Nos encanta el aceite de coco por su capacidad natural de hacer que nuestra piel se sienta irresistiblemente flexible, hidratada y radiante. Pero éstos son solo algunos de sus beneficios.
Sabemos que no es la panacea, pero puede ayudar a resolver una gran cantidad de problemas, así que es un ingrediente excelente para tener a mano.
Y con la tendencia actual a prescindir de los ingredientes químicos y buscar activos más naturales, es lógico que la moda del aceite de coco haya despertado el interés de muchas personas.
Tienes que leer: Los mejores aceites corporales del momento
Por eso hemos recopilado una guía completa sobre lo que este ingrediente puede hacer por tu belleza. Así podrás tomar las mejores decisiones para tu piel y ahorrarte la frustración de perder tiempo y dinero.
Aceite de coco: todas sus propiedades
Probablemente no hace falta que te digamos que el aceite de coco es el óleo que se obtiene de los cocos, eso es evidente. Pero son los componentes que conforman el líquido los que son importantes de señalar aquí.
El ácido láurico que se encuentra en una alta concentración tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas naturales, que pueden ayudar a matar los hongos y las bacterias en la piel y reducir la inflamación.
Sólo con aplicar el óleo en la dermis, estás impidiendo el crecimiento de cualquier microorganismo dañino, ¡lo que es genial para mejorar la función de barrera de la piel!
Además, contiene altos niveles de ácido linoleico, un ácido graso omega-6 que puede ser utilizado como un emoliente y calmante de la dermis.
Otra de sus cualidades esenciales es el hecho de que contiene vitamina E y vitamina A, que pueden contribuir a retrasar el envejecimiento y reducir los daños causados por los radicales libres y el sol.
No sólo eso, sino que estas vitaminas desempeñan un papel crucial en el efecto hidratante natural del aceite de coco, dejando la piel más suave y tersa.
Todas estas propiedades contribuyen a su función y a todos sus beneficios. Vamos a repasar los más importantes.
Beneficios del aceite de coco para la piel y el cabello
1. Hidrata y nutre en profundidad
Debido a que el aceite de coco es bastante comedogénico -obstruye los poros-, muchos dermatólogos no recomiendan su uso en la cara -especialmente si tienes un cutis graso o con tendencia al acné-, pero es perfecto para conseguir una hidratación corporal óptima.
Gracias a sus ácidos grasos, ayuda a proteger y nutrir la piel de dos maneras: mejorando la función barrera y reteniendo la humedad natural, lo cual es genial porque ayuda tanto a tratar como a prevenir la sequedad.
Te interesa: Aceite de almendras: todas sus propiedades y beneficios
2. Alivia el eczema
La palabra clave aquí es «alivia». El óleo no va a curar tu condición, pero lo que puede hacer es ayudar a mitigar algunos de los síntomas, como la sequedad y la picazón. De hecho, este estudio sugiere que el aceite de coco virgen puede aliviar el eczema mejor que el aceite mineral.
Dada su capacidad para ayudar a mejorar la barrera de la piel y sellar la humedad, es genial para aquellas pieles sensibles y con eczema.
Un consejo profesional es aplicar primero cualquier otro cuidado de la piel que quieras, y luego sellarlo todo con aceite de coco.
3. Desmaquilla eficazmente
Es un gran desmaquillante natural porque descompone las impurezas solubles en lípidos como el maquillaje, así como el sebo, que es el responsable de la piel grasa.
Si usas mucho maquillaje o tienes un tipo de tez grasa, puedes usar el aceite de coco como desmaquillante o limpiador inicial, pero luego tienes que seguir con un lavado suave a base de agua para una limpieza más completa.
Realmente puede hacer un trabajo bastante bueno para eliminar la suciedad, los restos de cosméticos y la acumulación de grasa que se produce a lo largo del día, pero a menudo deja un residuo oleoso detrás que puede conducir a los brotes, por lo que si tienes la tez propensa al acné, debes asegurarte de usar un limpiador adicional después para eliminar el exceso de aceite.
4. Contrarresta la irritación
Si tus extremidades tienen un aspecto apagado -y se sienten como papel de lija- puedes utilizar este ingrediente para preparar tu propio exfoliante corporal y conseguir una piel más brillante y suave.
El aceite de coco puede ayudar a contrarrestar la irritación causada por la exfoliación, así que podría ser una opción ideal para alguien con piel sensible que quiera probar la exfoliación. Empieza haciéndolo una vez a la semana para asegurarte de que su piel puede soportarlo.
5. Acondiciona el cabello
¿Tienes un cabello seco y quebradizo, dañado y propenso a la rotura? Prueba a utilizar el aceite de coco como tratamiento sin aclarado. Es un ingrediente perfecto para acondicionar y ayudar a reparar el daño que se produce por la coloración, el calor y el sol.
Incluso puedes utilizarlo en caliente como tratamiento previo al champú para eliminar la sequedad antes de lavarlo y acondicionarlo. Déjalo actuar durante al menos una hora para que se absorba bien y penetre en tus hebras.
¿Vas a ir a la piscina o a la playa? Pues protege las frágiles puntas del sol y el cloro cubriéndolas con el óleo antes de mojarlo, ya que actúa como un escudo natural entre tu cabello y el agua.
6. Es un bálsamo para los labios
La composición grasa del aceite de coco ayuda a reponer los componentes perdidos que conducen a la piel seca y agrietada de los labios, dejándolos suaves y jugosos al instante.
Su textura semisólida crea una barrera fina pero eficaz que mantiene la humedad dentro y los irritantes fuera.
7. Ayuda a prevenir el envejecimiento
El uso diario del aceite produce mejores niveles de hidratación y menos líneas de expresión causadas por la deshidratación. Además, sus propiedades antioxidantes lo convierten en un ingrediente antienvejecimiento muy eficaz.
No solo controla y reduce la formación de radicales libres -que provocan daños y signos prematuros de envejecimiento-, sino que se ha demostrado que protege la piel de la exposición a los rayos UVA y UVB, lo que lo convierte en un ingrediente primordial para incluir en un enfoque múltiple para combatir las manchas de la edad y la decoloración.
Otra ventaja para las pieles maduras: promueve la producción de colágeno, el bloque de construcción de la piel responsable de la curación de las capas dérmicas dañadas.
8. Acaba con la caspa
Al ser antiinflamatorio y antimicrobiano, el aceite de coco puede ser útil para el el cuero cabelludo escamoso y la caspa. Sólo tienes que aplicar un poco en las raíces y masajearlo con las yemas de los dedos mediante movimientos circulares. Esto ayudará a suavizar la descamación, haciendo que la caspa sea más fácil de eliminar.
9. Reduce los malos olores
Sí, puedes utilizar el aceite de coco para evitar los malos olores, incluido el olor corporal. Dado que las bacterias son una de las causas del olor, las propiedades antimicrobianas inherentes al coco pueden ayudar a reducir el olor, por no mencionar que a la mayoría de la gente le encanta su olor dulzón, así que es una gran alternativa al desodorante.
Esto lo puedes aplicar para conseguir un aliento fresco y unos dientes más blancos al utilizarlo como enjuague bucal. Prueba el método conocido como «oil pulling» agitando una cucharada en la boca durante 15 a 20 minutos.
10. Repara las heridas y cortes
Dadas sus propiedades antimicrobianas y su base aceitosa, puede utilizarse en cortes y quemaduras menores ayudando a cerrarlos y repararlos. Esto también funciona en las cutículas agrietadas. Aplica el aceite en la zona afectada un par de veces al día hasta que empiecen a desaparecer.
¿Cómo puedes utilizar el aceite de coco?
Utilízalo en estado puro como bálsamo desmaquillante para eliminar el maquillaje después de un largo día, o como un añadido a tu rutina de belleza corporal para hidratar y proteger.
Aunque lo mejor es que lo uses como parte de un producto comercial, como un aceite corporal o una crema, para beneficiarte de todas sus propiedades junto con la de otros ingredientes.
¿A qué esperas para probar por ti mismo todos los beneficios del aceite de coco?