficaz que tomar las semillas de lino como una especie de suplemento.
Y lo mejor es el modo de aplicación tan sencillo que tiene. Todo lo que necesitas hacer es verter un poco de líquido en tus manos y darte un suave masaje.
Masajear tu piel con un poco de aceite de linaza un par de veces al día mejorará tu aspecto, pero también hará que tus cremas y tratamientos sean mucho más eficaces.
Pero ten en cuenta que la linaza puede estropearse fácilmente si no se protege adecuadamente. Guarda el óleo en frascos o recipientes de vidrio de color ámbar u otro color oscuro, y guárdalo siempre en un lugar fresco y oscuro.
Dicho esto, estas son algunas de las cosas que el aceite de linaza puede hacer por ti.
Los beneficios del aceite de linaza para la piel
1. Hidrata y nutre
En la superficie de la piel, el aceite de lino es un ingrediente que calma, suaviza e hidrata, como un acondicionador que ayuda a crear una sensación más reconfortante y un aspecto más jugoso.
Es un buen humectante, ya que bloquea las moléculas de agua cerca de la piel, manteniendo alejada la pérdida de agua y la sequedad. Por eso es perfecto para los codos, las rodillas, los talones y cualquier otra zona con tendencia a la sequedad.
Además, el preciado Omega-3 refresca las células de la piel y reequilibra cualquier decoloración, haciéndola más firme, más elástica y proporcionándole una tez de aspecto más claro en general.
2. Reduce la sensibilidad y mejora la función de barrera
Los ácidos grasos Omega-3 altamente presentes en el aceite de lino son muy beneficiosos para las células que recubren la capa superior de nuestra piel, pues se transforman en prostaglandinas.
Las prostaglandinas son sustancias similares a las hormonas que regulan el mantenimiento, el crecimiento y la renovación de los tejidos de nuestro cuerpo, y afectan también a la salud de la piel.
Esto significa que se consigue aumentar su capacidad de defensa natural al fortalecer la barrera cutánea. Esto se traduce en menos picor, menos sequedad, menos irritación y menos descamación.
3. Combate la inflamación
La alta concentración de Omega-3 hace que el aceite de lino sea uno de los ingredientes antiinflamatorios más potentes que existen. Esto significa que ayuda tanto a calmar la piel seca e irritada, como a prevenir y minimizar el acné.
Y también combate la inflamación a nivel interno en el intestino, que a la larga puede manifestarse en la piel.
La inflamación intestinal se ha relacionado con afecciones cutáneas como la rosácea, la psoriasis y el acné, y por eso tomar aceite de lino puede ayudar con estos problemas.
4. Suaviza las arrugas
Además de ser capaz de mantener la salud de la tez en general, el aceite de linaza también se puede utilizar para reducir la aparición de arrugas.
Nuestra piel está formada en gran parte por colágeno, que es una proteína. Y lógicamente, necesita más proteínas para mantenerse joven.
Al ser rico en ácidos grasos Omega-3, el óleo ayuda a la piel a repararse a sí misma, lo que puede suavizar las arrugas y minimizar cualquier otra irregularidad.
Todo lo que necesitas es aplicar un poco de aceite de linaza sobre cualquier arruga que desees ver suavizada. Poco a poco, el activo hará que tu cutis esté más sano y elástico, y mejorará el tono y la textura.
5. Mejora la salud del cabello
Un beneficio adicional es el brillo que recibirá tu cabello al ayudar a tu cuero cabelludo a recuperar su humedad y nutrición. También crecerá más sano, fuerte e hidratado.
Tus folículos capilares adorarán este aceite y su alto contenido en ácidos grasos Omega-3.
Y si puede aliviar el picor y la descamación del eczema, la psoriasis y otros tipos de dermatitis, créenos, también puede eliminar el picor de la caspa.
Al aplicar un poco sobre tu cabello, el aceite de linaza lo hará más brillante, pero también lo mantendrá fijado. Así que en caso de que decidas prescindir de los geles comerciales, puedes darle una oportunidad al óleo. Proporciona nutrición y estilo al mismo tiempo.
6. Exfolia las células muertas
Otro uso de la linaza que te encantará es como exfoliante corporal natural. Solo tienes que coger un puñado de semillas de lino, molerlas -pero no demasiado, ya que se trata de un exfoliante, ya ves- y luego añadir el óleo a la mezcla.
Luego, por supuesto, mézclalo bien. Cuando esté listo, puedes proceder y probar cómo retira la suciedad y las células muertas de la epidermis.
¿Quién puede utilizar el aceite de lino?
Las personas con tez seca e irritada son los mejores candidatos para beneficiarse del aceite de lino. Sus moléculas son grandes y se asientan en la superficie de la piel en lugar de absorberse totalmente; y por esto mismo es comedogénico y acaba por oxidarse, lo que puede provocar brotes.
Si tienes una tez propensa al acné, debes tener cuidado al usarlo, aunque no deberías tener problemas si el óleo es altamente refinado y se combina con otros ingredientes botánicos antiacné.
La mejor manera de incorporarlo a tu rutina
Hay muchos productos en el mercado que te permitirán probar todos los beneficios del aceite de linaza, solo debes buscar el nombre Linum Usitatissimum (Linseed) Seed Oil en la lista de ingredientes.
Te gustará: Los mejores aceites corporales
También puedes comprar aceite de lino crudo y sin procesar -guárdalo en la nevera para obtener mejores resultados- y usarlo tal cual como loción corporal, añadirlo a tus cremas o utilizarlo como desmaquillante directamente sobre el rostro.
Además, como aceite portador puedes utilizarlo para diluir aceites esenciales, lo que potenciará su efecto y le dará un agradable olor. Sólo tienes que añadir 1 o 2 gotas de aceite esencial a una cucharada de óleo de linaza.
Algunas personas incluso lo utilizan como una especie de protector solar natural. Sin embargo, ten en cuenta que el óleo sólo ofrece una ligera protección contra la dañina radiación UVA y UVB del sol, y que nunca debe sustituir al protector solar de amplio espectro.
Ten la seguridad de que esta es solo una pequeña pero importante selección de las propiedades y los beneficios para la piel del aceite de lino. ¡Ahora es te toca a ti descubrirlos!