Aprovechando que ya no hace tanto calor y que el maquillaje no se derrite a los segundos, estoy jugando más con mi rostro y, por eso, también ando probando más alternativas para retirar los restos de suciedad. Por eso, vengo a contarte mi opinión del desmaquillante de ojos de Mercadona.
Tengo que reconocer que me he acercado hasta él porque su competitivo precio es muy tentador y me ha pillado en un momento en el que he tenido que dejar mucho dinero en la vuelta al cole. Además de una cuestión económica, había escuchado hablar mucho de él y tenía curiosidad.
El primer problema con el que me he encontrado es que Deliplus tiene una gama de cosméticos tan amplia, que no sabía con qué limpiador debía probar primero. Al final, me he guiado por instinto y suerte: he cogido el que más me sonaba de los que encontré en el supermercado de mi barrio.
Para que no te pierdas, vamos a analizar a fondo todas sus características principales y a valorar cuáles son sus puntos fuertes, pero también dónde podría mejorar. Además, si no te convence, al final encontrarás una alternativa.
Espero que te sea de utilidad y te ayude a tomar una decisión; y si no, toma nota de esta selección de los mejores productos para desmaquillarlos ojos.
Las cualidades principales del Desmaquillante de Ojos de Mercadona
Siempre que dudes si comprarte un cosmético, hay determinados factores en los que debes fijarte antes de lanzarte a gastar. Sus compuestos, su envase y su método de empleo me parecen el eje central, porque son los que van a determinar su eficacia.
A su vez, hay otros elementos que puedes valorar, como su textura o su aroma, ya que tu gusto personal es también importante y puede ser decisivo en el momento en el que quieras decidir si vas a repetir la compra o no.
Lo que encuentras en su formulación
En muchas ocasiones sucede que el listado de ingredientes de un cosmético es tan extenso y complicado, que no es fácil discernir de qué nos están hablando en realidad. Por eso, a mí me gusta mucho investigar para descubrir qué es lo que me estoy echando a diario en la cara.
La verdad es que me ha sorprendido ver que su INCI no es tan amplio como en productos similares, de modo que va a ser mucho más sencillo de analizar en profundidad, sobre todo porque lo que más contiene es agua destilada, que define la textura y disuelve los compuestos.
Después, el sorbitol, aunque sea un alcohol, es natural porque deriva del azúcar que se obtiene del maíz y encima es súper nutritivo porque retiene la humedad, mientras que el polysorbate 20 deriva del ácido oleico y es un surfactante que ayuda en el proceso de limpieza.
El pantenol es una provitamina B5 que calma, regenera y nutre, algo muy necesario en esta zona tan delicada y necesitada de mimo. Y el hydroxyacetophenone es un estupendo antioxidante con efectos calmantes.
Luego, la alantoína exfolia con mucha suavidad, regula la producción de sebo, regenera la dermis y promueve la renovación celular, solo que no me queda claro si esta es natural o sintética.
Por su parte, la sosa caústica o sodium hydroxide regula el pH y también es interesante la presencia de Peg-6 Caprylic o Capric Glycerides, que es un tensioactivo natural capaz de disolver las partículas de suciedad e incluso ciertos residuos tóxicos.
Algunos ingredientes polémicos
Hasta ahora, lo que hemos visto de la formulación es bastante interesante, pero si indagamos, nos topamos con ciertos elementos que no me gustan, sobre todo al tratarse de un cosmético de uso casi diario.
El primero es el Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, que bajo este nombre tan largo esconde un polímero que tiene una estrecha relación con el plástico. Por eso, no me hace demasiada gracia.
Aunque más polémico es el caso del phenoxyethanol, que es un conservante natural, porque también se encuentra en las endivias y los aguacates, pero el problema es que en cosmética se usa una versión sintética que puede ser tóxica en altas dosis.
Es decir, que se supone que si su concentración es menor al 1%, es seguro, pues así está regulado por la Unión Europea. De todas formas, me ocurre lo mismo, que me incomoda que esté presente en un limpiador que uso todos los días.
Por último, el disodium EDTA es otro ingrediente discutido, porque es un contaminante nocivo para el medio ambiente que en teoría se puede acumular en nuestro organismo, con el problema de que resulta muy complicado de eliminar.
En definitiva, hay ciertos elementos que no me ha gustado encontrar, pero en general la formulación no está mal, sobre todo teniendo en cuenta lo que pagas por ella. Eso sí, no esperes tampoco mucha calidad, porque por ese precio resulta imposible.
Tampoco pierdas de vista que hay varios ingredientes sintéticos, además de ciertas sustancias algo irritantes, de manera que tienes que tener cuidado si padeces dermatitis o mucha sensibilidad.
Con todo esto en mente, ahora tienes que valorar si es lo que buscas o si prefieres invertir un poquito más y huir de los derivados del petróleo y acudir a una formulación más natural, eficaz y segura.
Esta es una alternativa casera: receta de desmaquillante de ojos con ingredientes naturales
Curiosidades sobre el método de empleo
La manera de aplicar este desmaquillante es la que te puedes esperar: humedecer un poco un disco de algodón, dejarlo reposar sobre la piel unos segundos y luego retirar los restos, haciendo movimientos desde dentro hacia fuera. Ya está.
Gracias a esto, en tan solo unos minutos habrás terminado. Aquí tienes una explicación más extensa de cómo hacerlo sin dañar el contorno de ojos.
Simplemente ten cuidado, porque su tapón no ayuda nada a controlar las cantidades y es fácil que acabes usando más de la cuenta.
Al menos, su textura me resulta agradable al tacto, aunque es muy líquida y algo pringosa.
Otro detalle que seguro que va a hacer las delicias de quienes, como yo, odiamos los olores fuertes, es que no cuenta con nada de perfume añadido. Por tanto, no tendrás que pasar la noche con una intensa fragancia emanando de tu rostro.
Esto puedes esperar de su packaging
En el caso del diseño, debo decir que los envases de Mercadona no son santo de mi devoción a un nivel más superficial y puramente estético, pero también porque creo que no son prácticos y tampoco demasiado higiénicos.
La razón es que el packaging es de plástico transparente, de modo que los rayos del sol pueden afectar negativamente al cosmético, porque deteriora su calidad y hace que caduque mucho antes. Encima, su tapón creo que no cierra bien del todo y, sobre todo, que no es bueno como aislante.
La cantidad me parece muy buena, porque 175 ml es suficiente para darle uso diario durante varias semanas, el tiempo necesario para determinar su eficacia. En ese sentido no tengo pegas, ni tampoco con su precio, porque como ya he dicho, es que los menos de 2€ que cuesta son casi irrisorios.
Para ampliar: Mi método para desmaquillar las pestañas sin dañarlas
Mi valoración final del desmaquillante Deliplus
Con todo lo visto, solo me queda hablar de cuáles han sido mis impresiones mientras lo iba usando, con la esperanza de que puedas hacerte una idea clara de qué puedes esperar de este desmaquillante de Mercadona.
En general, su método de empleo es adecuado. Por mucho que el packaging sea mejorable, es cómodo de utilizar y extender, aunque es cierto que le cuesta hacer frente al maquillaje más intenso y que hay que hacer mucho énfasis en los párpados y las pestañas.
Incluso ha habido ocasiones en las que he tenido que acudir a otro producto para retirar las opciones más coloridas o waterproof, así que no es infalible salvo que suelas llevar un maquillaje muy suave y natural.
Luego está el problema de que su contenido en polímeros crea una pequeña película sobre la dermis, que obstruye los poros, así que acaba fomentando un poco la presencia de puntos negros. Por tanto, ten cuidado si tienes tendencia a acumular grasa.
Quienes son muy sensibles también tendrán que andarse con cuidado, ya que como hay que frotar para retirar bien las partículas de suciedad, podrían notar algunas áreas algo irritadas. En la misma línea, evita que entre en contacto con tus ojos, porque escuece un poco.
En definitiva, creo que esta opción de Deliplus viene bien cuando no puedes gastar mucho dinero, porque por el mínimo precio posible se obtienen unos resultados adecuados para el día a día… siempre y cuando te guste el maquillaje ligero.
Me pasó algo parecido con su desmaquillante facial del que te hablo aquí.
Por eso no dudo en decirte que, o bien lo combinas durante la semana con un producto de mayor calidad o bien intentas ahorrar para algo mejor, porque a la larga merece la pena, te lo aseguro. Si no sabes por dónde comenzar, te voy a hablar brevemente de mi opción favorita.
Una opción mucho mejor
Si me gusta tanto el Desmaquillante Bifásico de Nezeni Cosmetics es porque, como bien dice su nombre, se trata de un limpiador en dos fases capaz de desmaquillar y limpiar el rostro con eficacia, sin que tengas que frotar y sin consecuencias negativas.
Vamos, que es apta para todo el mundo, ya que cuenta con una formulación segura, natural y de mucha calidad, que combina a la perfección con su textura ligera. Gracias a ello, aplicarlo es muy agradable y encima ofrece resultados inmediatos.
Su packaging también es mucho más cómodo, interesante e higiénico y, aunque su precio es evidentemente más alto, creo que merece la pena que inviertas 19,90€ en el, porque te va a durar mucho tiempo y, sobre todo, te va a conquistar en cuanto veas cómo deja de limpios todos tus ojos.
Como habrás comprobado, en mi opinión el desmaquillante de ojos de Mercadona no tiene nada que hacer frente a la alternativa de Nezeni Cosmetics, aunque ahora eres tú la que tiene que tomar una decisión.
Lo estabas esperando: mi review del desmaquillante de ojos de Mary Kay