La fantasía de todo el mundo es tener una piel de ensueño, como la que vemos en las pelis, sin imperfecciones y perfectamente hidratada, tanto que se vea resplandeciente y brille por si sola.
Pero aún así, aunque es el mayor deseo, hay veces en las que pensamos que no estamos al alcance de conseguir eso, lo vemos muy lejos y parece que fuese algo imposible.
En este articulo vengo a enseñaros que ¡es posible! y que es mucho más sencillo de lo que imaginamos, tan solo necesitamos constancia y el cosmético ideal, la mascarilla hidratante.
Pero antes de empezar, os dejo por aquí este enlace donde vais a encontrar de forma rápida las mejores mascarillas del mercado: Mejores mascarillas faciales.
El deseo de tener una piel hidratada
Como os he dicho antes, el deseo de todas las personas es lucir un rostro bonito y sano, unas mejillas hidratadas y nutridas y la zona T sin puntos negros ni exceso de grasa.
Aunque esto siempre ha sido factor de deseo de la mujer, cada vez son más los hombres que se interesan por cuidar su rostro y verse bien. Ya que no solo es el como nos vemos si no que también han entendido que para estar sanos, nuestra piel también debe estarlo, y eso solo se consigue cuidándola.
Estamos acostumbrados a pensar que esto es algo nuevo, que ahora es cuando hemos empezado a cuidar nuestro aspecto para sentirnos bien con nosotros mismos. Pero sin embargo, vemos que esto es algo que viene de hace mucho tiempo atrás.
El interés por tener un aspecto deslumbrante, ya estaba hace cientos de años, ¡por esto mismo seguramente hayáis visto a vuestras abuelas usar mascarillas! y ellas habrán visto a las suyas y así sucesivamente.
Porque sí, la mascarilla tiene una larga historia en cuanto al cuidado de la piel, y es justo este producto el que va a estar en el punto de mira en nuestro artículo. Vamos a ver en que nos puede ayudar y como podemos conseguir con su uso el rostro que tanto deseamos.
Beneficios de tener un rostro hidratado
Si todos queremos que nuestro rostro esté hidratado será por algo, y es que todos sabemos que tener la piel nutrida es necesario para su buen funcionamiento y que para ello debemos empezar por cuidar nuestros hábitos, como son el beber la cantidad de agua recomendada (unos dos litros al día) y llevar una dieta equilibrada (con abundantes frutas y verduras), además de cuidar la piel desde el exterior, con productos que nos ayuden a mantenerla hidratada. Todo esto lo sabemos, pero ¿lo llevamos siempre a cabo?. A veces la pereza puede más que nuestras ganas de cuidar el rostro.
Pero ¡no os preocupéis!, vamos a ver cuales son los beneficios de tener una piel nutrida e hidratada y os hablaré de la mascarilla, el gran cosmético que nos ayudará a conseguirlo. Con todo esto, ¡os vais a morir de ganas de empezar a hacerlo cuanto antes!
- Piel más fortalecida
La hidratación es fundamental para el buen funcionamiento de nuestra dermis, cuando conseguimos que lo esté, estamos consiguiente también equilibrar los niveles de humedad y nutrición de nuestra piel y por lo tanto la barrera protectora se fortalecerá.
Es muy importante que la barrera protectora de nuestra piel sea fuerte y resistente, ya que cada día estamos expuestos a cientos de factores que dañan nuestra dermis, como el frío, la contaminación, los rayos del sol, el estrés, etc.
- Adiós a la piel seca
Las pieles que más sufren de sequedad son las dermis secas, pero aún así, hay épocas donde todas las pieles se ven afectadas por este factor, aunque a simple vista quizás no lo veamos.
En invierno, el exceso de frío y aire tienden a secar la piel, ¿no habéis notado alguna vez como los labios de despellejan y el rostro se nota con escamitas?. Esto se debe a la falta de hidratación debido a los factores externos como el frío o el aire.
Mantener el cutis siempre hidratado, nos ayudará a que no lleguemos a sentir esa sensación de sequedad, así que no esperes más ¡para refrescar y mantener sana tu piel!
- Ayuda a eliminar imperfecciones
¿Cuántas veces os habréis quejado de las imperfecciones de vuestro rostro, echando la culpa a la genética y al tipo de piel que tenéis?
Es cierto que cada piel tiene predisposiciones diferentes, pero ninguna que no se alivie cuidando nuestra piel. Por ejemplo, las personas con la piel grasa, pasan por alto la hidratación de la piel, porque piensan que con la cantidad de grasa que producen, la dermis está más que hidratada. Pero sin embargo, resulta que la mayoría de las veces es todo lo contrario, su piel actúa creando exceso de grasa, porque tiene alguna carencia, como por ejemplo, la hidratación.
Es decir, todos necesitamos hidratación, independientemente de nuestro tipo de piel, y cuando lo hagáis con vuestro cutis, os daréis cuenta como poco a poco van disminuyendo aquellas temidas imperfecciones, además de devolver la luz y el brillo, que el rostro había perdido.
- Posponemos las arrugas
Tener un rostro deshidratado es sinónimo de tener arrugas antes de tiempo, esto se debe a la falta de colágeno producida por nuestro organismo debido a su vez por la falta de hidratación y la sequedad de las capas dérmicas, dando lugar a las arrugas tempranas.
Por esto mismo, si quieres retrasar las arrugas para que aparezcan en su momento y no antes de tiempo, debes hidratar la piel y conseguir que los niveles de humedad sean los adecuados para el buen funcionamiento de tu rostro.
¿Debe preocuparme mi tipo de piel a la hora de hidratar el rostro?
Esta pregunta es muy común, ya que cuando escuchamos que alguien está hidratando su rostro o busca algún producto para hacerlo, inmediatamente pensamos que su piel es seca. Sin embargo, todas las personas independientemente de su tipo de piel deben hidratar el cutis. Pero, ¿debo hacer alguna diferencia con respecto a mi tipo de piel? Os aconsejo a todos que leáis la información que os ofrece este artículo para salir de dudas con respecto a la piel y las mascarillas: ¿Qué mascarilla facial necesito según mi tipo de piel?
Cuando hablamos de pieles, podemos encontrarnos con muchos tipos de esta, cada uno con sus peculiaridades y necesidades, pero sin embargo, la hidratación es algo que si no la cuidamos y no la mantenemos siempre óptima, podemos carecer de ella todos, sin importar el tipo de dermis que tengamos. Os voy a hablar un poco de ella en cada piel.
- Piel seca
Por regla general es la que más falta le hace un buen nivel de hidratación y además de este también necesitan iluminación, debido a su aspecto tan apagado, para ello os dejo por aquí un enlace donde encontraréis toda la información necesaria: ¿Cómo hacer una mascarilla facial iluminadora? .
Este tipo de dermis, se ve muy afectado por los diversos factores que dañan la piel, como son el frío, la contaminación, los rayos del sol, etc. Todos ellos hacen que poco a poco vaya perdiendo humedad en la dermis y además debido a su predisposición de falta de agua y su poca capacidad de atraer y retener la humedad, es realmente la que más sufre de sequedad y de peculiaridades como la descamaciones, irritaciones, picores, rojeces, etc.
- Piel grasa
La dermis grasa es la más temida en cuando a imperfecciones, debido a su predisposición a los puntos negros, las espinillas, el acné, el exceso de brillo, la textura untuosa, etc.
Todo el exceso de sebo producido por este tipo de piel, hace creer en la mayoría de las veces que no necesita hidratación y que si lo hacemos empeorará la grasa. Esto es falso, la piel grasa necesita hidratación y en la mayoría de los casos puede que ese sea el problema de tantas imperfecciones en el rostro.
Lo único que debemos tener en cuenta, es que debemos elegir cosméticos adecuados para nuestra piel, es decir, ideales para la piel grasa. Suelen ser productos no comedogénicos y oil free, se encargarán de hidratar el cutis pero sin producir más sebo aún o empeorar el aspecto de nuestro rostro.
Aparte de hidratar la piel, unas mascarillas ideales para eliminar el exceso de sebo del rostro, propios de este tipo de dermis, son las de arcilla o las peel off, si tenéis la piel grasa os aconsejo que le echéis un vistazo a estos enlaces, os van a ser de gran ayuda para cuidar vuestro cutis: ¿Para que sirve la mascarilla de arcilla blanca? y ¿Qué es una mascarilla peel off?
- Piel mixta
La piel mixta puede que nos confunda, debido a sus zonas tan diferentes en un mismo rostro. La zona T con exceso de grasa y el resto del rostro seco. Es decir, con peculiaridades de las dos pieles anteriores, por lo tanto, al igual que estas, la mixta también necesita hidratación, aunque debemos tener en cuenta que nuestra piel no es uniforme y por ello, lo ideal sería cuidar cada zona con diferentes productos (aunque también puedes encontrar cosméticos hidratantes ideales para pieles mixtas).
La acción de tratar un rostro con diferentes productos se conoce como multimasking y se ha hecho muy famosa en estos últimos tiempos, si os interesa, os dejo por aquí este enlace: Multimasking.
- Piel normal
Las personas que tienen la piel normal también caen en el error de pensar que su dermis no necesita cuidados, siendo totalmente lo contrario, ya que si no cuidas una piel normal, lo más seguro es que cambie y adopte peculiaridades de la piel mixta en su mayoría o de cualquiera de las otras.
Por esto mismo, la hidratación sobre todo, es uno de los factores que deben cuidar estas personas, si tu rostro tiene la hidratación o humedad necesaria, funcionará correctamente y no tendrás ningún problema de cambios en el tipo de dermis.
- Piel sensible
Este tipo de dermis, al igual que la seca, son muy parecidas en cuanto a la necesidad de hidratación, ya que se trata de una piel que no es capaz de retener la humedad y que cada factor exterior o interior le afecta de manera alta, con peculiaridades como irritaciones, alergias, picores, descamaciones, rojeces, etc.
Esta dermis debe ser hidratada a diario, pero con cuidado del producto que elegimos, ya que no puede ser el primero que veamos. Tenemos que fijarnos muy bien en sus ingredientes y asegurarnos que ninguno va a hacer daño en la piel.
La gran aliada, la mascarilla
Hemos visto la importancia de mantener la dermis hidratada en cada tipo de piel y hemos llegado a la conclusión de que todos independientemente de nuestra dermis, necesitamos que le ofrezcamos hidratación y humedad, para su buen funcionamiento.
Y ahora seguramente os estaréis preguntando, ¿cómo empezamos a hidratar nuestra piel?, pero ¡tranquilos!, que tengo la solución para conseguir un rostro de ensueño además de sano y completo.
Vengo a hablaros de la mascarilla, un cosmético que tiene muchos años y que desde siempre ha estado a nuestro lado para ofrecernos cientos de beneficios y propiedades, y que ahora se va a convertir en nuestra aliada para hidratar la piel.
¿En que consiste una mascarilla?
Antes de empezar a ver lo que es una mascarilla, os aconsejo que veáis este artículo donde aclararán todas vuestras dudas: Mascarilla: guía de uso.
Cuando hablamos de mascarilla, seguro que se os viene a la cabeza, esas pelis donde vemos una tarde de amigas donde cada una cubre su rostro con una máscara diferente y entre todas crean un ambiente relajante y muy guay.
La realidad es que la mascarilla es un producto que se forma mezclando ingredientes, cada uno con sus nutrientes y propiedades específicas, con la mezcla conseguimos una especie de pasta que se vierte en el rostro hasta cubrirlo por completo (en la mayoría de ellas, excepto contorno de ojos y labios) y que acto seguido se deja actuar por un tiempo determinado que variará según el tipo de mascarilla. Por último, se retira con abundante agua y se seca con una toalla suave dando golpecitos en la piel, para evitar frotar en ella.
Podemos encontrar muchos tipos de mascarillas, cada una de ellas con una finalidad, pero hoy nos quedamos con la hidratante, ya que lo que buscamos es un cosmético que ayude a nuestra piel a retener el agua que necesita y que por lo tanto su funcionamiento sea óptimo, la mascarilla hidratante será nuestra gran aliada.
La mascarilla hidratante
Como os he dicho este producto será nuestro gran aliado a la hora de cuidar nuestra piel, porque si algo nos puede ayudar a lucir un rostro hidratado y sano es la mascarilla.
Ya sabéis que la mascarilla es un cosmético con cientos de beneficios y propiedades para ofrecernos y que por lo tanto eso la convierte en un gran partido al que debemos optar para conseguir la piel que queremos.
Pero aún hay algo mejor, la mascarilla la vais a hacer vosotros mismos en casa, y para ello os daré algunas recetas que serán muy fáciles y rápidas de hacer. Si la mascarilla hidratante es buena para nuestra piel, imaginad si además es casera, con ingredientes naturales y asegurándonos de que ninguno de ellos nos hará daño.
Antes de las recetas me gustaría hablaros un poco de la cosmética casera que tantos beneficios tiene para nuestra piel y de como debemos prepararnos para llevarla a cabo, ya que aunque sea muy sencillo, si no lo habéis hecho nunca, ¡seguro que tenéis algunas dudas!
La cosmética que lucha por la vida
Cuando hablamos de cosmética natural, estamos hablando de productos comprometidos con la vida, personas que crean cosméticos para cuidar nuestra piel y que lo consiguen sin hacer daño al medio ambiente, a los animales o a nosotros mismos.
Cada vez son más las personas que optan por estas marcas que promueven la cosmética natural y que tantos beneficios nos ofrecen sus productos.
Pero debido al gran auge de las personas que buscan estos productos naturales, han aumentado los productos que prometen serlo y finalmente no cumplen con todos los requisitos, por esto mismo, también hablaremos sobre la importancia de fijarnos en el INCI de los cosméticos y analizar detenidamente sus ingredientes hasta asegurarnos de que cumple con lo que dice.
¿Cómo reconocer un producto natural?
Un producto natural es aquel que no contiene conservantes artificiales, ingredientes químicos, perfumes sintéticos, aditivos, ni ningún ingredientes que resulte ser tóxico para nuestra piel o para el medio ambiente.
- Lo primero que debes hacer para comprobar que es realmente un producto natural, es buscar información sobre la marca que lo vende, opiniones y reseñas, así como artículos y demás.
- Comprobar el INCI que lo podrás encontrar en el envase, y asegurarnos de que todos sean adecuados para el cuidad de la piel, además de esto también debe poner en él las certificaciones de calidad. Algunas de las que puedes encontrar y que son satisfactorias son estas.
- Certificado BDIH
- Sello Ecocert
- NATRUE
- La Asociación de Cosmética Ecológica y Natural Española.
Con respecto al INCI, lo encontraremos con forma de tabla y nomenclaturas de los ingredientes que contiene el producto, además están ordenados de más cantidad o concentración a menos. Por lo que podremos ver que ingredientes tienen más presencia y menos en el cosmético.
Cósmetica casera, la mascarilla hidratante
Antes de nada me gustaría que le echarais un vistazo a la información de este artículo: ¿Cómo hacer una mascarilla facial casera?
Ahora que ya sabemos las bases principales, sobre la importancia de la hidratación, sobre las mascarillas y sobre la cosmética natural, vamos a ir al último paso, la cosmética casera y las recetas.
Seguro que estáis deseando de empezar a cuidar vuestra piel y que mejor que haciendo vuestra propia mascarilla, a base de ingredientes que tenemos todos por casa.
Podéis hacer muchos tipos de mascarillas, todas tienen un proceso parecido pero recordad que antes debéis informaros bien ya que por ejemplo las peel off, el modo de aplicación y retirada es un poco diferente al resto. Os dejo por aquí un artículo con las mejores de esta técnica: Mejores mascarillas peel off.
Sin embargo la de arcilla es muy parecida a la tradicional, con la única diferencia de llevar esta maravillosa sustancia, que es genial para nuestra piel, si en vez de hacerlas casera, queréis probarla primero comprada, os aconsejo que miréis primero este artículo: Mejores mascarillas con arcilla blanca.
Ahora sí, ¡vamos a ver lo maravillosa que es la cosmética casera y porque debemos optar por ella!
La cosmética casera aporta muchas ventajas frente a la industrial, como por ejemplo:
- Asegurarnos de la fiabilidad de los ingredientes naturales y adecuados para nuestra piel, evitando que estos nos hagan daño.
- Ahorra dinero, ya que hacer una mascarilla con frutas o verduras que tenemos por casa no nos cuesta prácticamente nada comparada con las industriales que tenemos que comprar.
- Pasar un rato agradable y relajante desde el inicio de la producción de nuestra mascarilla hasta que finalmente la vertemos en nuestro rostro.
Porque sí, lo ideal cuando aplicamos la mascarilla es conseguir un momento de relajación, ya que la textura, el olor y los masajes facial al aplicarla son claves para conseguirlo y nos incitan a ello. ¡Así que, relajaos cuando apliquéis vuestra deseada mascarilla hidratante!
Ahora sí, vamos a ver algunas recetas con ingredientes muy conocidos y muy fáciles de conseguir, además serán procesos muy sencillos y rápidos.
Recetas de mascarillas hidratantes
Con estas recetas vais a comprobar que con ingredientes que no imaginábamos se pueden hacer verdaderos cosméticos geniales para cuidar nuestra piel y que nos aportarán un alto nivel de hidratación.
En cuanto a la aplicación de cada mascarilla, os hablaré un poco por encima de como tenéis que hacer con cada una de ellas, pero realmente os aconsejo que os informéis antes en este artículo sobre como aplicarlas correctamente: ¿Cómo aplicar correctamente una mascarilla facial?
Ahora sí, empezamos con las recetas, ¡estad atentos y disfrutad de ellas!
Mascarilla de yogur
Seguro que todo el mundo tiene un yogur en su nevera, solo necesitarás varios ingredientes de consumo común y por lo tanto seguro que están por casa, el yogur natural es un ingredientes muy recomendado para la hidratación de la piel.
Ingredientes
- Una cucharada de yogur natural
- Una cucharada de miel
- Una cucharada de zumo de limón
Pasos para la fabricación de la mascarilla
- Lo primero y único que vamos a hacer es coger un recipiente y verter los tres ingredientes en él. Con una cuchara de madera, vamos a ir removiendo todo hasta que consigamos una pasta o mezcla homogénea.
Aplicación de la mascarilla
- Lo primero es elegir entre brocha especial para mascarillas o las yemas de nuestros propios dedos (si elegimos estos últimos, deben estar completamente limpios) y acto seguido empezar a cubrir todo el rostro excepto el contorno de ojos y labios.
- Una vez que tengamos la mascarilla aplicada correctamente, vamos a dejar actuar por al menos 20 minutos.
- Pasado este tiempo, retiraremos con abundante agua y si no lográis retirarla por completo, podéis usar una toalla suave y dar toquecitos en la piel, pero nunca frotar el rostro.
Mascarilla de yema de huevo
El huevo tiene muchas propiedades en cuanto al cuidado de la piel y además seguro que también lo tenéis en casa, así que ya ¡no hay excusas!
Ingredientes
- Una yema de huevo
- Dos cucharadas de miel
Pasos para la fabricación de la mascarilla
- Lo primero que vamos a hacer es retirar la clara de una yema de huevo y reservar esta última.
- Vamos a mezclar los dos ingredientes en un recipiente y removemos hasta conseguir una mezcla entre los dos.
Pasos para la aplicación de la mascarilla
- Cubrimos todo el rostro menos el contorno de ojos y labios, y dejamos actuar por al menos 15 minutos.
- Pasado ese tiempo, vamos a retirar la mascarilla con abundante agua y al igual que con la anterior, si necesitamos usar una toalla, debemos actuar con toques en el rostro y nunca frotar.
Mascarilla de pepino maduro
Además de hidratante, también es genial para reafirmar la piel, ya que el pepino tiene cientos de propiedades, aveces incluso se usa en rodajas sobre los ojos, para calmar esta zona tan sensible. Pero recuerda que es muy importante que esté maduro, ya que si no la mezcla no se podría hacer.
Ingredientes
- Un pepino maduro
- Clara de huevo
- Una cucharada de leche en polvo
Pasos para la fabricación de la mascarilla
- Lo primero que vamos a hacer es pelar el pepino y triturarlo. Una vez triturado lo vamos a verter en un recipiente.
- Ahora vamos a separar la yema de la clara de una huevo y esta vez nos quedamos con la clara.
- Acto seguido vertemos los tres ingredientes en un recipiente y removemos todo hasta conseguir una mezcla.
Pasos para la aplicación de la mascarilla
- Lo primero es cubrir todo el rostro menos el contorno de ojos y labios y dejar actuar por al menos unos 30 minutos.
- Pasado este tiempo, basta con retirar con abundante agua, en todo caso puedes ayudarte con una toalla suave dando toquecitos en la piel.
Mascarilla de aguacate
El aguacate además de riquísimo, es un fruta con una gran cantidad de agua, por lo que es ideal para aplicarlo sobre la piel y ofrecerle la hidratación que necesita.
Ingredientes
- Un aguacate maduro
- Un poco de leche
Pasos para la fabricación de la mascarilla
- Lo primero que vamos a hacer es machacar un aguacate maduro y verterlo en un recipiente, acto seguido vamos a verter un poco de leche, la cantidad suficiente para poder mezclarlo y conseguir una pasta.
Pasos para la aplicación de la mascarilla
- Lo primero es cubrir todo el rostro, menos el contorno de ojos y labios y dejar actuar por al menos 20 o 30 minutos.
- Pasado este tiempo es hora de retirarla y para ello usaremos abundante agua y en todo caso, como siempre, puede usar una toalla y dar golpecitos en el rostro para eliminar todos los restos.
Mascarilla de tomate (especial piel grasa)
Esta mascarilla es ideal para las pieles grasas, ya que además de hidratar va a eliminar el exceso de sebo producido por la piel, así que ¡personas con pieles grasas, ya no tenéis excusa para cuidar vuestro rostro!
Ingredientes
- Té de laurel
- Clara de huevo
- Tomate maduro
- Levadura de cerveza
Pasos para la fabricación de la mascarilla
- Lo primero que vamos a hacer es el té de laurel, para ello ponemos un cazo con agua hirviendo y ponemos la bolsita de laurel, una vez que esté hecho, vamos a dejar que se enfríe.
- Mientras vamos a verter en un recipiente una clara de huevo batida a punto de nieve y un tomate maduro pelado y machacado.
- Acto seguido vamos a verter la levadura de cerveza y el té que hemos dejado enfriar.
- Removemos todo, hasta conseguir una mezcla y una especie de pasta con todos los ingredientes.
Pasos para la aplicación
- Como siempre, vamos a verter la mascarilla en el rostro, evitando el contorno de ojos y labios.
- Una vez lo tengamos, vamos a dejar reposar por unos 15 minutos y una vez haya transcurrido este tiempo, vamos a lavar el rostro con agua tibia, de nuevo si no conseguimos retirarlo por completo, podemos usar una toalla limpia y dar especie de toques. Nunca frotar el rostro.
Finalmente ya tenéis las súper recetas que necesitáis para poder hacer vuestras mascarillas, con ingredientes naturales y fáciles de conseguir. Ya no hay excusas, empieza a cuidar y a hidratar vuestro rostro como nunca antes, notaréis las mejoras y ¡agradeceréis enormemente el uso de la mascarilla!
No olvides que la piel tiene memoria y que para estar sanos siempre, hay que empezar a cuidarla cuanto antes. El aspecto de nuestro rostro lo dirá todo sobre nosotros, así que ha llegado el momento de hacer en vuestra vida un hueco las maravillosas mascarillas, ¡Mantened vuestra piel hidratada!