CaraCuerpo

Exfoliante enzimático: qué es y las mejores opciones

El mundo de los exfoliantes es tan amplio que resulta sencillo perderse en él e incluso pasar por alto opciones tan interesantes como los productos enzimáticos.

Si quieres saber qué es esta alternativa y las mejores opciones para llevarla a la práctica, aquí encontrarás todo lo necesario para hacerlo.

En los últimos años limpiar el cutis de imperfecciones y del cúmulo de pieles muertas se ha convertido en un tratamiento estrella e imprescindible.

Sin embargo, este proceso no es adecuado para todo el mundo debido a que es tan abrasivo (al fin y al cabo, altera directamente la epidermis), que puede dañar y generar molestias en aquellas pieles más sensibles o con problemas de alergia.

Para evitar los dolores y conseguir grandes resultados existe este método que, a través del uso de enzimas (que normalmente son de origen vegetal) deshace las uniones de células muertas para que se desprendan sin afectar por el camino a las vivas.

Te interesa: Los mejores exfoliantes para el cuerpo

Si quieres descubrir cómo lo consigue y, además, averiguar cómo puedes usar todos los beneficios de estas propiedades para cuidarte, solo tienes que seguir leyendo.

Sobre la exfoliación: beneficios e importancia

Por mucho que nos suene a novedad, la exfoliación es un proceso que se lleva realizando desde hace siglos.

En concreto, ya se empleaba en el antiguo Egipto. Y, si nos ha llegado hasta hoy, es porque realmente funciona.

Antes de explicar cómo funciona el método enzimático, es conveniente que hagamos primero un breve repaso sobre las principales ventajas y características de la exfoliación a nivel general.

Qué es, cómo actúa y principales tipos

Este método de higiene y cuidado cutáneo consiste en eliminar aquellas células muertas que, una vez han agotado su ciclo vital, se desprenden y se quedan en la dermis, dándole un aspecto poco sano, áspero y falto de brillo.

Además, durante este proceso también logra acabar con el exceso de sebo y con cualquier tipo de partícula de polen, suciedad o polvo que tengamos en las capas externas de la epidermis, que es sobre la cual actúa.

Te gustará: Exfoliante natural: los mejores y cómo hacer uno casero

Por eso decimos que se trata de una técnica agresiva (sobre todo si la comparamos con las cremas hidratantes convencionales), pues trabaja directamente el estado de nuestra piel, siendo capaz de modificarlo, aunque siempre a mejor.

Como resultado, consigue liberar los poros y hacer que la piel se oxigene. Esto se traduce en una reducción drástica del acné y una mejora completa del aspecto de la piel, que queda luminosa y saneada.

Asimismo, como la exfoliación fomenta que se generen nuevas células, estas poco a poco irán ascendiendo desde la capa interna hacia el exterior.

En cuestión de semanas podremos disfrutar de una dermis completamente renovada, en el sentido más estricto de la palabra.

Es decir, que son una forma óptima de acabar con aquellos rostros cansados y deslucidos, para lograr en su lugar que se vean uniformes, sedosos y repletos de vitalidad.

Los beneficios que te acabarán conquistando

Como hemos visto hasta aquí, la manera tan concreta que tiene de actuar la exfoliación lo convierte en una forma estupenda de rejuvenecer, sanear y cuidar tu piel.

Gracias a ella lograrás lucir una dermis completamente renovada, libre de imperfecciones y que se verá uniforme, tersa, suave y repleta de luz propia.

Si quieres saber cuáles son todos sus beneficios principales, aquí los tienes resumidos:

  • Consigue acabar con las células cutáneas muertas que, tras caerse, se han quedado acumuladas en las capas externas.
  • A su vez, promueve la proliferación celular. Es decir, permite que nazca una nueva capa más sana, tersa, uniforme y bonita en nuestra piel.
  • También elimina otras partículas y el exceso de sebo, por lo que nos ayuda a desprendernos de las toxinas de una vez por todas.
  • Supone una manera estupenda de combatir el acné o los puntos negros, ya que además de reducir la grasa, libera los poros obstruidos, haciendo que queden completamente limpios.
  • Es capaz de estimular el sistema linfático, que es el encargado de cuidar los órganos y tejidos de nuestro sistema, de manera que estos estarán mucho más sanos.
  • Una consecuencia directa es que, como resultado, reduce toda marca que se haya formado en el cuerpo, desde las líneas de expresión hasta las estrías o la celulitis. Por tanto, te ayudará a tener una dermis más joven y libre de la molesta piel de naranja.
  • Aunque en estos momentos no hace mucho tiempo de tomar el sol, es interesante que sepas de cara al futuro que ayuda a potenciar el bronceado, por lo que viene bien para realzar el moreno.
  • A su vez ayuda a mejorar la depilación del tipo que sea, haciéndola menos incómoda. Esto se debe a que previene que los pequeños pelitos se queden enquistados y den lugar a molestias.
  • Por último, pero no por ello menos importante, la exfoliación logra que el resto de productos cosméticos que apliquemos sobre la piel sean más eficaces. Esto es posible gracias a que facilita que penetren mejor y con más profundidad.

Te recomendamos: Cómo hacer un exfoliante casero.

Y si quieres beneficiarte de todas las propiedades del café, prueba este exfoliante con cafeína.

Todo sobre la exfoliación enzimática: guía para cuidar pieles sensibles

enzimas

Ahora que ya sabes bien en qué consiste una exfoliación y todos los datos importantes relacionados con ella, vamos a estudiar cuáles son las claves de la enzimática y los motivos que la hacen adecuada para quienes tengan dermatitis.

Qué es y cuáles son sus claves:

Su objetivo consiste en eliminar las células muertas y cualquier otro tipo de partículas, pero de una forma mucho más suave, segura y respetuosa con la piel, ya que solo actúa en la capa celular superior y no en aquellas más profundas.

Esto es posible debido a que lo consigue mediante las enzimas vegetales, que normalmente provienen de frutas como la papaya (papaína) o la piña (bromelia), aunque también son habituales los fermentos de levadura o las que proceden del aloe vera.

Ellas son las que, al entrar en contacto con la piel, penetran hasta el fondo de la epidermis, desde donde ayudan a desprenderse a las células que están preparadas para salir porque han completado su ciclo vital.

Lo mejor es que no afecta a aquellas a las que todavía no ha llegado su momento, de manera que no sobreestimula la dermis, una diferencia fundamental con otros tipos de exfoliantes, como son el químico y el mecánico.

Gracias a esto, es capaz también de estimular la aparición de nuevas células y mejorar la oxigenación de la piel sin causar molestias, descamaciones o rojeces.

Asimismo, limpia los poros a fondo y los deja libres de suciedad.

Como consecuencia directa, logra mejorar la textura de la piel, hacer que su tono sea más homogéneo y combatir el acné sin causar sequedad o irritación, todo un logro.

De esta manera, aportan una gran dosis de luminosidad al mismo tiempo que reducen de forma muy notable el acné.

Por eso, es una técnica idónea para pieles mixtas, con tendencia al sebo o dermis especialmente apagadas que necesiten volver a brillar con luz propia.

Método de empleo, frecuencia y cuidados posteriores:

En realidad, los exfoliantes enzimáticos los encontramos en diferentes formatos, puesto que se dan en modo de mascarillas, cremas, emulsiones o polvos, por lo que la manera de utilizarlos suele variar en base al producto.

Por tanto, lo mejor es que siempre leas bien las instrucciones antes de ponerte manos a la obra.

De todas formas, ten en cuenta que en todo momento debe realizarse sobre la piel previamente limpia y seca y, a ser posible, en el momento inmediatamente posterior a la ducha o baño.

A la hora de extenderlo, hazlo mediante un masaje con movimientos circulares y ejerciendo en todo momento una ligera presión, para reactivar la circulación y permitir que trabaje a un nivel más profundo.

Puedes ayudarte de un guante, esponja o cepillo exfoliante también.

Después, lo habitual es esperar a que actúe alrededor de 15 minutos (pieles normales o sensibles) o 25 (exceso de sebo) y luego quitar los restos con abundante agua fría, para que queden bien sellados los poros.

Respecto a la frecuencia, dependerá del tipo de piel. Si la tienes muy grasa y necesitas acabar con el exceso de secreción sebácea, aplica el tratamiento dos veces a la semana.

En caso de dermatitis, alergias o problemas de sensibilidad, es mejor alternar cada quince días.

Eso sí, ten en cuenta que nunca debe aplicarse encima de la piel previamente dañada (que tenga eczemas o quemaduras, por ejemplo) y a continuación lo recomendable es que apliques un buen producto hidratante.

Descubre los mejores productos del momento

Por último, ya solo nos queda hacer un breve repaso a los mejores exfoliantes enzimáticos que puedes encontrar ahora mismo en el mercado, basándonos en su eficacia, su formulación, su packaging y su relación entre calidad y precio.

En base a estos elementos se han seleccionado los cinco productos más interesantes de la actualidad, para que tú luego decidas cuál se adapta mejor a ti y a lo que estás buscando.

Enzymatic Peel de Nezeni Cosmetics

Por 19,90€ en la tienda de la marca

Es nuestro favorito porque, a diferencia de otros enzimáticos, contiene tres enzimas diferentes (de papaya, granada y calabaza), más ácido tartárico, un alfa-hidroxiácido muy suave que potencia los efectos antienvejecimiento y renovadores de las enzimas.

También incluye ácido hialurónico para mantener una hidratación duradera y 4 extractos botánicos con acción antienvejecimiento (reducen las arrugas, mejoran la elasticidad y protegen de los daños), anti-inflamatorio e hidratante. En total cuenta con 13 principios activos novedosos en altas concentraciones.

Además es el único con 2 años de caducidad desde que fabrican, evitando el efecto combinado de los conservantes. De las pocas marcas que se preocupan por el nivel de conservantes en sus desarrollos. Tienen laboratorio propio de i+D y fabrican sus propios productos desde Sevilla en España.

En la web de la marca, podréis encontrar otras forma de exfoliantes, como por ejemplo los dos exfoliantes químicos, el Peeling AHA/PHA/PHBA + 5 Extractos y Miel y el Peeling AHA Ácidos Glicólico / Azeláico / Láctico / Tartárico. Estos se diferencian principalmente del Enzimático, en la frecuencia de uso, ya que éstos solo se utilizan una vez a la semana a diferencia del otro que se puede usar todos los días.

Como último añadir que el bote es de cristal, que indica una mayor calidad y encima con cada producto te incluyen un pincel aplicador y todo por 19,90€. Vamos que es una ganga 🙂

Daily Superfoliant de Dermalogica

Comprobar precio

Esta opción es un exfoliante en polvo que trabaja eliminando todos los agentes contaminantes que se acumulen en la superficie de nuestra piel, logrando así una limpieza profunda que nos deje la dermis firme, sedosa, sana y mucho más joven.

Esto es posible gracias a su combinación de lipasa, papaína y subtilisin, las sustancias encargadas de disolver las proteínas de la piel hasta conseguir que quede como nueva.

Su formato es algo tosco, pero muy higiénico y práctico, ya que el bote es completamente opaco, tiene un dispensador que impide la contaminación y viene bastante cantidad, por lo que cunde mucho.

El problema principal es su elevado precio, que hace que no sea bastante restrictivo, ya que implica un desembolso de alrededor de 86€.

Tropical Cleanse de Glamglow

tropicalcleanse exfoliante enzimatico

Con semillas de granada y enzimas de frutas tropicales como compuestos principales, este exfoliante de uso diario te permite eliminar las pieles muertas para dejar tu rostro radiante y repleto de vitalidad.

La mezcla con hoja de té verde, arcilla púrpura y bayas de acai, goji y acerola suponen la combinación perfecta para lograr un cutis libre de imperfecciones, suave y muy bonito. Encima, huele de maravilla.

En esta ocasión nos topamos con un diseño colorido y muy llamativo, que remite a un público juvenil.

Pero, ojo, que esto no está reñido con un formato que se preocupa por mantener en perfecto estado el contenido.

Con un precio apto para todos los bolsillos (ya que es algo menor de 30€), conseguirá un cuidado suave y afrutado que maravillará a todos tus sentidos.

Black Baccara Volcanic Cleansing Powder de Miriam Quevedo

exfoliante-enzimatico miriam quevedo

Si estás buscando un producto fancy, interesante e innovador, este cosmético a base de piedras preciosas y ceniza volcánica seguro que logra conquistarte ya solo por esta formulación tan llamativa.

Gracias a las enzimas procedentes de la piña y la papaya, es capaz de acabar fácilmente con las pieles muertas a la vez que promueve la renovación celular.

Su packaging es sencillo y muy elegante, aunque tendrás que conservarlo alejado de la luz solar directa, ya que el bote es transparente y esto puede ser un peligro si no vas con cuidado.

El precio es algo elevado, sobre todo si tenemos en cuenta que no viene tanta cantidad, pues ronda los 45€. Pero, debido a sus excelentes resultados, merece la pena.

Renaissance Cleansing Gel de Oskia

exfoliante enzimatico oskia

Con una agradable y sedosa textura, este gel a base de enzimas de calabaza consigue proporcionar un momento de cuidados agradable gracias a su innovador método de empleo.

Esto se debe a que, en cuanto entra en contacto con la piel, se transforma en un aceite que penetra a fondo y que ofrece un increíble efecto peeling que no resulta especialmente abrasivo.

A su vez, gracias a su alto contenido en vitaminas A (que sanea e ilumina) y C (neutraliza los radicales libres), consigue proteger y cuidar nuestra piel.

El envasado es sencillo, minimalista y bonito, además de muy práctico, ya que resulta higiénico y seguro debido a que es opaco, cuenta con dispensador y contiene una buena cantidad.

Puedes conseguir todo esto por 39€, una cifra que, teniendo en cuenta todo lo que ofrece a cambio, no está nada mal.

Gel exfoliante facial Bella Aurora

exfoliante enzimatico bella aurora

En caso de que busques una alternativa más asequible, estás de suerte, porque este gel enzimático para la cara cuesta tan solo 8,95€, una cifra que es especialmente llamativa si tenemos en cuenta que viene con 75 ml que duran bastante.

Como consecuencia de la acción de la papaína, consigue un cuidado muy suave, que oxigena y purifica el rostro sin dañarlo ni un poquito.

Por este motivo, ha sido especialmente diseñada para dermis muy sensibles, de manera que puedes incluso emplearlo varias veces a la semana sin peligro de que te cause molestias.

Su textura en gel es muy agradable, untuosa y fácil de extender, mientras que su sutil aroma es muy agradable y no resulta nada molesto. Además, su packaging es sencillo pero muy práctico.

Después de este repaso, seguro que ya tienes más claro qué es un exfoliante enzimático y cuáles son las mejores opciones que existen, por lo que ahora solo tienes que elegir uno y ponerte manos a la obra para disfrutar al fin de todos sus beneficios.