¿Tienes el cabello muy seco y áspero y estás buscando una mascarilla natural que te hidrate? Sabemos que no es fácil encontrar la más adecuada, pero no desesperes porque puedes elaborarla tú misma. Aquí te mostramos paso a paso cómo hacer una mascarilla hidratante para el pelo.
El sol, las herramientas de calor o el tinte son algunos de los peores enemigos del cabello. Además de dañarlo profundamente, lo dejan seco, áspero, sin brillo. El resultado es un pelo pajizo y apagado que dista mucho del concepto que se tiene de una melena sana.
Hoy en día, hay muchos productos en el mercado que prometen resultados excepcional, pero lo malo es que muchos contienen ingredientes que a la larga no son nada beneficios para el pelo ni para la salud.
Si te has cansado de buscar el producto ideal, aquí te propongo varias recetas y te mostramos paso a paso cómo hacer una mascarilla hidratante para el pelo.
Mascarilla casera hidratante para el pelo: ¿Cuáles son sus beneficios?
Si la rutina de cuidado facial es importante, la capilar no lo es menos. Lavar el cabello frecuentemente con un champú adecuado y usar un acondicionador para suavizarlo y facilitar el desenredo y evitar la rotura son dos productos fundamentales, aunque no los únicos.
También es importante usar un serum para las puntas y 1 o 2 veces a la semana y aplicar una mascarilla hidratante. Este producto contiene ingredientes muy concentrados que penetran dentro de la fibra capilar reparando e hidrantando desde el interior. De ahí que sea tan eficaz.
Y no sólo eso. Además, aporta brillo y suavidad, la melena está más manejable y cuesta menos desenredarla. Como ves, todo son ventajas.
¿Qué aspectos debes tener en cuenta antes de hacer la mascarilla capilar?
Antes de ponerte manos a la obra deberías tener en cuenta 1. como es tu pelo y 2. los ingredientes que vas a utilizar.
No hay un cabello igual y, por eso, es fundamental saber qué es lo que le viene mejor. Además, tampoco hay que dejar de un lado al cuero cabelludo que es uno de los más afectados cuando probamos cosas nuevas o hacemos algún que otro experimento.
Por ejemplo, si tienes el cabello muy seco te recomiendo que uses ingredientes como manteca de karité, aceite de argán, aguacate, huevo, miel o aceite de oliva. Además de hidratar, también ayudan a reparar la fibra capilar por lo que son perfectas si tu melena está muy dañada.
Si tu cabello es graso, lo más recomendable es que combines algunos de los ingredientes anteriores con limón y clara de huevo que tienen propiedades astringentes.
Cómo hacer una mascarilla hidratante para el pelo: Paso a paso
A continuación, te muestro algunas recetas para que puedas elaborar paso a paso tu propia mascarilla hidratante en casa.
Mascarilla casera hidratante para cabello graso
Necesitas un huevo, dos limones, una cucharada de miel de abeja y un sobre de gelatina neutra.
Echa en un recipiente agua tibia y añade la gelatina. Mezcla bien y echa una cucharada de miel. Después, añade el zumo de los limones y el huevo batido y bate hasta conseguir una mezcla homogénea. La puedes usar 2 veces por semana.
Mascarilla hidratante de aguacate para cabello seco
Para hacerla, necesitas un aguacate maduro, una cucharada de aceite de almendras y una yema de huevo. Echa todos los ingredientes en un bol y mézclalos bien. Puedes hacerlo con la batidora para que te resulte más fácil y consigas una textura más uniforme.
Aplícala sobre el cabello limpio y mojado. Deja actuar unos 15 minutos y, para finalizar, aclara con agua tibia.
Mascarilla hidratante y reparadora para pelo muy dañado
Para elaborarla, necesitarás un aguacate, un plátano, dos cucharadas de aceite de oliva, dos cucharadas de miel y un huevo.
Primero, pela y corta el plátano y el aguacate y échalos en un bol. Añade el huevo y bate hasta obtener una textura homogénea y cremosa. Después, añade la miel y el aceite de oliva y mezcla bien. Aplícala sobre el pelo mojado, deja actuar unos 30 minutos y enjuaga con agua tibia.
¿Cómo se utiliza?
Yo sigo las recomendaciones de otros productos similares, aplicándola 1 o 2 veces a la semana, dependiendo del estado de mi melena. Primero, lavo el cabello con el champú, lo aclaro bien y me enrollo una toalla para quitar el exceso de humedad e impedir que el producto “resbale” y no cumpla su función.
Lo dejo que haga su trabajo unos 7 o 10 minutos y, a continuación lo retiro con abundante agua tibia. Si puedes acabar con un chorro frío, mejor que mejor. Así cerrarás la cutícula.
Si tienes el pelo muy seco, te recomiendo que la dejes puesta más tiempo, por lo menos media hora, y si envuelves la cabeza con una toalla humedecida con agua caliente, el calor potenciará su efecto.
También puedes dejarla actuar toda la noche sobre el pelo seco o mojado. La aplicas, envuelves la cabeza con papel film y así evitas manchar la almohada y consigues también potenciar su acción gracias al “efecto invernadero” del plástico.
Mascarillas caseras vs. comerciales
Hacer una mascarilla en casa, tiene muchas ventajas: además de asegurarte que elijes los ingredientes que mejor le van a tu cabello, te aseguras de que sean naturales y que no lo dañen.
El problema es que no todo el mundo dispone del tiempo y las ganas suficientes. Aunque parece sencillo, puede resultar bastante engorroso si no acostumbras a hacer tus propios cosméticos.
Si es tu caso y no quieres renunciar a lo natural, tenemos buenas noticias porque también puedes encontrar a la venta tratamientos elaborados con ingredientes naturales como la mascarilla reparadora de Nezeni Cosmetics.
Esta mascarilla es oro puro. Sus ingredientes naturales como la glicerina, el aceite de Macadamia, el agua de Arándano Rojo y la vitamina E entre otros ingredientes, hidrata en profundidad y repara el cabello, incluso si está muy dañado.
Y lo mejor de todo es que no lleva ningún posible irritante: ni siliconas, ni sulfatos, ni colorantes, ni MIT, ni sal ni parabenos. ¡Y encima su envase es super higiénico!
También hemos probado: La mascarilla de Fructis.
En definitiva, si no te queda claro cómo hacer una mascarilla hidratante para el pelo o no tienes tiempo, esta es la mejor alternativa.