¿Puntos negros, espinillas, exceso de brillo, falta de hidratación, etc? Seguro que cada día luchas contra alguna de las anteriores mencionadas imperfecciones, ya que cada piel es un mundo y cada persona también.
El cuidado de la piel es algo necesario, y aunque a veces desesperemos por no encontrar los cosméticos ideales, nunca debemos tirar la toalla, ya que una piel sin cuidados es una piel apagada, triste y sin vida.
En este artículo vengo a hablaros sobre uno de los cosméticos más en alza de estos tiempos y que seguramente hayáis oído hablar de él, pero quizás todavía no os hayáis atrevido a probarlo.
Se trata de la mascarilla de arcilla blanca o caolín, producto con cientos de beneficios por todos lados, tanto por el hecho de ser en formato mascarilla como por el hecho de ser esa sustancia.
Con este cosmético nada puede salir mal, así que vamos a empezar a ver todo lo que podemos conseguir con su uso y algunas preguntas frecuentes con respecto a él.
Pero antes de nada, os dejo por aquí un enlace que os llevará a las mejores opciones de mascarilla con arcilla blanca: Mejores mascarillas con arcilla blanca.
¿Por qué se aconseja el uso de mascarillas faciales?
Vamos a dejar un momento de lado a la mascarilla de caolín en particular y vamos a hablar un poco sobre el uso de las mascarillas en general y el porqué son buenas aplicarlas en el rostro, luego nos centraremos en la que nos interesa.
La piel es un órgano del cuerpo, el más grande de todos y el que más expuesto a amenazas exteriores está, y también por regla general, al que menos atención le prestamos.
Ahora pensaréis que vosotros si le prestáis atención y que todos cuidamos nuestra piel, pero cuando nos preguntan «¿tomáis el sol en horas puntas? o ¿usáis protector solar para salir a la calle? o ¿escucháis las necesidades de nuestra piel?»
Aquí nos damos cuenta que hay muchas cosas que se nos escapan y que sin darnos cuenta no estamos protegiendo ni cuidando a nuestra dermis como deberíamos.
Después otro aspecto es que hay muchas personas que sin importar su tipo de piel (a veces ni siquiera sabemos cuál es el nuestro), adquieren cosméticos por impulso, por moda o por recomendaciones de amigas, pero ni siquiera sabes si tu piel lo necesita o si es apto para tu tipo de dermis.
Y no debemos olvidar que la piel es la encargada de proteger a nuestro organismo de los factores exteriores, o los también llamados radicales libres. Es decir, su función es de barrera protectora y para que pueda seguir protegiéndonos, debemos cuidarla para que nunca se debilite.
Por todo esto, hoy vengo a presentaros la mascarilla, en particular la de arcilla blanca, aunque primero vamos a ver que es una mascarilla en general y en que nos puede ayudar.
¿Qué es una mascarilla facial?
Antes de nada os dejo un manual con todos sus usos, para que no os surja ninguna duda con nuestro querido cosmético: Mascarilla: guía de uso.
Desde hace cientos de años, las personas se preocupaban por su aspecto físico, es decir, desde siempre hemos sentido ese deseo de vernos bien.
Para esto, las mujeres hace muchos años atrás, descubrieron que si mezclaban varios ingredientes naturales (plantas, esencias, barros, agua, frutas, etc) y las usaban como un único producto en su piel, esta respondía con unos resultados maravillosos, obteniendo una piel mucho más bonita y cuidada.
Podemos decir, que fue así como surgió nuestra querida mascarilla actual y que como podéis ver, poco a cambiado su proceso de fabricación.
Hoy día, podemos encontrar cientos de mascarillas, compradas o hechas en casa, cada una de ellas con sus propiedades y beneficios y para necesidades diferentes, pero en norma general, todas pretenden conseguir lo mismo.
Aunque es cierto que podemos encontrarlas industriales, es decir, hechas en grandes empresas de cosmética, la gran mayoría de las personas que la usan optan por hacerla en casa o por comprarla en lugares donde están seguros de que están hechas a base de ingredientes naturales.
Ya que, ¿pudiendo elegir los ingredientes naturales y todos sus beneficios, por qué vamos a elegir ingredientes artificiales y amenazantes para la salud de nuestra piel?
¿Qué nos aporta una mascarilla facial?
La mascarilla facial gracias a sus ingredientes como os he dicho antes, la mayoría de ellos naturales, nos aporta con su uso, infinidades de propiedades y beneficios, todos lo que nos puedan ofrecer las sustancias usadas en la fabricación de la mascarilla.
Cuando aplicamos la mascarilla en el rostro, nuestra piel absorbe todos y cada uno de los nutrientes de dichos ingredientes, beneficiándose de todos ellos, y por lo tanto adoptando mejoras muy notables.
De manera general, todas ellas van a suponer un gran cambio en nuestra piel, ya que penetran hasta el interior de la dermis, dotándola de cientos de nutrientes.
Por otro lado, debemos decir, que cada una de ellas consigue una cosa diferente, es decir, no es lo mismo usar una mascarilla exfoliante, que una mascarilla hidratante, cada una de ellas tiene un objetivo, y con esto no quiero decir que solo podáis usar una, todo lo contrario, lo más habitual es que podáis usarlas casi todas, pero esto dependerá del tipo de piel y del momento en el que te encuentres, ya que la piel no siempre tiene las mismas necesidades.
¿Cómo sé cuál es la mejor mascarilla para mi?
Con respecto a lo mejor o peor, todo es muy relativo, ya que cada piel es un mundo y no todas responden de la misma manera.
Pero sin lugar a dudas, un aspecto fundamental que debemos saber es el tipo de piel que tenemos, ya que es la base de todo. Todos los tratamientos o nuevos hábitos de belleza deben partir de la base del tipo de piel que tenemos.
Después, una vez que esto esté claro, lo siguiente que debe importarnos son los ingredientes con los que esté hecha nuestra querida mascarilla, y elegir siempre aquellas con los ingredientes más naturales posibles.
Por último, debéis saber que no todas las mascarillas son iguales, hay cientos de formatos diferentes, cada uno con una forma de uso y para distintos fines, entre ellos podemos encontrar a nuestra mascarilla de arcilla, aunque también hay otros más como la peel off, exfoliante, hidratante, etc.
Si os interesa la mascarilla peel off o queréis informaros más sobre ella, os dejo este enlace donde encontraréis un artículo donde conoceréis todos los detalles de dicha mascarilla: ¿Qué es una mascarilla peel off?
En este artículo, como ya sabéis vamos a hablar plenamente de la mascarilla de arcilla blanca, pero antes vamos a ver como podemos saber elegir una buena mascarilla para nuestra piel.
Debemos tener claro que antes de decidir que una mascarilla es ideal para nosotros, tenemos que tener en cuenta algunos aspectos, como los siguientes.
¿Qué tipo de piel tengo?
Sin duda es la primera pregunta que debéis haceros, si sabéis la respuesta genial, ya tenéis la base de vuestra búsqueda, pero si no lo tenéis claro, vamos a ver las principales características de cada dermis.
Es muy habitual que las personas no presten atención a esto, y que adquieran productos por moda o fama de esta sin saber si será favorable para su piel, por esto mismo, siempre antes de comprar un cosmético debemos asegurarnos que es recomendable para nuestra dermis.
Si aún no sabéis que tipo es la vuestra, ha llegado la hora de sentaros tranquilamente frente a un espejo y analizar detenidamente cada una de las zonas de vuestro rostro. Mientras yo os voy a hablar de las principales peculiaridades de cada una de ellas.
- Piel grasa
Normalmente las personas que tienen el rostro graso, lo saben. Sus características son muy notables y diferentes a todas las demás pieles, ya que se caracteriza por exceso de sebo y por lo tanto, debido a esto sufren imperfecciones como, puntos negros, espinillas, acné, poros dilatados y obstruidos, exceso de brillo, etc.
- Piel seca
Las personas con la piel seca, también suelen saberlo, ya que tiene características muy peculiares. El aspecto de estos rostros suele ser apagado y triste, debido a la falta de hidratación y luminosidad. Además tiene una textura áspera, con descamaciones, picores y rojeces.
- Piel mixta
Esta dermis a pesar de ser la más común de todas, suele ser la más difícil de identificar, ya que tiene características de las dos anteriores, es decir, se pueden diferenciar varias zonas en el rostro, la llamada zona T que ocupa la frente, la nariz y la barbilla suelen tener peculiaridades de la piel grasa, mientras que el resto del rostro, la tienen de la piel seca.
Hay que analizar muy detenidamente para determinar si se trata realmente de un rostro con predisposición mixta.
- Piel normal
Aunque se trata de la piel más deseada por todas las personas, es la menos habitual. Sus características son muy favorables, ya que se trata de la piel más equilibrada de todas y por lo tanto no tiene imperfecciones destacadas. Su aspecto es de color rosado, luminoso y una textura jugosa.
No obstante, si tenéis esta dermis, debéis saber, que igualmente necesita cuidado, ya que en caso contrario, si no la cuidamos, puede cambiar a cualquiera de las anteriores.
- Piel sensible
Las personas con esta dermis, también suelen tenerlo bastante claro, ya que seguramente han sufrido alguna reacción alérgica, irritaciones con respecto a productos no recomendados para esta piel, o incluso con respecto a los factores externos, como son el frío excesivo o los cambios bruscos de temperatura.
Con esta piel hay que tener especial cuidado a la hora de elegir los productos, ya que debemos asegurarnos al cien por cien que no contengan ingredientes dañinos o irritantes.
Si tenéis más dudas sobre la piel y sus tipos, os aconsejo que os informéis más en este artículo, aquí encontraréis las mejores mascarillas para cada tipo de dermis: ¿Qué mascarilla facial necesito según mi tipo de piel?
¿Qué queremos mejorar?
Por supuesto, cuando vamos a elegir una mascarilla, lo ideal es saber el porqué queremos introducirla en nuestra vida, es decir, debemos saber que es lo que queremos mejorar o eliminar.
Dependiendo de esto, los ingredientes serán unos o serán otros, como habéis visto no todos los ingredientes o sustancias que se usan para fabricar estos cosméticos son aptos para todos los tipos de pieles, pero además también debemos saber que no todos tienen las mismas propiedades y por lo tanto no todos consiguen lo mismo.
En definitiva, una vez que sabemos nuestro tipo de piel, es momento de analizar el fin que queremos conseguir con la mascarilla. A la conclusión que lleguemos, será crucial para la elección de la mascarilla.
Por ejemplo, para que lo entendáis mejor, si tengo la piel extremadamente seca y quiero hidratarla, no es conveniente usar una mascarilla peel off, que lo único que hará será empeorar el estado del rostro. En este caso, deberíamos optar por una hidratante.
De nuevo os voy a dejar, como una curiosidad en este post, un artículo donde encontraréis todo el proceso de aplicación de una mascarilla peel off: ¿Cómo aplicar una mascarilla peel off?
Siempre con ingredientes naturales
Esto es realmente importante, a pesar de que alguna vez no le hayamos prestado atención, es algo crucial para la salud de nuestra dermis.
Como sabéis, ya que lo hemos hablado antes, la piel es un órgano del cuerpo y tenemos que cuidarlo. Qué mejor forma de hacerlo que vertiendo en ella ingredientes totalmente naturales y agradables con la dermis.
Imaginad por un momento que estamos ante dos productos, uno de ellos es a base de ingredientes naturales y con un nivel muy bajo de conservantes y el otro es a base de ingredientes artificiales, algunos incluso irritantes y con una gran cantidad de conservantes.
Esta claro, cual sería la elección ideal, además, hay muchas personas que desconocen este aspecto, pero, los cosméticos con sustancias naturales conectan mejor con nuestra piel y por tanto los efectos que consigue en ella son mucho mejores y más notables.
Si al cuidar la piel somos respetuosos y amables con ella, esta responderá de forma mucho más satisfactoria, sin embargo si para cuidarla la estamos sometiendo a tratamientos a base de ingredientes irritantes y amenazantes, los resultados podemos imaginar como serán.
Por esto mismo, siempre antes de comprar un cosmético, os aconsejo que optéis por lo natural, vuestra piel os lo agradecerá eternamente y por lo tanto vosotros estaréis mucho mejor.
Arcilla blanca
Me gustaría hablaros un poco de esta sustancia, antes de ver su función en una mascarilla y lo que es capaz de conseguir en nuestra piel.
La arcilla blanca es una sustancia que se descubrió en China, más concretamente en una colina llamada Kaoling, de ahí su segundo nombre «Caolín» y por el que es más conocida en estos países.
Es cierto que fue allí donde se descubrió y por lo tanto donde más auge tuvo y ha tenido siempre, pero sin embargo, poco a poco se fue extendiendo por todo el mundo y ahora podemos encontrar yacimientos naturales en cualquier país.
Se trata de una roca sedimentaria formada por otras, ricas en silicio que se han ido degradando. Desde el momento de su descubrimiento y hasta el día de hoy, podemos decir que es una sustancia con cientos de usos, es decir, podemos encontrarla en muchos ámbitos de la vida, desde la medicina, pasando por la escultura y terminando por el cuidado de nuestra piel.
Cómo ya sabéis nos vamos a quedar con su último ámbito, aunque he de decir, que todos ellos son muy interesantes y fascinantes.
Antiguamente se empezó a usar esta sustancia para cuidar el rostro, las mujeres sobre todo, descubrieron en ella cientos de propiedades y beneficios que podían aportar en sus pieles y que estas, mejoraban con su uso.
La gran propiedad de esa sustancia, su enorme capacidad para absorber la grasa de la piel y a la misma vez hidratarla.
Aquí podéis encontrar todas las propiedades que nos puede ofrecer esta maravillosa sustancia: Propiedades de la arcilla blanca.
Normalmente se usaba (y se usa) mezclada con otros ingredientes, con todos los que quieras, pero como mínimo con agua para que se pueda diluir y así la aplicación sea mucho más cómoda y factible. Así, fue apareciendo poco a poco la mascarilla tal y como hoy en día la conocemos.
Mascarilla de arcilla blanca o caolín
Al principio vimos lo que era una mascarilla y lo que nos ofrece al momento de aplicarla en nuestro rostro, así que imaginaos si a esta le añadimos la arcilla blanca, todo lo bueno se multiplica por dos.
Como os he dicho, antiguamente las mujeres usaban la arcilla mezclada con otros ingredientes naturales, formando una especie de pasta para ponerla sobre su rostro, que luego dejaban actuar y finalmente retiraban con abundante agua.
Todo esto, poco o nada a cambiado en nuestro días actuales, la mascarilla tal y como la conocemos es exactamente igual, y especialmente las de arcilla siguen el mismo proceso.
Es cierto que hoy en día podemos comprarlas, es decir, mascarillas de caolín industriales (algunas muy buenas, a base de ingredientes naturales), por regla general las que compramos, suelen llevar conservantes, ingredientes artificiales, etc. A no ser que la empresa esté completamente comprometida con la salud de la dermis y con el medio ambiente y las mascarillas sean completamente saludable y naturales.
Pero también tengo que deciros, que en estos últimos años, las personas se están interesando cada vez más por la cosmética natural y las mascarillas están en el top.
Es decir, las mascarillas caseras han dado un vuelco enorme y tienen un gran auge, todo el mundo quiere hacer sus propias mascarillas en casa. Si os interesa la cosmética casera, os dejo por aquí un artículo donde encontraréis todo lo necesario para empezar cuanto antes: ¿Cómo hacer una mascarilla facial casera?
Y por supuesto, como no, la arcilla vuelve a ser protagonista, de entre todas las mascarillas, ésta suele ser una de las más usadas, gracias a sus cientos de propiedades y beneficios.
Ahora veremos, que podemos conseguir con su uso y como nos lo agradecerá nuestra piel.
¿Qué nos ofrece la mascarilla de arcilla blanca?
Con el uso de esta mascarilla nuestra piel obtendrá cientos de beneficios y propiedades que harán que nos veamos y nos sintamos mucho mejor. Os dejo por aquí un artículo donde encontraréis los cientos de beneficios que ya hemos dichos que nos ofrecerá el caolín: Arcilla blanca beneficios para la piel.
Lo primero que debéis saber es que de entre todas las arcillas, la blanca es la más respetuosa y agradable con la piel, es decir, es la más suave, por lo que todas las pieles pueden hacer uso de ella.
En cada una de las pieles, la función de dicha mascarilla será distinta, ya que deberá combatir peculiaridades diferentes. Por supuesto en este momento también juega un papel muy fundamental los otros ingredientes añadidos a la pasta, ya que como ya sabemos, algunos son más recomendables para unas pieles que otros.
Ahora vamos a ver lo que podemos conseguir con el uso de dicha mascarilla y más abajo hablaremos de las propiedades de la arcilla blanca en general sobre nuestra piel, para que así reiteremos lo maravillosa que resulta esta sustancia.
- Eliminará el exceso de grasa
Las pieles grasas están de suerte siempre que hablamos de esta mascarilla ya que, el exceso de grasa suele ser algo que todo el mundo odia, ¿quién quiere tener puntos negros, un rostro lleno de brillos o esa textura untuosa por todo el rostro?
La mascarilla de arcilla blanca ayudará en gran parte a estas pieles, todo gracias a su gran capacidad de absorción, absorberá todo el exceso de grasa, dejándola suave y lisa.
Pero además no solo esto, si no que también se encargará de regular la producción de sebo, controlando y haciendo por lo tanto que nuestro rostro produzca y acumule menos grasa. Con el uso de la mascarilla estaremos un poco más cerca del equilibrio en este tipo de dermis.
Lo ideal para conseguir esto, es usarla una o dos veces a la semana, dependiendo del estado en el que se encuentre el rostro, pero debemos recordar que la mascarilla no es un producto de uso diario, ya que podría llegar a dañar la piel. Con una o dos aplicaciones semanales y repartidas, los cambios se empezarán a notar inmediatamente.
- Reduce el tamaño de los poros dilatados
Uno de los aspectos más odiados por todos sin duda es este, tanto las personas con la piel grasa como las mixtas, lo sufren diariamente y es algo que a simple vista no es agradable pero además su presencia es sinónimo de suciedad acumulada en nuestra piel, por lo que tampoco es algo sano.
El uso del caolín es genial en estos casos, ya que también tiene una gran propiedad de purificación, es decir, en el momento que lo ponemos en el rostro y este penetra hasta el interior de nuestra piel, va purificando cada poro, eliminando todas y cada una de las impurezas que se encuentren en la dermis. De esta forma con la eliminación de la suciedad del interior de los poros, el tamaño de estos se reduce de forma muy considerable, hasta hacerle invisible. Además los mantendrá cerrados, para que no puedan entrar más impurezas.
Si la situación de tu piel es extrema, es decir, si los poros son demasiados y los tamaños son enormes, lo ideal es que apliques la mascarilla tres veces a la semana y que conforme vayáis mejorando, también vayáis disminuyendo las aplicaciones, a una o dos veces.
- Devuelve la luz al rostro
Sin ninguna duda esto es de los aspectos más deseados por todos sin importar el tipo de piel, tener un rostro iluminado es algo que desea todo el mundo, ¿quién prefiere tener un cutis apagado y sin vida?
Como sabéis «la cara es el espejo del alma», y por lo tanto, ¿quién quiere tener un alma apagada y triste pudiente tener un alma llena de luz y vida?
Estoy segura que todo el mundo, incluso todos y cada uno de los que estáis leyendo este artículo, habéis pasado o quizás estéis pasando por épocas donde el aspecto del rostro es más apagado de lo habitual y hace que vuestro cutis se quede sin luz y sin color, dando una sensación de descuido y abandono.
Para esto, hay solución y la mascarilla de arcilla junto con las propias mascarillas iluminadoras, son las mejores opciones para conseguir devolver al rostro toda la iluminación que ha perdido. Iluminará cada zona del rostro desde las primeras aplicaciones.
Además no solo eso, si no que también combate contra las manchas de la piel, seguro que alguna vez habéis visto que os salen manchitas en el rostro (debido a diversos factores externos e internos), en este caso, la mascarilla de caolín también es maravillosa para disminuir esas manchas y en la mayoría de los casos eliminarlas.
Si de iluminar vuestro rostro se trata, además de la arcilla, os aconsejo que uséis a la misma vez una iluminadora, os dejo toda la información de estas por aquí: ¿Cómo hacer una mascarilla facial iluminadora?
- Te verás más joven
Tal y como habéis leído, por si fuera poco, también nos hará sentirnos más jóvenes que nunca. ¿Cuántas veces habéis estado buscando un producto para combatir las temidas arrugas o las líneas de expresión?
En la piel cuando vamos envejeciendo, es algo totalmente natural que vayan apareciendo arrugas o líneas de expresión. El problema está cuando aparecen antes de tiempo, a edades realmente tempranas, en este caso, debemos saber como cuidar la piel para controlarlas y hacerlas desaparecer.
La mascarilla de arcilla, es genial ya que también tiene propiedades tensoras, por lo que estirará la piel y combatirá de forma muy satisfactoria la dermis flácida y difuminará las arrugas.
Para que esto podamos notarlo, debemos conseguir una rutina semanal con esta mascarilla, además de otros cosméticos diarios, que también tienen su protagonismo en este proceso.
Con una aplicación semanal de una mascarilla de caolín es suficiente para rejuvenecer nuestro rostro y conseguir vernos siempre jóvenes y maravillosos.
- Hidrata la piel
Por supuesto, el hecho de absorber y eliminar todo el exceso de sebo de las pieles grasas, no es sinónimo de secar la piel, ya que con su uso también nos da la oportunidad de hidratar nuestra dermis. ¿Es maravilloso, no?
Una sustancia que sea capaz de eliminar la grasa pero sin secar la piel es algo bueno, pero que además hidrate al mismo tiempo, es algo extraordinario.
Normalmente, cuando buscamos un cosmético para hidratar el cutis, en las pieles grasas el impacto es negativo, cuando nos damos cuenta que la untuosidad y el exceso de sebo aumenta y por otro lado, cuando buscamos un cosmético que nos elimine el exceso de sebo, el impacto negativo tiene lugar en las pieles secas, cuando vemos que las descamaciones y la tirantez aumentan.
Para esto también hay solución y se llama, mascarilla de arcilla blanca o caolín, un producto totalmente respetuoso con todas las pieles y que además es un gran hidratante.
Si queréis ofrecerle a vuestra piel un extra de hidratación, os aconsejo que uséis una mascarilla hidratante, os dejo por aquí un artículo donde encontraréis toda la información: ¿Cómo hacer una mascarilla facial hidratante?
Estos son los principales beneficios que obtendremos con el uso de la querida mascarilla de caolín, os aseguro que hay muchos más, y si solo con estos os ha cautivado a todos, imaginad cuando veáis los resultados en vuestro rostro. ¡Os vais a quedar con la boca abierta!
¿Qué podemos esperar de la arcilla blanca, en sí?
Hemos visto lo que nos aportaría la mascarilla de caolín, pero me gustaría hablaros un poco también sobre la sustancia en sí y sus propiedades, de este modo estaremos más seguros de que su uso será satisfactorio.
- Es genial para tratar problemas de la piel, como la psoriasis y la dermatitis
Como hemos visto más arriba la arcilla tiene cientos de ámbitos donde resulta muy beneficiosa, uno de ellos es la medicina natural, y esto trata un poco de ese ámbito, ya que aunque sea un problema de la piel no dejan de ser patologías de salud.
Muchas personas con cualquier tipo de piel, aunque con más predisposición las pieles sensibles, sufren o han sufrido alguna vez estos problemas en la dermis, causados por cientos de factores externos e internos.
El uso de la arcilla para tratar esto es maravilloso, ya que dotará a la zona afectada de frescor y calma, suavizando y disminuyendo los picores o molestias.
Si es en alguna otra parte del cuerpo que no sea el rostro, también podéis usar la arcilla, en forma de cataplasma sobre la zona.
- Disminuye o elimina las estrías
A nadie le gusta tener esas marcas en la piel, aunque es algo totalmente natural del cuerpo y que no es sinónimo de nada malo, al contrario, es justo las vivencias por las que ha pasado nuestro cuerpo y todos los cambios a los que ha sido sometido.
Sobre todo después del embarazo es normal que podamos encontrar nuestra barriga o nuestros muslos con alguna estría, debido al gran estiramiento al que se han visto sometidas estas zonas de piel.
La arcilla es genial para tratar las estrías, ya que las difumina tanto que incluso desaparecen, para conseguir esto lo ideal y lo que se recomienda siempre es mezclar la arcilla con aceite de argán, y poner esta mezcla sobre las marcas. Poco a poco con cada aplicación iréis notando como van disminuyendo su profundidad y su tamaño hasta hacerse más pequeñas cada vez.
- Es genial contra el acné
Como ya sabéis la propiedad más destacada de la arcilla es la absorción de exceso de sebo, por lo que podemos decir que es astringente.
Con la eliminación del exceso de grasa, también se elimina el acné del rostro, dejando una piel muy suave y lisa. Se recomienda su uso, sobre todo en la adolescencia, cuando debido a los cambios hormonales, el rostro se llena de granitos.
¿Cuántas veces has buscado un cosmético que te quitará el acné? Pues seguro que siempre has tenido la arcilla muy cerca y no sabías sus cientos de propiedades entre ellas, esta.
Se aconseja usarla en forma de mascarilla, por lo que una vez más reiteramos que la mascarilla de caolín es maravillosa y tiene cientos de propiedades para ofrecernos.
¿Cómo se usa la mascarilla de caolín?
Esta suele ser una pregunta muy común, después de ver todos sus beneficios y propiedades y de decidirnos a añadirla a nuestra vida, aparece la duda de, ¿cómo lo hago?
Generalmente la aplicación de la mascarilla no es algo que tenga dificultad, y aunque hay muchos formatos y tipos de mascarillas diferentes, las aplicaciones no varían mucho de unas a otras, y especialmente la de arcilla no varía nada.
Os voy a hablar de forma no muy extendida, como es el proceso de aplicación de nuestra querida mascarilla de caolín, voy a hacerlo de forma más breve, ya que como os he dicho no tiene grandes diferencias con la mascarilla habitual o la que normalmente conocemos.
Proceso de aplicación de una mascarilla de caolín
- Lo primero que vamos a hacer es decidir si la vamos a comprar o la vamos a hacer en casa, ya sabréis las cientos de ventajas que tiene la cosmética casera.
- Una vez que tengamos esto decidido, dividiremos el proceso en dos partes, si la vais a comprar, normalmente ya lo tenéis todo preparado para tan solo aplicarla en el rostro. Sin embargo, si la vais a hacer en casa, os aconsejo que miréis alguna receta y sigáis los pasos sin saltaros ningún detalle.
- Ahora ha llegado el momento de aplicarla en nuestro rostro y para ello, podemos usar una brocha especial de mascarillas o simplemente podemos usar nuestro dedos, si vamos a decantarnos por lo segundo, debéis aseguraros que estén completamente limpios, de la otra manera podemos estropear el producto y por lo tanto el proceso no será el esperado.
- Con la brocha o con lo dedos, vamos a ir aplicando la mascarilla por todo el rostro hasta cubrirlo por completo, recordad no cubrir el contorno de los ojos ni los labios. El cuello y el escote, podéis cubrirlo si queréis.
- Una vez que esté completamente cubierto, vamos a dejarlo actuar por unos minutos, con unos 15 o 20 es suficiente, tiempo ideal en el que nuestra piel va a ir absorbiendo todos y cada uno de los nutrientes de la mascarilla.
- Transcurrido este tiempo, vamos a proceder a retirar el producto del rostro, para ello valdrá con usar abundante agua templada y todo irá saliendo solo, sin embargo, si se quedan zonas con producto, podéis usar la ayuda de un algodón y sin frotar, ir dando toques hasta ir eliminándolo todo.
- Después de la aplicación de la mascarilla se recomienda usar una crema hidratante, ya que la mascarilla supone un gran impacto para la piel, elimina toda la suciedad que tenía el rostro, pero no solo la superficial, si no también la basurrilla interior, dejándola expuesta. Por esto mismo, un poco de crema hidratante le sentará genial.
Por último os aconsejo que antes de usarla, aunque aquí os lo haya explicado, pero ha sido de forma muy breve, le echéis un vistazo a este artículo y así nos aseguraremos de que todo vaya genial: ¿Cómo aplicar correctamente una mascarilla facial?
¿Cuándo es el mejor momento del día para aplicar la mascarilla de caolín?
Todo el mundo busca que alguien le diga cual es el momento del día, donde si aplica la mascarilla, esta hará mucho más efecto y por lo tanto se conseguirán mejores resultados, pero lo cierto es que esto no es falso, el momento del día nada tiene que ver con el efecto de la mascarilla.
Sin embargo, escucharéis muchas veces que por la noche es el mejor momento, y en parte es cierto, pero no del todo, os lo explico.
Se suele decir por la noche, ya que es el momento del día donde descansamos o nos preparamos para descansar y es cuando nuestro cuerpo suelta la tensión de todo el día y elimina el estrés, relajándose y por lo tanto la piel también se relaja. De esta forma, cualquier producto que pongamos sobre ella, tendrá un mejor impacto, ya que penetrará de forma más satisfactoria al estar más relajada la piel.
Además también tiene lugar en la noche, el momento donde la dermis se regenera y por lo tanto, al tener la mascarilla recién aplicada, puede que los cambios se fijen más en la piel.
Pero también os digo que, esto es algo muy relativo, ya que hay personas que su momento de relax suele ser en la mañana o en la tarde, por esto mismo, el mejor momento del día depende de vosotros y de vuestras rutinas de vida.
Analizad y elegid vosotros cuándo es el mejor momento de vuestro día y donde será más satisfactoria la aplicación de la maravillosa mascarilla de caolín.
¿Puede usar esta mascarilla todo el mundo?
Hemos visto que todas las personas sin importar el tipo de piel que tengan pueden usar esta mascarilla, pero además no solo eso, si no que tampoco importa el género o la edad.
La mascarilla de caolín tiene tantos beneficios y propiedades que no importa en absoluto la edad, el género o la piel pasa hacer acto de su uso.
Muchos hombres se lo piensan antes de usar una mascarilla, ya que tienen estipulado en su mente, que se trata de un cosmético de mujeres, pero sin embargo, la realidad es que las pieles entre hombres y mujeres no son tan diferentes. Es obvio que algunas diferencias tienen, pero son mínimas y nada relevantes para no poder hacer uso de los mismos cosméticos.
Por otro lado, está la edad, muchas personas piensan que por tener 50 años no pueden usar una mascarilla que usa otra personas de 20, en este caso ( y en la mayoría) las mascarillas y especialmente la de arcilla blanca, no cuenta con ningún inconveniente en cuanto a la edad, es decir, la pueden usar todas las personas desde las más jóvenes a las más mayores.
En definitiva, ¡que nadie se prive de usar una mascarilla de caolín, es un cosmético maravilloso para todo el mundo!