El CBD se ha convertido en un cotizado y polémico producto debido tanto a sus beneficios para la piel como a su peculiar origen. Si estás buscando algún cosmético con este compuesto y no sabes por dónde comenzar, aquí te traigo las mejores opciones para iniciarte.
Además, como imagino que tendrás dudas al respecto, resolveré los principales interrogantes relacionados con este elemento tan de moda, cuáles son sus ventajas y cómo puedes emplearlo de manera segura.
Con esta pequeña guía, espero que aprendas a reconocer las ventajas de este gran desconocido que por fin comienza a ver la luz en España.
A su vez, recopilaremos desde cremas hasta sérums, para que descubras la amplia gama que existe de cannabidiol y veas cuál se adapta mejor a ti.
Los puntos clave: todo sobre el cannabidiol
¿Qué es en realidad el CBD? Estas letras son la abreviación de cannabidiol, un compuesto completamente natural que se extrae de las hojas y flores de las plantas de cannabis.
Precisamente este es el motivo de que algunas personas no se atrevan a probarlo.
Sin embargo, no debes preocuparte, ya que se trata de un ingrediente seguro y que no es psicoactivo, por lo que no te provocará ningún tipo de «colocón».
Todo lo contrario, tiene múltiples beneficios para la salud, lo que hace que se use de forma terapéutica, tanto de manera tópica como mediante su ingesta, aunque aquí solo nos centraremos en el primer tipo de productos.
Para empezar, porque es un antiinflamatorio excelente que se usa para calmar las molestias de las lesiones, pero también para reducir la ansiedad y ayudar contra el insomnio.
Pero, ¿por qué también se emplea en cosmética? ¿Cómo actúa sobre la dermis? Eso es lo que veremos a continuación.
Recomendación: Aceite de CBD: todo lo que puede hacer por tu salud
¿Qué beneficios tiene en la piel?
Como hemos visto, una de sus principales propiedades consiste en actuar contra la inflamación.
Por tanto, calma las pieles irritadas, ya sea por sensibilidad, heridas, dermatitis o acné, reduciendo las molestias y acabando con las rojeces.
Asimismo, actúa como antioxidante, de manera que frena el envejecimiento prematuro, reduce la presencia de arrugas y previene el posible daño causado por los radicales libres.
A su vez, limita la producción excesiva de grasa, lo que limita la aparición de granos y espinillas.
Por supuesto, también evita que perdamos humedad, ya que hace las veces de un emoliente que suaviza aquellas células más ásperas que quedan en la superficie del cuerpo.
Por tanto, ayuda a que el organismo esté bien nutrido en todo momento.
Es decir, que consigue aliviar, cuidar, proteger y rejuvenecer nuestro cuerpo, siendo útil tanto para quienes padezcan problemas de sensibilidad como a quienes generan demasiado sebo.
De esta forma, el CBD es apto para todo tipo de dermis.
¿Su uso es seguro? ¿Y legal?
Este apartado seguramente sea el que más nos preocupe y el que haya hecho que la mayoría hayamos tardado demasiado tiempo en darle una oportunidad a un compuesto que te confirmo que es tan seguro como cualquier otro cosmético.
Es cierto que a estas alturas todavía existen pocos estudios al respecto, pero todos afirman que su uso tópico es completamente seguro. No hay indicios de que puedan generar problemas de alergia.
Así que, en caso de una reacción adversa, seguramente sea por culpa de algún otro tipo de compuesto del cosmético que hayas escogido.
También considero importante aclarar que la compra y venta de productos con CBD es legal siempre y cuando este derivado del cáñamo no contenga más de un 0,2% de THC (que sí tiene efectos psicoactivos).
Los mejores cosméticos con CBD
Sabiendo de dónde proviene este compuesto y cuál es su manera de actuar, vamos a hacer una selección de los 4 productos más interesantes que puedes encontrar en este momento.
He intentado que haya variedad y, sobre todo, que sean aptos tanto para iniciados como para personas que se animan a probar por primera vez el cannabidiol.
Después explicaremos brevemente su método de empleo y repasaremos otras claves que confío en que te sean de utilidad.
El exfoliante de Akento Cosmetics
Comprar en la web de la marca o en Amazon
Para comenzar, si te da un poco de reparo iniciarte en el CBD pero quieres comprobar de primera mano lo bien que funciona en tu piel, esta es tu solución.
Se trata de un cosmético que es natural al 100%, por lo que está completamente libre de plástico y de sustancias nocivas.
Como además sus granitos tienen un tamaño adecuado para exfoliar con delicadeza, limpia a fondo pero sin llegar a irritar la dermis, así que es estupendo hasta si tienes dermatitis.
Esto es posible gracias a que su formulación cuenta con polvo proveniente tanto del hueso de la oliva como del bambú, de manera que unifican la textura, acaban con las impurezas y oxigenan el rostro.
Por su parte, completan el listado tres grandes humectantes, como el aceite de almendras y el de aguacates, pero también una cantidad adecuada de aceite de Cannabis Sativa.
Este último aceite es capaz de mejorar el nivel de elasticidad de la dermis y calmar las áreas más dañadas.
Gracias a esto consigues relajar los músculos y dejar una sensación muy agradable, por lo que si a esto añadimos que su método de empleo es muy cómodo, te encontrarás con un cosmético muy práctico y disfrutable.
Tampoco tendrás problemas con su envase, que es práctico e higiénico, sin que tampoco llegue a ser especialmente llamativo o difícil de guardar, pues su tamaño es adecuado.
Mientras, su precio es estupendo, porque por 15€ te encuentras un bote con 200 ml, que además dura muchísimo. Por eso, creo que merece mucho la pena, por su calidad, por su cantidad y por sus resultados.
Crema facial con CBD de Hemp Help
Comenzamos con un producto para el rostro que necesita hidratación. Se trata de una crema tradicional muy nutritiva, que consigue nutrir a la vez que restaura las imperfecciones.
Debido a que combina el extracto de cáñamo con aceite de jojoba (antioxidante que neutraliza los radicales libres), aceite de argán (humectante) y manteca de karité (con efecto calmante), es estupendo para dermis secas, pues a su vez proporciona un alivio inmediato.
Además, también ayuda a aquellas pieles maduras o deterioradas, debido a que restaura la elasticidad perdida y, gracias a su alto contenido en minerales y vitaminas, previene el envejecimiento prematuro.
Por tanto, la renueva y hace que luzca más bonita.
Por su parte, cuenta con un envase de cristal y madera bastante bonito.
Pero debes tener cuidado con su tapón, ya que al ser de rosca protege peor la crema, que se contamina con mayor facilidad.
Así que cuida bien la higiene de tus manos antes de introducirlas en el bote y no extraigas demasiado cantidad de golpe, pues eso solo fomenta el desperdicio.
Otro inconveniente es que su textura densa y su olor penetrante no son para todo el mundo. De la misma manera, quizá aporte demasiado sebo a pieles previamente grasa.
Pero, si no es tu caso, puedes conseguir el envase con 50ml por tan solo 30€, que no está nada mal.
Crema hidratante para piel atópica de Alivia Blanca
En caso de que necesites cuidar tu cuerpo en general, tenemos esta interesante crema corporal que alivia los picores, reduce las rojeces, cura los eccemas y, en definitiva, proporciona una hidratación a fondo.
Por todo esto, se trata de un cosmético diseñado para quienes padecen dermatitis.
Esto también hace que su fórmula sea apta precisamente para todo el mundo, ya que ofrece un cuidado profundo pero delicado, que ni aporta grasa ni se queda corta a la hora de nutrir.
En su fórmula nos topamos con principios activos como el alove vera y la caléndula, que destacan por su capacidad para regenerar, cicatrizar y evitar la deshidratación, pero también por sus beneficios antisépticos, emolientes y calmantes.
Lo mejor es que es un producto natural hasta en un 98%.
Encima, no contiene irritantes, colorantes o parabenos, así que es completamente seguro. Por si fuera poco, su envase es de PET reciclado y viene en un envase de cartón. Vamos, que es ecológico.
A su vez, tiene un dispensador que permite que extraigamos una dosis adecuada de crema (con poquito vale, ya que es muy fluida y se extiende bien) y hace que el packaging sea bastante higiénico.
Algo que no me acaba de convencer es su olor a rosa, que deriva de las sustancias preservantes que contiene la fórmula, aunque al menos no dura mucho, dado que se evapora rápido.
Más allá de esto, creo que tiene una cantidad adecuada (200 ml) y que su precio es adecuado, ya que puedes comprarla por algo menos de 20€.
Aceite CBD de Cannactiva
A continuación nos centramos en una marca española, que es una de las distribuidoras más conocidas de nuestro país en relación a productos que tienen que ver con los derivados de la semilla de cáñamo.
En este caso, el producto es un aceite ligero, de fácil uso, que se extiende sin problemas y que tiene una textura muy agradable.
Como el porcentaje de concentración de CBD es del 10%, es perfecto para iniciarse, sobre todo si buscas un cosmético nutritivo que te deje la piel muy suave.
Este es precisamente su mejor resultado, ya que deja la dermis bien hidratada y con un tacto sedoso que se mantiene durante muchas horas.
Por eso, es adecuada para quienes tengan problemas de sequedad.
Otro detalle muy interesante es su formato, que es tan práctico como bonito. Sencillo y colorido, queda estupendo en la estantería.
Asimismo, tiene un cuentagotas que hace muy fácil la extracción del aceite y evita que lo desperdiciemos, aunque quizá salga demasiada poca cantidad si quieres utilizarlo en zonas demasiado grandes.
El precio tampoco está nada mal, ya que está dentro de la media.
Por 10 ml tienes que pagar en torno a 25€, que puede parecer elevado, pero no debes olvidar que los aceites de CBD son siempre más caros porque sus ingredientes están más concentrados y, por ello, actúan con más eficacia.
¿Buscas otras opciones? Este es nuestra selección de los mejores aceites de CBD del momento.
Serum facial de Arae CBD
En la línea de cosméticos concentrados y de textura suave y ligera, nos topamos con este sérum diseñado para el rostro que está realizado a partir de aceite de semillas de cannabidiol.
Está totalmente libre de THC, componentes agresivos y residuos tóxicos, además de que su formulación es natural al 100%.
Por eso, es estupendo para cuidar desde aquellas dermis más sensibles hasta las más grasas, ya que hidrata a la vez que cierra los poros, actúa contra el acné, reduce la inflamación y alivia las molestias.
De nuevo, su bote es translúcido, lo cual no es práctico, pero a cambio tiene un cuentagotas muy interesante que ayuda a extraer el sérum con cuidado, sin que nos embadurne.
Eso sí, me gusta mucho su colorido envase, con tonos amarillos y dorados, que lo diferencian de la competencia.
Es cierto que es algo caro, ya que cuesta cerca de 40€ y solo contiene 10ml.
No debemos olvidar que el motivo es que con unas gotitas sirve para cada vez, aunque por otro lado al ser un producto que debe aplicarse entre 2 y 3 veces al día, la verdad es que se agota muy rápido.
¿En qué debes fijarte antes de comprar un producto?
Si has comprado cosméticos o leído sobre ellos alguna vez, seguro que más o menos tienes claro en qué conviene fijarse antes de hacerte con uno, para no meter la pata y acertar siempre con tu compra.
Pero, más allá de los puntos generales, en el caso de productos con CBD hay otros elementos que tendrás que tener en cuenta, todos ellos relacionados con este compuesto en sí mismo.
Lo primero es saber cuál es la fuente de CBD. En general, existen tres formulaciones, que son las siguientes:
- El aislado de CBD, que deriva de un compuesto puro, de manera que no contiene THC o cualquier otro tipo de cannabinoides. Es la que recomiendo para iniciarse y para pieles grasas o envejecidas, pues no obstruye los poros y además previene el envejecimiento.
- El CBD de amplio espectro, que tiene también flavonoides y terpenos derivados del cáñamo, pero en ningún momento hay trazas de THC.
- El CBD de espectro completo, que entre los cannabinoides que contiene también se encuentra THC. Aunque sea en porcentajes muy bajos (del 0,2% o menos), esto hace que no sea adecuado para ciertas personas, como las mujeres embarazadas.
Después tendrás que saber si la calidad del CBD es adecuada.
Esto no siempre es fácil, por lo que mi recomendación es que apuestes por marcas que especifiquen dónde se cultiva el cáñamo que emplean y qué procesos usan para extraerlo. Cuanto más orgánico, mejor.
Una vez hayas valorado estas dos cuestiones, tienes que tener en cuenta la potencia del cosmético.
Para conseguir resultados visibles, el mínimo recomendado es que haya 200 miligramos de CBD en el bote.
¿Cómo debes utilizarlos?
Ya para cerrar, veremos cómo aplicar los cosméticos con CBD, aunque ya te adelanto que el uso es el habitual en esta clase de productos.
Vamos, que no te supondrá más problemas que emplear cualquier otra crema o sérum.
En resumen, conviene usarlos después de la ducha a ser posible y, siempre, sobre la piel previamente limpia y seca.
Tampoco te olvides de lavar bien tus manos, para evitar que acabes extendiendo las partículas de suciedad.
Por lo demás, emplea movimientos circulares, realiza una ligera presión para que el producto se absorba bien y se reactive la circulación y espera unos segundos a que termine de asimilarse.
De todas formas, mejor lee el envase para seguir las especificaciones concretas de cada producto.
En relación a los resultados, aunque la sensación calmante suele ser inmediata, el resto de efectos suelen tardar varios días en apreciarse, así que es posible que debas de tener algo de paciencia.
Descubre: Aceite CBD para dormir ¿Funciona?
Conclusiones
Espero que este artículo te haya ayudado a comprender qué es el cannabidiol y los motivos por los que está tan de moda.
Como con cualquier tipo de producto, si te fijas bien en su fórmula y eliges bien sus ingredientes, conseguirás potenciar su eficacia.
Simplemente debes perder el miedo a los cosméticos con CBD y, en caso de duda, elegir entre las mejores opciones que te proponemos aquí. Seguro que no te arrepentirás.