Si algo positivo ha tenido la pandemia es que ha conseguido que me interese en hacer mis propios cosméticos. Como he tenido tiempo para practicar, he perfeccionado mi técnica y comparto contigo mi crema de manos casera.
Por supuesto, a la hora de nutrir tu piel lo mejor es acudir a los productos profesionales, que al fin y al cabo han sido especialmente diseñados con ese objetivo. Aquí te recomiendo las mejores opciones.
Pero las cremas DIY tienen la ventaja de que puedes hacer la composición a tu medida.
Esto te permite tanto adaptar la formulación a las necesidades concretas de tu dermis como elegir aquellos ingredientes, textura y aroma que más sean de tu agrado.
Por eso, aunque yo te vaya a dar mis “recetas”, luego podrás modificarlas a tu gusto en base a las pautas que vamos a ver.
¿Qué ingredientes utilizar?
Aunque el listado de compuestos que puedes emplear es casi infinito, he decidido centrarme en aquellos fáciles de encontrar que también sean asequibles, para que no tengas que dar muchas vueltas ni te toque desembolsar mucho dinero.
Por supuesto, todos ellos son ingredientes naturales, ya que esa es la forma más segura de cuidarte.
Por ese mismo motivo, tampoco añadiremos ninguna sustancia irritante, ni alcoholes, ni parabenos ni tampoco conservantes.
Una vez aclarado esto, aquí tienes mis recomendaciones:
- Aloe vera. Es la estrella del cuidado cutáneo por sus múltiples beneficios.Es de gran ayuda, pues calma, suaviza, limpia y tonifica en cuestión de minutos.
- Manteca de karité. Merece la pena añadirla porque es rica en vitaminas A y E, además de en ácidos oleicos, perfecta para dermis dañadas porque cicatriza y reduce la inflamación.
- Aceite de aguacate. Una alternativa sumamente nutritiva gracias a que contiene vitaminas A, D y E y ácido graso palmitoleico, que consiguen dejar la dermis nutrida y flexible.
- Aceite esencial de lavanda. Para quienes padecen dermatitis, eczemas o heridas, esta es su mejor alternativa, porque se trata de un aceite calmante con propiedades antioxidantes, regeneradoras y antiinflamatorias.
- Aceite de rosa de mosqueta. Es conocido por sus capacidades regeneradoras, hidratantes y rejuvenecedoras, debido a su composición a base de antioxidantes, vitaminas, y omega 3 y 6, logra reducir las manchas, las cicatrices y prevenir las imperfecciones.
- Aceite de almendras dulces, con su elevado contenido en ácidos grasos y vitaminas A y E aporta una gran hidratación a la vez que suaviza. Como también es antiinflamatorio y reparador, es excelente para dermis sensibles o agrietadas.
- Cera de abeja. Tiene propiedades emolientes y, encima, ayuda a restaurar la barrera de protección natural, para evitar la pérdida de humedad.
Recomendación: Como tratar las grietas en las manos
¿Cómo hacer una crema de manos casera?
Vamos a ver distintas alternativas que puedes crear con todos los ingredientes anteriores.
A todas estas opciones siempre puedes añadirle un matiz aromático de tu preferencia con unas gotitas del aceite esencial que más te guste.
También puedes espesarlas añadiendo algo de aloe vera o de miel.
Crema humectante de manteca de karité para el día a día
Comenzamos con una alternativa apta para todo tipo de dermis y perfecta para su uso diario.
Primero debes calentar al baño maría dos cucharadas de manteca de karité. Después, agrega poco a poco unas gotas de aceite de almendras dulces.
También puedes incorporar una cucharada de manteca de cacao, que reduce el envejecimiento prematuro.
Para hacerla algo más densa, nutritiva y dulce, agrega una cucharada sopera de miel.
En cualquier caso, remueve bien y luego deja que se enfríe en un molde.
Crema protectora de cera de abejas para pieles dañadas
Si tu problema incluye eczemas, rojeces o irritación en general, presta atención a esta alternativa: calienta al baño maría dos cucharadas de cera de abeja y tres cucharadas de aceite esencial de lavanda.
Espera a que se temple un poco para agregar tres cucharadas grandes de gel de aloe vera.
Mezcla bien con unas varillas y, deja que repose en un tarro para que se enfríe por completo.
Disfruta de sus resultados reparadores, que reducen la inflamación, cicatrizan las heridas y restauran la barrera de protección natural de la dermis.
Tienes que leer: Cómo aliviar el picor de las manos
Crema reparadora para pieles secas y envejecidas
En caso de que tengas las manos secas o repletas de arrugas y manchitas, esta última alternativa es perfecta para ti, puesto que consigue nutrir, reparar y rejuvenecer la dermis en mal estado.
Para conseguirlo solo tienes que batir en un cuenco una taza de aceite de almendras dulces con otra media de aceite de rosa mosqueta.
Luego añade diez cucharadas de vaselina líquida previamente calentada al baño maría para darle consistencia o la misma cantidad de gel de aloe vera.
Mezcla todo y disfruta del resultado, que es tan eficaz como aromático.
Aprende: Cómo tener unas manos maravillosas
¿Cómo conservar y utilizar las cremas?
Una vez ya has creado tu crema de manos perfecta, tienes que aprender a guardarla para que conserve todas sus propiedades.
Para empezar, debes utilizar un envase preferiblemente de cristal, porque el plástico se deteriora antes y no es tan ecológico.
También es mejor que utilices un dispensador, para extraer una dosis adecuada y para evitar que contamines la crema al extraerla directamente con tus manos.
De todas formas, lávate bien las manos antes de comenzar, así la zona también estará libre de impurezas cuando vayas a extender la crema.
La mejor manera de hacerlo es a través de movimientos circulares ascendentes, que consiguen fomentar la absorción.
No te olvides de ejercer una ligera presión, pues esto ayuda tanto a la completa asimilación como a activar el flujo sanguíneo.
Después, espera unos segundos y disfruta de la suavidad conseguida.
Recuerda repetir el proceso a diario, para que los resultados se prolonguen en el tiempo.
La clave consiste en al menos utilizar la crema una vez por las mañanas y otra por las noches, de forma que la nutrición aguante las 24h.
Pero no temas volver a aplicarla siempre que lo veas necesario, porque no existe ningún tipo de riesgo o contraindicación.
¿Por qué deberías usarlas a diario?
Por último, quiero incidir en los motivos por lo que es importante que nutras tus manos a diario, porque parece que solo nos acordamos de las cremas hidratantes cuando los meses de frío hacen estragos en nuestra piel.
Descubre: Cómo hidratar las manos
Ten en cuenta que es una zona que está prácticamente todo el día expuesta a los factores externos (clima, contaminación, roce, etc.) y que las utilizamos con tanta frecuencia, que se desgastan más rápido.
Si a esto sumamos que, además, la piel de esa área es mucho más fina que la de otras partes del cuerpo, encontramos los motivos por los que se daña tan rápido.
Por eso, si la barrera de protección se rompe, perdemos humedad, la elasticidad se reduce y la dermis se agrieta.
Ahí es donde entran en juego las cremas, que son capaces de sanar y proteger.
Así que, ahora que ya sabes cómo hacer una crema de manos casera, no te olvides de utilizarla todos los días, pues la constancia es clave para conseguir tener la dermis de la zona en perfecto estado.