Hay un nuevo ingrediente de belleza de moda que hace maravillas en la piel, el cabello y el cuerpo: el aceite de marula.
Ligero y no irritante, el óleo se absorbe fácilmente en la piel y la hidrata, nutre y fortalece sin dejar una película grasa. Por eso es extremadamente útil para los cutis secos, pero también para los grasos y propensos al acné.
¿Tienes curiosidad por saber más acerca de sus beneficios? Sigue leyendo y descubrirás por qué el aceite de marula es la próxima estrella de tu rutina de cuidado de la piel.
Te interesa: Los mejores aceites corporales
Todas las propiedades del aceite de marula
Derivado de las nueces, frutos o semillas del árbol africano de la marula -conocido como Sclerocarya birrea-, es básicamente oro líquido.
Ha sido apreciado en África durante siglos gracias a sus beneficios para transformar la piel. Es bien conocido por ser de rápida absorción, ligero y no deja una sensación grasienta, perfecto para la piel y el cabello.
¿Te estás preguntando qué lo hace tan especial? Por supuesto, su perfil nutricional. El óleo, de color amarillo claro y aroma a nuez, está lleno de ácidos grasos, vitaminas C y E, antioxidantes y minerales.
Tiene una alta cantidad de ácido oleico, y en menor medida linoleico y linolénico, que desempeñan un papel fundamental en el buen estado de la piel.
La marula también es rica en vitamina C, vitamina E, flavonoides, esteroles y otros antioxidantes, además de minerales como hierro, magnesio, zinc, fósforo y cobre.
Esta composición hace que sea fantástico para solucionar una amplia variedad de problemas, desde la revitalización de la piel hasta la prevención del envejecimiento prematuro, pasando por la reducción de manchas, cicatrices y acné.
Sería difícil pensar en lo que no puede hacer. Cuando se masajea sobre la piel y las articulaciones, el óleo puede reducir la inflamación, disminuir el estrés oxidativo y hacer maravillas en el cabello, la barba, las cutículas y las quemaduras leves.
A decir verdad, la lista de beneficios que aporta el aceite de marula es larga… ¡muy larga! Aquí tienes los 9 beneficios más increíbles que te ayudarán a adoptarlo.
Beneficios del aceite de marula
1. Hidrata, nutre y repara
El óleo es un maravilloso tratamiento tópico para aumentar la hidratación y la nutrición con resultados inmediatos.
Es un conocido ingrediente oclusivo, es decir, sella la humedad durante todo el día. Por eso es perfecto para aplicarlo después de un serum hidratante, para bloquear la humedad y dar a tu piel un extra de hidratación.
No es comedogénico, lo que significa que no te va a obstruie los poros. Al contrario, su aplicación deja la piel nutrida y equilibrada, y solo se necesita una ligera capa de grasa para ver los beneficios instantáneos.
¡Y no solo la piel! El aceite es tan polivalente que funciona también como un método fantástico para añadir brillo y nutrición a tu cabello.
2. Refuerza la barrera protectora de la piel
Rico en ácidos omega y oleico, antioxidantes, y vitaminas, el aceite de marula es clave para reparar y mejorar la función de barrera de la piel que nos protege de la contaminación, las inclemencias del tiempo y los agresores externos.
Tener una barrera cutánea sana es importante, pues hace que la dermis esté flexible e hidratada, deja los patógenos fuera y mantiene los niveles adecuados de humedad.
Con su uso continuado, la superficie de la piel será más fuerte, e incluso puede ayudar a revertir los efectos del daño solar en el cutis.
3. Previene el envejecimiento
A medida que envejecemos, dos proteínas clave de nuestra piel -el colágeno y la elastina- comienzan a disminuir. Como resultado, comienzan a aparecer líneas finas y arrugas, flacidez y falta de plenitud.
La investigación ha encontrado que seis compuestos presentes en el aceite de marula -entre los que se encuentran los aminoácidos-, aumentan la producción tanto de colágeno como de elastina, lo que ayuda a mantener la piel con un aspecto firme y terso.
4. Previene y trata el acné
Los ácidos oleico y palmítico del óleo son especialmente similares a los ácidos grasos que se encuentran de forma natural en nuestra propia piel.
Traducción: Como la piel está acostumbrada a él, se absorbe fácilmente y no genera más grasa ni irrita los cutis sensibles o propensos al acné.
De hecho, estos ácidos grasos pueden incluso limpiar los poros, controlar el exceso de producción de grasa, y calmar el enrojecimiento y la inflamación asociados al acné.
Además, el aceite tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir las bacterias de la piel.
Tu cutis estará libre de puntos negros, puntos blancos, espinillas y todo lo que hay en medio, todo mientras se mantiene hidratado.
Pero antes de untarlo por toda la cara, pruébalo en una pequeña zona si es la primera vez que lo utilizas.
5. Combate los radicales libres
El aceite de marula proporciona un excelente escudo para la piel, defendiéndola de los daños ambientales y de los radicales libres, e incluso tiene un mayor número de antioxidantes que el aceite de argán.
Por eso el árbol es tan apreciado en Sudáfrica, ya que el óleo protege del ambiente más duro y deshidratante.
6. Reduce las manchas oscuras
Esto no solo se refiere a las manchas solares, también a la hiperpigmentación inducida por el acné gracias a la vitamina C del ingrediente.
La vitamina C bloquea la producción de exceso de melanina, lo que ayuda a aclarar todas estas manchas oscuras.
7. Embellece el cabello
Al igual que retiene la humedad en la piel, también sella la hidratación en el tallo del cabello.
Es ideal para el cabello seco, quebradizo o dañado por el color, y nos encanta aplicarlo en las puntas secas y sedientas y para domar los pelos finos alrededor de la línea del cabello y el encrespamiento.
Lo mejor de todo es que no se ve ni se siente grasoso, ni pesa, como otros aceites para el cabello. Simplemente deja la melena suelta y con un brillo deslumbrante.
Si tienes el pelo fino, prueba a añadir el óleo en las puntas primero para asegurarte de que no se apelmaza.
8. Calma la piel irritada e inflamada
Las propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias del aceite de marula ayudan a calmar la piel irritada e inflamada.
Aunque no sea una solución para curar las afecciones de la piel -actualmente no hay cura para el eczema y la psoriasis, pero se pueden tratar los brotes y reducir los síntomas-, es una solución sencilla para reducir la irritación y el picor.
Sólo hay que asegurarse de elegir una fórmula totalmente natural, sin fragancias ni aditivos, para evitar una mayor irritación.
9. Reduce las estrías
Se dice que la aplicación regular de este aceite en todo el cuerpo mejora la flexibilidad de la piel.
Los antioxidantes, minerales y vitaminas ayudan a reparar la dermis y promueven el crecimiento de nuevas células para cubrir las molestas estrías.
Por eso es una gran recomendación para el cuidado antes y después del embarazo, ya que puede volver la piel más elástica, ayudando a reparar y reducir las marcas y cicatrices.
Recomendaciones a la hora de usarlo
Si estás dispuesta a comprar un frasco -o unos cuantos- de aceite de marula, ten en cuenta lo siguiente:
- Las formas puras, como ingrediente natural único, son raras de encontrar, y lo más frecuente es que se mezclen con varios aceites naturales, como en el caso del aceite corporal de Akento.
- Es un óleo muy potente, lo que significa que un poco da para mucho.
- Las personas alérgicas a los frutos secos pueden ser alérgicas a esta grasa, así que haz una prueba en una zona pequeña de piel antes de usarlo por primera vez.
- No lo uses si estás tomando medicamentos que puedan reducir la presión arterial, ya que podría reducirla aún más.
De entre todos los aceites naturales, considera el de marula como una opción versátil para añadir a tu rutina de belleza. Con una consistencia superhidratante pero ligera, se siente un verdadero lujo sin importar dónde lo apliques, ya sea en la piel o en el cabello.