La edad media en que una mujer llega a a esta nueva situación es sobre los 51 años, aunque generalmente puede ocurrir en cualquier momento entre los 48 y 54 años. Esto significa que este año, alrededor de 4 millones de mujeres españolas entrarán en esta etapa.
Sin embargo, la información de los cambios físicos y mentales que ocurren durante este periodo inevitable en la vida de una mujer, así como los recursos disponibles para ella, son limitados en el mejor de los casos.
Solo el 7% de las mujeres están recibiendo el tratamiento que necesitan, a pesar de que hay más de 34 síntomas comunes asociados .
En el campo de la belleza solamente, se estima que hasta un tercio del colágeno dérmico -o la materia que mantiene la piel con aspecto relleno y firme- se perderá en los primeros cinco años después de la menopausia, después de lo cual disminuye aproximadamente un 2% por año.
Pero los medios de comunicación social se alimentan y los estantes de las tiendas de belleza están inundados de productos que sirven a un grupo de edad mucho más joven, chicas cuyo colágeno está floreciendo y cuya producción de aceite está regulada.
En otras palabras, los productos antiedad específicamente formulados para combatir la degradación general de la tez durante este momento crucial son escasos, y la información para apoyar la forma en que las mujeres deben tratar su piel después de estos cambios es muy limitada.
Así que estamos aquí para ayudar a cambiar esto. En este artículo aprenderás cuáles son los principales cambios que atraviesa la tez durante esta etapa, y cómo puedes hacerles frente. Así que sigue leyendo.
Cómo cambia tu piel durante la menopausia
Generalmente, nos referimos a ella como un concepto global, pero en realidad es una fase de tres partes: Perimenopausia, menopausia y postmenopausia.
- La perimenopausia puede comenzar de ocho a diez años antes, cuando los ovarios producen progresivamente menos estrógeno, algo que puede empezar a los 30 años.
- La menopausia es el período de un año de duración en el que una mujer no tiene su período menstrual.
- Y la postmenopausia viene después y puede durar hasta una década o más.
Durante este periodo comienzan a aparecer diferentes signos característicos en la tez.
Empezarás a ver adelgazamiento, flacidez, arrugas y mala cicatrización de las heridas durante la perimenopausia, ya que la disminución de la función ovárica lleva a la disminución de los niveles de estrógeno.
Luego, una vez que llegas a esta etapa hay una completa deficiencia de estrógeno, y los cambios en la tez son mucho más pronunciados.
Estos incluyen:
- Sequedad: A medida que los niveles de estrógeno disminuyen, las mujeres experimentarán un aumento de la sequedad debido a la disminución de la producción de sebo (o aceite).
- Deshidratación: A medida que envejecemos, nuestros niveles de ácido hialurónico -que mantiene la piel hidratada- disminuyen.
- Poros dilatados: Los poros parecerán más grandes debido a la debilidad del colágeno y el tejido elástico.
- Acné: Debido a los cambios hormonales, las mujeres pueden tener brotes durante la peri-menopausia y la menopausia.
- Manchas solares o manchas de la edad: No está específicamente relacionado con la retirada de estrógenos, sino que ocurre conjuntamente debido a la etapa de la vida y la edad.
Cuidados faciales durante la menopausia
Paliar la sequedad
A medida que estas etapas se suceden, hay que cambiar el clásico limpiador espumoso a base de jabón por algo más suave y nutritivo como los limpiadores en crema -sin jabón-.
Esto se debe a que las fórmulas a base de jabón tienden a extraer el aceite del cutis.
También es recomendable hidratar el rostro con cremas hidratantes con buenos activos que contengan ceramidas, glicerina o ácido hialurónico -no lociones, ya que éstas son a base de agua y/o alcohol y no fijan la hidratación tanto como una crema hidratante a base de aceite y rica en emolientes-.
Y muy importante, aplica la crema hidratante mientras la piel está todavía húmeda para que se absorba mejor.
Tratar el acné
Debido a que la piel es más fina y seca, hay que mantenerla alejada de los tratamientos fuertes para el acné.
Utiliza un limpiador sin jabón con ácido salicílico para desobstruir los poros, así como un gel tópico de adapaleno -un retinoide tópico- 2 o 3 veces por semana.
Mejorar arrugas y líneas finas
Será crucial utilizar un producto pensado para pieles maduras. Algunos de los ingredientes más recomendados son la vitamina A en forma de retinoides o retinol, y la vitamina C especialista en los cuidados faciales.
Si tu tez no responde bien a los retinoides, también puedes probar el bakuchiol, un extracto botánico de origen natural que ofrece los mismos beneficios que el retinol pero es menos irritante y mejor tolerado por la piel sensible.
En cuanto a la vitamina C, es un ingrediente esencial, ya que ayuda a aumentar el colágeno y a proteger la piel del daño oxidativo.
Tienes que asegurarte de que sea vitamina C estable, y por lo tanto, activo en la tez.
Y lo más importante, no te olvides de aplicarte el protector solar constantemente. Necesitas el protector solar más que nunca, pues tu piel es más fina y más frágil, por lo que es importante protegerla del sol.
Utiliza un protector solar con un SPF 50, el factor SPF es una medida de protección contra la luz UVB solamente- para asegurarte de que estás protegida contra la luz UVA, así como de que la etiqueta diga «de amplio espectro».
Las manchas de la edad serán peores si sigues tomando el sol.
Exfoliación
La piel envejecida tiene más células de piel muerta acumulándose en la capa superior, pero como la tez es delgada y más sensible, tendrás que andar con cuidado al tratar de eliminarlas.
La exfoliación puede ayudar a eliminar las células muertas rápida y fácilmente, fomentando la renovación celular, pero hay que ser muy cuidadosa y elegir, en primer lugar, un producto exfoliante suave y usarlo no más de dos veces por semana.
Utiliza una crema que contenga un 12% de ácido láctico, que ayuda a desprender la capa de piel muerta e hidratar al mismo tiempo.
Invierte en productos de calidad
Mientras que los productos específicos antiarrugas pueden no estar a la vanguardia del panorama del cuidado del cutis, hay algunas marcas que cuentan con productos de calidad que cuentan con ingredientes de probada eficacia.
Busca mezclas de vitaminas, antioxidantes y péptidos que trabajan juntos sinérgicamente para desencadenar la producción de colágeno, aliviar la sequedad excesiva, mejorar la densidad de la piel y dejarla resplandeciente.
La mayoría de estos activos deben de estar presentes en altas concentraciones, y esto solo lo puedes saber leyendo la lista de ingredientes o INCI.
Mi recomendación es la marca Nezeni Cosmetics, cuyos productos están clínicamente probados para mejorar la elasticidad, la firmeza, disminuir la aparición de arrugas profundas, aumentar la resistencia de la tez y combatir los signos de la edad.
Consulta con tu dermatólogo
Si tu presupuesto te lo permite, los tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo como el láser y la micro-needle con radiofrecuencia pueden ayudar a estimular el colágeno.
Estos tratamientos pinchan suavemente el rostro de forma muy controlada. Esta herida controlada causa una respuesta de curación que estimula la producción de nuevo colágeno y tejido elástico.
Otros consejos: ¡Cambia tu estilo de vida!
Haz ejercicio regularmente
Hacer ejercicio beneficia a la piel al aumentar el suministro de oxígeno y nutrientes, ya que aumenta el flujo sanguíneo, lo que también ayuda a eliminar las toxinas de la dermis que causan una mayor descomposición del colágeno y la elastina.
Además, se ha demostrado que el ejercicio mejora los patrones de sueño. Lo que nos lleva a nuestro siguiente punto…
Duerme las horas necesarias
El sueño es el momento en que nuestro cuerpo repara los daños producidos durante el día.
Por lo tanto, si no tienes un sueño de calidad, repararás menos daño diario de colágeno y elastina.
Un estudio demostró que incluso las mujeres pre-menopáusicas que no dormían bien mostraban signos más extensos de envejecimiento de la piel, incluyendo líneas finas, pigmentación desigual y elasticidad reducida.
Si tienes problemas para dormir y/o permanecer dormida, visita a tu médico para que te ayude.
Lleva una dieta saludable
Una alimentación llena de ácidos grasos esenciales, como los omega-3 que se encuentran en el salmón, las nueces, los huevos, los aceites de algas, el lino, el aceite de cártamo y las sardinas te ayudarán a mantener la barrera de la piel intacta, un factor clave para retener la humedad del cutis.
También opta por verduras y frutas de todos los colores por sus antioxidantes, que pueden ayudar a preservar la salud de la piel.
El cuidado de la piel durante la menopausia es muy importante, y como hemos visto, es un tema complejo al que debemos prestarle atención. Sigue todos los consejos que hemos mencionado en el post y si tienes alguna duda, ¡no olvides consultar con un especialista!.