Últimamente he estado hablando por aquí del cuidado de las manos porque hace unos meses tuve algunos problemas de picores y sequedad. Después de probar varias cremas, hoy te hablo de la opción de Mercadona.
Lo que estaba buscando era paliar las molestias y las rojeces causadas por la sequedad, por eso decidí buscar un producto con una formulación nutritiva y duradera.
Esa es la razón de que me llamase la atención el cosmético de Deliplus, que cuenta con un porcentaje importante de aceite de oliva.
Te recomendamos: Análisis: Las mejores cremas de manos
Además, dado que después de las Navidades mi bolsillo estaba temblando, necesitaba algo económico, para que, si no me convencía, tampoco me diese rabia por haber invertido demasiado en ello.
Así es como empecé a usar este producto. Ahora que ya he terminado el envase, vengo a contarte mi opinión, desde su textura o su envase hasta, por supuesto, los resultados que me ha ofrecido.
Las características de su fórmula
Quería una formulación que fuese muy hidratante, de manera que lo primero en lo que me fijé fue en los ingredientes de esta crema, para ver si se adaptaban a lo que estaba buscando.
El propio envase anuncia que el aceite de oliva es el compuesto principal, una sustancia que, además de ser parte indispensable de nuestra dieta mediterránea, frena el envejecimiento prematuro gracias a sus beneficios antioxidantes y humectantes.
Nos encontramos también con manteca de karité, que calma la irritación, activa la producción de colágeno y restaura la barrera de protección natural, que evita a su vez la pérdida de humedad.
Junto a ella, la vitamina E sirve para reducir las consecuencias nocivas de los rayos solares y, por tanto, evitar que la dermis envejezca tan rápido.
Mientras, el extracto de equinácea promueve la regeneración de las manos y el escualeno es capaz de nutrir y prevenir la sequedad.
Por todo ello, Mercadona asegura que se trata de un cosmético apto para todo tipo de pieles, aunque está especialmente recomendado para quienes tienen problemas de hidratación.
¿Quieres aliviar el picor que produce la sequedad? Sigue estos consejos
Las sensaciones que deja su método de empleo
Una vez la fórmula me ha convencido, lo siguiente en lo que me fijo es en la manera en la que se aplica el producto.
Habitualmente, en cremas de manos el método suele ser el mismo siempre, aunque hay ciertas diferencias dependiendo de la marca y de la textura.
En este caso, las pautas son las mismas de siempre: utilizarlo sobre la zona previamente limpia y seca, y luego extender una dosis de crema de forma uniforme.
La mejor forma de hacerlo es con las yemas del dedo contrario con un suave masaje a través de movimientos circulares, que fomentan la absorción y al mismo tiempo consigue que el flujo sanguíneo se reactive.
Como puedes leer, es muy sencillo y encima no te quita mucho tiempo, pero también tienes que tener en cuenta si su textura facilita el proceso o si después deja una sensación grasa o algún tipo de molestia.
De eso hablamos precisamente en el siguiente punto.
Infórmate: Cómo hidratar las manos correctamente: todos los consejos
Impresiones sobre la textura y el aroma
A veces me ha pasado que una mala textura estropea por completo la experiencia.
Por ejemplo, si es tan densa que no se puede extender bien, habrá zonas de las manos a las que te será imposible acceder y encima tardará mucho en absorberse.
Por suerte, el producto de Deliplus no llega a esos extremos, pues la crema es untuosa y algo cremosa, de forma que resulta súper agradable al tacto.
Pero, como es bastante ligerita, se asimila por completo y luego no deja restos ni pegotes.
Sin embargo, sí se nota cómo se forma una especie de capa sobre la piel.
Esto puede parecer bueno, porque es cierto que nos sirve de barrera frente a las agresiones externas, pero también resulta algo molesto sentir esa película fina tanto rato.
Además, si entran en contacto con algún líquido, esa protección se desvanece y nos deja las manos llenas de chorretones e incluso algo pringosas, por lo que ten cuidado para que no te pase esto.
Al menos, el aroma que tiene no es muy intenso. Por tanto, aunque su toque cítrico no es del todo de mi agrado, valoro positivamente que desaparezca por completo al poco de haberte echado el producto.
Es decir, que en conjunto la fragancia no es demasiado molesta.
¿Grietas en las manos? Quizás estos consejos te puedan ayudar.
Un envase que permite una buena conservación
Para terminar, suelo analizar el packaging, porque es un elemento que me puede ayudar a desempatar si dudo entre dos productos.
Además, en el caso de las cremas de manos, si buscas una que puedas llevar siempre encima, es especialmente importante que sea práctico.
De entrada, como es opaco, parece que el contenido queda bien protegido frente a los rayos solares.
Además, cuenta con un tapón que cierra herméticamente el bote, de forma que es muy difícil que se te abra en el bolso y lo pringue todo.
Lo malo es que no tiene un buen dispensador, por lo que si no vas con cuidado a la hora de hacer fuerza, acabarás con mucha más crema de la necesaria en tus manos.
Otro problema es que no es tan flexible como me gustaría para aprovechar el producto al máximo, pues debido a su forma, me da la sensación de que un porcentaje importante se queda pegado en las paredes.
Eso sí, su reducido tamaño hace que entre en prácticamente cualquier bolsillo y que sea tan ligero que no resulte una carga.
Encima, me gusta mucho su intenso tono amarillo, que me resulta muy primaveral y bonito.
Tienes que leer: Cómo conseguir unas manos maravillosas
Los resultados que me ha ofrecido la crema de Mercadona
Como es lógico, lo más relevante de las cremas de manos es su porcentaje de eficacia.
Es decir, tanto el nivel de nutrición que nos ofreces como su capacidad para paliar las molestias, devolvernos la elasticidad y dejar bien protegida la zona.
La verdad es que su poder humectante se nota desde los primeros usos, porque la zona se queda suave y se va volviendo tersa.
Sin embargo, no va a más, porque el producto te ofrece todo lo que tiene desde el primer instante.
Al final, al tener una textura bastante ligera, no es tan hidratante como me hacía falta, por lo que al final he tenido que acabar recurriendo a otras alternativas.
Encima, su toque cítrico puede resultar algo molesto si aplicas la crema en áreas previamente dañadas.
Por tanto, es más bien un complemento para momentos puntuales, como cuando estás fuera de casa y necesitas sentir esa nutrición inmediata, que un cosmético con un gran poder nutritivo para usar en tu rutina diaria.
Descubre: Te enseño a hacer una crema de manos casera
Entonces, ¿merece la pena?
Aunque su textura y su envase es mejorable, la fórmula me parece correcta y valoro mucho que su packaging me permita llevar el botecito siempre encima, en el bolso o incluso en la chaqueta del abrigo.
Además, reconozco que es interesante que la crema sea elaborada por Totaler RNB en nuestro país, en concreto en las instalaciones de La Pobla de Vallbona, una localidad valenciana.
Vamos, que la producción es completamente española y eso siempre es de apreciar.
Sin embargo, reconozco que el verdadero motivo por el que acabé comprando esta alternativa es debido a su bajo precio, ya que vale tan solo ¡1€!
Evidentemente, el desembolso que implica es tan bajo que resultaba imposible resistirse.
Es cierto que, por otro lado, el botecito solo viene con 30 ml que se agotan bastante rápido, sobre todo ahora que debido al uso constante de los geles hidroalcohólicos tenemos que extremar la dosis de nutrición que le aportamos a la piel.
También he probado: La crema de Neutrogena
Teniendo en cuenta lo que hemos visto en la review, creo que la crema de manos de Mercadona es una opción con muchas limitaciones que puede servir en momentos puntuales, pero no para diario.