Cuerpo

Masajeador anticelulítico: las mejores opciones

En estos momentos tan extraños, estoy pasando más tiempo en casa que nunca. Eso me lleva a probar nuevos y sorprendentes productos, como los masajeadores para la celulitis. Si funcionan de verdad o si son una estafa es precisamente de lo que vamos a hablar hoy.

El mercado está lleno de masajeadores de todos los tamaños, tipos, precios y colores, por lo que seguro que hay alguno que se adapte a lo que buscas. Solo tienes que saber dónde mirar.

Aunque, claro, esta amplia gama también puede resultar algo abrumadora. Por eso, para ponértelo más fácil a la hora de elegir, te traigo una recopilación de los cinco mejores producto que puedes encontrar ahora mismo disponibles.

El masajeador anticelulítico de GuKKK

masajeador anticelulitico gukkk

Este práctico y llamativo pack destaca, además de por su color rosado (que me encanta, aunque el modelo en azul tampoco está nada mal), porque incluye varios complementos, de modo que puedes utilizarlo de maneras distintas y ampliar así sus beneficios.

Para empezar, contiene un masajeador de silicona con dos rodillos, lo que te permite utilizarlo en zonas como los muslos sin problema, ya que abarca una amplia superficie en cada pasada y permiten que ejerzamos la presión suficiente como para reactivar la circulación en el proceso.

Debido a su práctica forma y su tamaño reducido, resulta fácil de agarrar y no es cansado de utilizar, por lo que olvídate de las agujetas.

A su vez, como consecuencia de su diseño ergonómico, se adapta sin problema a cualquier zona del cuerpo.

Gracias a ello, conseguirás grandes resultados en poco tiempo, pues si eres constante y sigues las pautas que te he comentado con anterioridad, lograrás eliminar el exceso de grasa y tonificar la zona en unas cuantas semanas.

Si esto te parecía poco, se incluyen dos ventosas (livianas, de diferentes tamaños y muy cómodas de manejar) para que realices cupping, una innovadora técnica que ayuda a redistribuir los nódulos adiposos y a luchar con eficacia contra la celulitis.

A su vez, los materiales que emplean hacen que los tres objetos resulten muy cómodos de limpiar.

Encima, vienen junto a una bolsita muy mona para que puedas guardarlos juntos (protegiéndolos así de los factores externos) e incluso llevártelos sin problema de viaje.

Seguro que en estos momentos ya estarás echando cuentas de por cuánto te puede salir el conjunto, pero sea lo que sea que tengas en mente, ¡te aseguro que es mucho menos de lo que imaginas!

Y es que, por cerca de 10€, puedes conseguir todas estas interesantes herramientas e iniciarte en el mundo de los masajeadores anticelulíticos. Por todo esto, el producto de GuKKK es sin duda alguna mi opción favorita.

El masajeador liporeductor anticelulítico de Glo

masajeador anticelulitico glo

En caso de que te interesen los masajeadores eléctricos, una opción muy interesante es la de la marca Glo, que con su futurista diseño en tonos blancos y azulados, nos ofrece una completa herramienta con distintos cabezales.

Debido a que cuenta con diferentes tratamientos, consigue grandes resultados en todas las áreas afectadas, sobre los diferentes tipos de celulitis y en cualquier clase de pieles. Es decir, que está recomendado para cualquier persona.

Su mecanismo hace que resulte sencillo de utilizar, ya que es cómodo de agarrar, no pesa demasiado y tiene un motor que ejerce la presión adecuada.

Aunque es cierto que si estás cansada un día, puede ser algo cansado de aplicar por todo el cuerpo.

Respecto a sus cuatro cabezales, más allá de que su extracción y colocación es más que segura, están pensados para trabajar diferentes problemas, desde la grasa localizada hasta la mala circulación, pasando por la excesiva retención de líquidos y los dolores musculares.

Como a su vez cuenta con la tecnología fotolumínica Slim Tech, sus 32 infrarrojos y sus luces LED fomentan la propia creación de colágeno en todas las capas de la piel, incluidas aquellas de mayor profundidad.

No te preocupes, porque esta técnica es completamente segura y no tiene contraindicaciones o riesgos asociados de ningún tipo, como demuestra el hecho de que han sido testados en laboratorios alemanes.

El aparato en sí tampoco entraña ningún riesgo, ya que además cuenta con medidas de seguridad como un auto-apagado pasado los 30 minutos desde el último uso.

Eso sí, al ir conectado a la corriente, es mejor que no lo uses demasiado cerca de la bañera o en áreas mojadas.

Puedes comprarlo en un pack que incluye un estupendo neceser, aunque el problema fundamental es su elevado precio, ya que este producto ronda los 300€. Desgraciadamente, eso hace que no sea apto para todo el mundo.

El conjunto de masaje en tres piezas de Ealicere

masajeador anticelulitico ealicere

De nuevo nos encontramos con un masajeador manual, de tonos rosados y tamaño reducido, pensado para ayudarte a eliminar de una vez por todas las marcas que se forman en tu dermis como consecuencia de la celulitis.

En esta ocasión, su cepillo de silicona me recuerda a los discos de maquillaje.

Es cierto que es práctico, pero también que su reducido tamaño hace que quienes tenemos las manos más grandes o los dedos gordos, nos topemos con algunas dificultades a la hora de cogerlo.

Además, sus pequeñas púas ejercen menos presión que los productos anteriores.

Esto hace que sea algo más suave con las dermis sensibles (ya que además sus materiales son hipoalergénicos y suaves con la piel), pero también que su eficacia sea más reducida.

Por tanto, es adecuado para aquellos casos de celulitis más superficial o fácil de eliminar que para las mujeres con hoyuelos muy marcados, ya que en esas ocasiones se queda corto y resulta algo insuficiente.

Una vez más, viene con dos ventosas de silicona, una grande y otra mediana, que te ayudarán en esta lucha por obtener una piel más firme y uniforme gracias a su resistencia y potencia de succión.

Asimismo, los tres elementos son fáciles de utilizar, de limpiar y de desinfectar, por lo que podrás emplearlos en cualquier momento y conseguir que te duren muchos años sin dejarte mucho dinero por el camino, ya que su precio roza solo los 13€.

Masajeador corporal adelgazante infrarrojo de QDYL

masajeador anticelulitico infrarrojo

Para mantener la variedad, ahora toca hablar de otro masajeador eléctrico que, con sus cabezales desmontables y su función de calentamiento por infrarrojo, promete actuar de forma eficaz contra las marcas que se forman en nuestra piel.

Tiene distintos modos, entre ellos incluido uno de vibración con diferentes intensidades, que permiten promover la correcta circulación sanguínea a la vez que proporciona un agradable efecto calor que supone un alivio inmediato y que resulta muy placentero ahora que hace frío.

Gracias a la acción de sus distintos cabezales, elimina los cúmulos de grasa y consigue desplazar las agrupaciones de sebo, de modo que obtienes resultados en unas cuantas semanas.

En función de lo que necesites en cada ocasión o zona, podrás hacer uso de su cabeza de pequeños rodillos (ideal para brazos y piernas), de la de dedos masajeadores (estupenda para la espalda) o de la formada por cuatro bolitas (para usarla en cadera y abdomen).

Para completar, incluye también una cabeza masajeadora por olas, que permite liberar la tensión acumulada en el cuello a lo largo del día.

Es cierto que es algo grande y aparatoso, por mucho que también sea portátil.

Pero al mismo tiempo se adapta perfectamente a la mano y es fácil de coger, por lo que si no lo usas mucho tiempo de seguido, no tendrás ningún problema.

Aunque sin duda uno de sus puntos fuertes es el precio, ya que este masajeador cuesta alrededor de 30€, una cantidad mucho más adecuada para todos los bolsillos.

Masajeador anticelulítico eléctrico inalámbrico de Ikeepi

masajeador anticelulitico ikeepi

Para terminar, cerramos con uno de los masajeadores más completos de la actualidad, ya que cuenta con muchas de las propiedades de los vistos anteriormente, así como otras ventajas propias realmente interesante.

Esta novedad de 2020 cuenta también con cuatro cabezales intercambiables, que sirven para hacer frente a la piel de naranja al mismo tiempo que nos ofrece un masaje profundo para aliviar el dolor. Tú eliges qué prefieres en cada momento.

Gracias a sus botones y pantalla táctil, podremos controlar en todo momento el nivel de velocidad de la vibración y del modo de masaje elegido.

Con tan solo pulsar con tu dedo, serás capaz de regular el tratamiento a tus gustos y necesidades.

Debido a todo esto, relaja los músculos, proporciona calma y alivio después de la jornada laboral, pero también combate el exceso de grasa, pues su motor de carga produce 3000 pulsos en un minuto, que reactivan todo el organismo.

Una de sus grandes ventajas es que es inalámbrico, por lo que esta vez sí podrás usarlo en cualquier lugar, sin necesidad de tener un enchufe cerca. Además, esta modalidad es mucho más segura.

Hablando precisamente de esto, cuenta con un modo de apagado automático que se activa a los 15 minutos, así que si eres despistada no tendrás que preocuparte más de la cuenta si te lo dejas en algún lado olvidado.

Por el lado contrario, pesa algo más de lo que me gustaría, aunque esto no quita que no sea tampoco demasiado difícil de utilizar.

Eso sí, tengo que advertirte que está más pensado para deportistas y personas con problemas musculares, cansancio o fatiga que como método para combatir activamente la celulitis, aunque su poderosa vibración también permite suprimir la grasa.

A su vez, debido al cabezal de masaje con escarcha, te puede ayudar a exfoliar la piel muerta, un tratamiento muy adecuado para renovar la dermis y lograr que luzca más sana y bonita.

Si teniendo esto en cuenta te interesa, te gustará saber que su relación calidad/precio es excelente, ya que puedes encontrarlo por unos 48€, una cifra que la verdad es que no está nada mal.

Acerca de los masajeadores: toda la información que debes saber

Teniendo en mente todo lo que hemos visto hasta ahora, ya podemos pasar a analizar toda la información correspondiente a los masajeadores, pues así entenderemos mejor su funcionamiento y cómo consigue los resultados.

En cuestión de unos meses, parecen haberse puesto especialmente de moda.

Cuando navego por Internet me asaltan anuncios sobre ellos, en redes sociales he visto varios mensajes relacionados con su uso y, por supuesto, muchos blogs estamos probando a darles una oportunidad.

Como tampoco estoy muy puesta en el tema influencers, no sé si alguna figura relevante del mundo de la cosmética online la ha recomendado o si, simplemente, todas nos hemos puesto de acuerdo para utilizarlos aprovechando el confinamiento.

Sea como sea, en este bloque quiero que analicemos su boom y dónde reside su atractivo, para comprender si merece la pena hacer un desembolso en ellos o si en realidad se trata de una manera de vender humo, como tantas otras.

¿Qué son y cómo funcionan estos aparatos?

Estas herramientas son unos objetos de tamaño más o menos reducido -en función del producto en cuestión, claro- que sirven, como su propio nombre indica, para masajear la piel afectada por la celulitis, de manera que puedan reducirla de modo notable.

Pero, ¿cómo lo consiguen? Si sueles utilizar cremas y también leer sobre ellas, seguro que ya sabrás que un buen masaje tiene múltiples beneficios.

Te interesa: Las mejores cremas anticelulíticas del mercado.

Más allá de ser muy agradable, consigue reactivar la circulación en la zona tratada, lo cual es muy importante.

De esta manera, el flujo sanguíneo permite aportar todos los nutrientes necesarios a esas áreas afectadas, de manera que la piel esté más sana y se mantenga firme, tersa y con un aspecto uniforme.

Encima, si a este masaje le aportas la presión adecuada (fuerte como para que se note, pero no tanto como para hacerte daño), es posible que rompas estos nódulos adiposos, lo cual favorece que después puedan desaparecer.

Por eso mismo, realiza pequeños pinzamientos con las manos.

Por todo lo que hemos comentado, los masajeadores son unos dispositivos que te ofrecen todas las ventajas de un buen masaje, pero desde la comodidad de tu casa y sin necesidad de acudir a un especialista, que suele ser bastante más caro.

Así, consiguen aportar estos beneficios, además de que ponen en movimiento todo el sistema linfático.

Si no recuerdas de qué se trata porque las clases de biología te pillan tan lejos como a mí, simplemente saber que hace alusión a los órganos vitales para un correcto funcionamiento del organismo.

Al mismo tiempo que rompen los cúmulos grasos, permiten que a través de la estimulación del drenaje linfático se eliminen las toxinas necesarias para el correcto funcionamiento del organismo y redistribuyen los adipocitos o células grasas.

Es decir, que a través de mejorar su funcionamiento, estos aparatos hacen que nuestra dermis se mantenga más sana, elástica y nutrida, de manera que la piel de naranja no tenga ni siquiera la oportunidad de aparecer.

¿Cuál es su apariencia y qué distintos tipos existen?

Por mucho que no haya dos masajeadores iguales, muchos de ellos suelen tener ciertas características en común.

La primera es que su tamaño suele ser algo más grande, aunque tampoco demasiado, que el de un cepillo para el pelo, con el cual comparte similitudes en apariencia.

Su reducido tamaño tiene muchas ventajas: además de ser cómodos de utilizar, podrás guardarlos prácticamente en cualquier sitio (ya que tampoco tienen requisitos particulares para conservar su buen estado).

E incluso irte de viaje con ellos, al menos cuando desplazarse vuelva a ser posible.

Sin embargo, nos topamos con una oferta tan amplia que de buenas a primeras resulta complicado enfrentarse a la decisión de por qué modelo optar.

Para ponértelo más sencillo, vamos a ver los dos grandes grupos que existen.

Manuales

El primero son los modelos tradicionales o naturales son de uso manual y los más parecidos a un cepillo capilar, solo que algo más gordos y grandes.

Debido a esto, son también los más económicos.

Suelen estar hechos con materiales naturales, como madera, aunque también puedes encontrarlos de plástico.

Lo más importante es que cuenten con cerdas suaves, pues serán ellas al entrar en contacto con la piel quienes reactiven la circulación.

Es importante que no sean tan duras o rígidas como para dañar la piel. Sobre todo si padeces dermatitis o sufres de alergias, busca productos que no sean excesivamente agresivos.

Gracias a sus características, son unos productos ideales para trabajar áreas pequeñas o muy concretas, por lo que si tu celulitis está muy localizada o si vas a probar por primera vez, serán la mejor opción para ti.

Dentro de estos masajeadores podemos incluir los rodillos, que a su vez se dividen en dos tipos.

  • Los normales, que funcionan de manera similar a los cepillos.
  • Y los de espuma, que son más suaves.

Sin embargo, al tener que rozar de manera más directa la dermis, pueden resultar demasiado abrasivos, mientras que si no realizas suficiente presión, no notarás ninguna mejoría.

Por eso, no los recomendaría para iniciarse en su uso.

Eléctricos

Por otro lado están los masajeadores eléctricos, que como nos indica su propio nombre, funcionan mediante una conexión a la corriente.

Este es el motivo de que su precio sea más elevado.

En general, resultan más cómodos de utilizar que los anteriores (salvo que optes por uno que no sea demasiado ligero), aunque también tienden a ser más ruidosos.

En este caso, existen muchísimos modelos diferentes, por lo que deberás fijarte bien en todas sus características, aunque lo más importante son los cabezales.

No pierdas de vista los diferentes tipos con los que cuenta, su calidad, si es posible regularlos y si después podrás limpiarlos sin problema.

Dentro de esta gran categoría, hay modelos más caros, como los que funcionan gracias a ultrasonidos o infrarrojos, y otros más asequibles, como los de endermología.

Este último emplea una presión negativa pulsante para conseguir que el cabezal se pliegue y despliegue sobre la piel.

Como cuenta con un cabezal con dos rodillos, esto genera un efecto pinza que rompe los cúmulos grasos y reactiva los tejidos.

Por todo esto, los eléctricos me parecen preferibles en casos de piel de naranja muy generalizada o persistente.

Cómo conviene utilizarlos para exprimir al máximo sus beneficios

La existencia de diferentes modelos hace, como es lógico, que existan diversos métodos de empleo.

A pesar de ello y más allá de leerte las instrucciones recomendadas del producto elegido, hay una serie de pautas que son comunes a todos.

Para empezar, solo puedes usarlos sobre la piel previamente limpia y seca, porque de otra manera arrastrarías la suciedad e incluso podrías hacer que llegara a penetrar en algunas capas internas de la dermis.

Más concretamente, el momento idóneo para emplear un masajeador es después de la ducha, cuando todavía quede humedad residual en tu cuerpo. En mi caso, también lo considero el momento en el que me resulta más placentero.

Lo único que debes tener en cuenta en este sentido es que hay que tener cuidado con las gotas de agua cuando utilices uno que necesita estar enchufado a la corriente, para evitar cualquier riesgo de electrocutarte.

Respecto a por dónde comenzar, yo suelo hacerlo de abajo arriba. Comienzo por la zona de los tobillos y los gemelos, subo a los muslos, paso por el glúteo y finalmente llego al tren inferior.

Así se estimula mucho más el flujo sanguíneo.

No temas tomarte tu tiempo y evita correr. Aunque el proceso en total requiere un mínimo de 10 minutos por sesión, creo que merece la pena.

Es agradable, la sensación es placentera y, en realidad, tampoco tienes que invertir un rato demasiado largo en ello.

Cuando te pongas manos a la obra, utiliza movimientos largos y realiza una ligera presión en todo momento, al menos la suficiente como para que lo notes en tu cuerpo.

Después, haz círculos más concéntricos en las partes más afectadas, para trabajarlas mejor. Si tu caso es especialmente severo, puedes realizar una segunda ronda.

Lo fundamental es que seas constante en su uso. Si quieres acabar con la piel de naranja, tendrás que aplicar el tratamiento a diario durante un mínimo de tres meses, ya que llegados a este punto se supone que es el momento en el que desata todos sus beneficios.

De todas formas, más allá de trabajar la celulitis existente, también te puede servir como método de prevención.

Por eso, yo utilizo el masajeador sobre todo el cuerpo, tenga esa zona celulitis o no, pues considero la mejor manera de prolongar los resultados y evitar volver al punto de partida.

Eso sí, para potenciar los resultados y conseguir cambios más visibles en menos tiempo, después del masaje lo suyo sería que aplicaras una crema anticelulítica o cualquier otro tipo de tratamiento específico, como te comentaré en el siguiente bloque.

Después de haberlos utilizado, ¿los recomiendo?

Muy bien, ahora que ya sabemos la teoría, ha llegado el momento de que nos paremos a hablar de mi opinión personal, que supongo que también te interesa si has llegado hasta aquí.

Como te he comentado, al principio tenía mis dudas con respecto a este tipo de producto. Me parecían demasiado aparatosos y no sentía que fueran a tener grandes beneficios. Pero, de todas formas, les quise dar una oportunidad y probar suerte.

Ni corta ni perezosa, me hice con varios modelos diferentes. Que yo, cuando me pongo a hacer las cosas, prefiero hacerlas bien.

Y ya que tenía tiempo, ahorros y ganas de escribir este artículo compartiendo mis impresiones, quería hacerlo con toda la información posible a mi disposición.

Para comenzar, me puse con el modelo clásico y probé varios cepillos manuales.

Los rodillos de espuma no me gustaron demasiado. Siento que la presión que realizan es insuficiente y además me da algo de repelús el tacto, aunque sé que eso es cosa mía.

Por el contrario, el masajeador de madera me pareció estupendo. Como es pequeño y puedes engancharlo en la mano, no te cansas tanto como con otros modelos y es más fácil tanto el hecho de controlar los movimientos que realizas como la fuerza que ejerces.

Encima, se guarda en cualquier parte y su precio es estupendo, por lo que seguramente sea el modelo que te recomendaría si quieres iniciarte y probar suerte.

En cuanto a las alternativas eléctricas, son en general más cómodas y se tarda menos tiempo en recorrer todo el cuerpo. Pero, claro, eso implica que sean bastante más caras, aunque también hay de todo.

En estos casos, yo personalmente prefiero los masajeadores que sean pequeños y con cabezales desmontables, para que sean más sencillos de limpiar o incluso de sustituir en caso de que se rompan.

Si encima realiza un movimiento de rotación, mejor que mejor, porque la presión es mayor y se estimula con más eficacia el sistema linfático.

Otra opción interesante es que actúe a modo de pinza, para acabar con los nódulos de grasa que dan lugar a la piel de naranja.

En esta ocasión, creo que es mejor que no te lances directamente hacia el producto más caro, pues no será necesariamente el mejor.

Busca alguno que se adapte a tus necesidades y, cuando hagas la inversión, aseguráte de que te ofrece lo que buscas.

Por lo demás, en estos meses he descubierto lo agradable que me resulta masajear mi cuerpo con la ayuda de estos objetos. Me permite dedicarme un tiempo para mí, relajar los músculos y acabar el proceso realmente relajada.

Sin embargo, si lo que buscas son cambios rápidos, es posible que a ti te acaben desesperando.

Si algo he aprendido en este tiempo es que los masajeadores tardan en hacer efecto y que tampoco te servirán de mucho si no los acompañas de otras técnicas o recomendaciones.

Como todas sabemos, la celulitis es muy complicada de eliminar, por lo que un único producto nunca hará milagros.

En este caso, será necesario modificar ligeramente tu estilo de vida y, sobre todo, terminar el masaje con una buena crema anticelulítica.

La verdad es que a estas alturas no sé hasta qué punto este producto funciona en sí mismo o qué porcentaje ha aportado a la acción combinada de varios factores de los que te hablaré a continuación, pues sus efectos en solitario no se aprecian.

Si te soy sincera, creo que es una forma estupenda de obligarte a seguir un tratamiento contra la celulitis y que sí que logra, al menos, reactivar el flujo sanguíneo, lo cual resulta muy beneficioso por las cuestiones que ya hemos comentado.

Por lo demás, considero más importante hacerte con un buen cosmético especializado y realizar ejercicios específicos todas las semanas, que insistir en el uso de los masajeadores, por lo que ten en cuenta esto antes de comprar uno.

Conclusión

Los masajeadores anticelulíticos son unas herramientas que han ido adquiriendo popularidad y que han sabido encontrar su hueco en el mercado gracias a su amplia variedad de formas, precios y beneficios.

Pero antes de lanzarte a comprar sin más, es importante que analices tus necesidades, las características de tu piel y cuánto dinero estás dispuesta a gastarte realmente.

Si quieres algo sencillo para iniciarte, los cepillos manuales son sin duda la mejor opción.

De todas formas, no olvides que aunque los mejores masajeadores anticelulíticos funcionan, solo resultan de verdadera ayuda si los combinas con otras pautas y tratamientos.