Los aceites están conquistando el espacio de la belleza, y por una buena razón. Son muy versátiles, tienen un montón de beneficios para la cara, el cabello y el cuerpo, y vienen en casi todas las formas y productos. Uno de los mejores es el aceite de rosa mosqueta que, gracias a sus propiedades tiene el potencial de embellecerte de muchas maneras.
Gracias a su alta concentración de vitaminas nutritivas y ácidos grasos esenciales, el número de beneficios de este ingrediente milagroso es aparentemente ilimitado. Es excelente para nutrir el cabello, el terror de las estrías y la criptonita para las cutículas secas.
Hoy exploraremos lo que hace que el aceite de rosa mosqueta sea una gran adición a tu régimen de cuidado de la piel.
Tienes que leer: Los mejores aceites para el cuidado del cuerpo
Qué es el aceite de rosa mosqueta y cuáles son sus propiedades
No hay que confundirlo con el óleo de rosa, que proviene de los pétalos de rosa, el aceite de rosa mosqueta se extrae de las semillas del rosal silvestre –Rosa canina-.
¿Por qué es tan bueno para la piel? Por un lado tiene un alto contenido en ácidos grasos esenciales: ácido linoleico -Omega-6- y ácido linolénico -Omega-3-. Ambos nutrientes desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del funcionamiento normal de la dermis y su aspecto.
No solo influyen en la respuesta inflamatoria de la piel, sino que la protegen restaurando la función de la barrera cutánea, reducen la descamación, disminuyen el fotodaño inducido por los rayos UV y retrasan los síntomas del envejecimiento.
Lo más impresionante es que el aceite de rosa mosqueta contiene concentraciones mucho más elevadas de ácidos grasos esenciales que el aguacate, el argán, el ricino, o incluso el de coco.
Además de todos los ácidos grasos esenciales, también contiene una gran cantidad de nutrientes, como vitaminas A, C y E, carotenoides, flavonoides y ácido trans-retinoico, lo que lo convierte en un gran aliado en la batalla contra el envejecimiento.
Y por otro lado, se siente y actúa de forma similar al sebo natural de nuestra tez cuando se aplica, por lo que es un óleo poco comedogénico -lo que significa que es poco probable que obstruya los poros-. ¡Así que es perfecto también para ti, cutis graso!
Beneficios del aceite de rosa mosqueta
1. Es increíblemente hidratante
Hace maravillas para mejorar la hidratación de la piel al sellar la humedad y evitar que las gotas de agua se evaporen. Por eso, es maravilloso para las pieles secas.
Sus ácidos grasos -linoleico y linolénico- además proporcionan una gran nutrición a la dermis, dejándola con un brillo saludable y mucho más sana.
2. Tiene potentes propiedades antienvejecimiento
La composición de la rosa mosqueta es eficaz para combatir todos los síntomas de envejecimiento, como arrugas, líneas finas, decoloración, manchas, flacidez y sequedad.
Por su alta concentración de vitamina A, el óleo suele considerarse una versión natural del retinol. Y es precisamente esta característica la que ayuda a borrar la apariencia de las líneas finas y las arrugas, ilumina y unifica el cutis, al tiempo que ayuda a mejorar su elasticidad y la producción de colágeno.
La tez dañada queda reparada gracias a este impulso extra de colágeno natural, manteniendo así la elasticidad que evita que se formen arrugas.
3. Aporta luminosidad
Las mismas vitaminas A y C que confieren al aceite de rosa mosqueta su poder antienvejecimiento también lo convierten en un gran iluminador de origen vegetal.
La vitamina C es uno de los ingredientes iluminadores más populares porque no solo rompe la melanina que crea las marcas oscuras -como las cicatrices del acné o la hiperpigmentación-, sino que también bloquea la formación de futuras manchas oscuras.
Además, la vitamina A favorece la renovación celular, lo que ayuda a que esas células muertas descoloridas de la piel desaparezcan más rápidamente.
4. Reafirma la piel
El colágeno es clave para mantener la elasticidad de la dermis, y cuanto más elástica sea, más tensa parecerá, ya que no se descolgará sino que volverá a su sitio.
La piel flácida está relacionada con la edad porque nuestro cuerpo produce menos colágeno a medida que envejecemos. Y aquí viene el aceite de rosa mosqueta al rescate.
Rico en vitaminas A y C, el ingrediente aporta todos los nutrientes esenciales necesarios para la producción de colágeno y también evita que éste se descomponga, como menciona este estudio.
5. Ayuda a reducir las estrías
Una de las mejores cualidades de este ingrediente es que ayuda a curar y reducir el tejido cicatricial, y como ya sabrás, las estrías son una cicatriz.
Su alta concentración de ácidos grasos esenciales favorece la regeneración de los tejidos, lo que puede ayudar a que la piel se cure con mayor eficacia.
Además, sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes pueden prevenir el daño oxidativo y ayudar a la piel a reconstruir el colágeno. Y el colágeno es fundamental para mantener la elasticidad de la dermis y prevenir cicatrices, arrugas, líneas de expresión, estrías y otras imperfecciones.
6. Es calmante
La vitamina E es otra de las potentes vitaminas que contiene el aceite de rosa mosqueta. Este antioxidante es conocido por sus beneficios antiinflamatorios, por lo que es ideal para calmar los signos de las personas con piel sensible, eczema, rosácea y brotes quísticos.
7. Puede tratar los brotes de acné
Antes de que te pongas nerviosa ante la idea de ponerte aceite por la cara (¡os miramos a vosotros, amigos con pieles grasas y propensas al acné!), el aceite de rosa mosqueta es lo que se conoce como un óleo seco.
Esto significa que no es graso y que se absorbe rápidamente sin dejar residuos, por lo que es ideal para todo tipo de pieles y para los reacios a la grasa.
Y no solo eso, está cargado de polifenoles y antocianina, que ayudan a reducir la inflamación. Además, como contiene antioxidantes como la vitamina E y C, puede calmar la irritación, el enrojecimiento y evitar que los poros se obstruyan.
Su alta concentración de vitamina A puede contribuir también a combatir los brotes, ya que el retinol se utiliza a menudo como tratamiento del acné. Además, las probabilidades de que los brotes dejen una cicatriz se reducirán considerablemente, ya que el aceite influye en la piel cuando aún está cicatrizando.
8. Es el aceite portador perfecto
Si te gustan los aceites esenciales, sabes lo importante que es utilizarlos con lo que se conoce como portador. Añadir unas gotas en un portador menos potente -pero todavía beneficioso-, como la rosa mosqueta, ayudará a crear un amortiguador.
Seguirás obteniendo todos los beneficios del aceite esencial, sin ninguna irritación.
¿Cómo utilizar el aceite de rosa mosqueta en tu rutina diaria?
Hay muchas maneras de incorporarlo en nuestra rutina diaria sin siquiera cambiar nada. Esto es lo que puedes hacer:
- Cómo aceite para la cara. Basta con aplicar unas gotas del líquido directamente sobre tu cutis y frotar suavemente por todo el rostro. ¿Cuándo? Por la mañana después de limpiar el rostro y/o por la noche antes de acostarte.
- Como desmaquillante. Es decir, en lugar de utilizar un producto desmaquillante tradicional que probablemente no contenga ningún nutriente para combatir los problemas comunes de la piel, utiliza el aceite de rosa mosqueta. Lo mejor de todo es que limpiará tu rostro y proporcionará una gran nutrición a los tejidos cutáneos.
- Para tratar las imperfecciones. Para combatir las cicatrices del acné, las estrías, las arrugas u otras imperfecciones cutáneas, aplica unas gotas del aceite en la zona específica y espera a que se absorba. No te lo quites. Puedes repetir este procedimiento a diario.
- En combinación con la crema hidratante. Siempre puedes añadir un par de gotas en tus productos cosméticos actuales y seguir obteniendo todos los beneficios. Debido a la naturaleza hidratante del óleo, lo más lógico y mejor es mezclarlo con la crema hidratante.
- Como serum antienvejecimiento. Para potenciar aún más sus habilidades, combínalo con otros potentes ingredientes antienvejecimiento para hacer tu propio suero antienvejecimiento natural. Mezcla 1 cucharada de aceite de rosa mosqueta, 2 cucharadas de aceite de argán, 1 cucharada de aceite de vitamina E y 3-5 gotas de aceite esencial de lavanda. Puedes utilizarlo a diario añadiendo unas gotas directamente sobre el rostro.
- Para las heridas. Para aliviar los síntomas de una picadura de insecto, un corte, una quemadura o cualquier tipo de herida, puedes echar un par de gotas sobre la piel limpia y cúbrelo durante unas horas.
Pero debes tener en cuenta que debido a su alta concentración de vitamina C, hay que tener cuidado al aplicarlo por la mañana. Aunque la vitamina C es estupenda para iluminar la piel, no lo es tanto con el sol.
Puede disminuir los niveles de melanina y hacer que tu dermis sea más susceptible a los rayos. Y nadie quiere una quemadura de sol, ¿verdad?
A la hora de elegir un producto, asegúrate de que el óleo puro viene en un envase opaco o de color oscuro para preservar la fórmula de los daños de la luz. También puedes guardarlo en la nevera para protegerlo y conseguir una sensación de frescor adicional.
Como has podido comprobar, el aceite de rosa mosqueta tiene un sinfín de beneficios. Es suave, sirve para todo tipo de pieles y es fácil de añadir a tu rutina. ¡Dale una oportunidad y conseguirás la piel que siempre has deseado!