Este artículo lo vamos a dedicar a esas mascarillas tan famosas que revolucionaron no hace mucho el mundo de las redes sociales y del cuidado facial en general.
¿Quién no ha visto la mascarilla negra que quita todas las imperfecciones del rostro y que arrasaba hace poco entre todas las personas?
La más habitual es la negra, cuyo color se debe al carbón que usan para fabricarla. Aunque no solo existe esta, si no que hay muchas más de diferentes colores y consistencias, ya que se usan diferentes ingredientes, pero todos ellos deben trabajar como un peel off.
Veremos todas las ventajas de esta mascarilla, así como todos sus beneficios y propiedades, y los diferentes usos de esta, para que no tengáis ninguna duda al respecto.
Antes de empezar os voy a dejar por aquí un artículo donde podréis encontrar las mejores mascarillas peel off del mercado: Mejores mascarillas peel off.
¿Debemos usar productos para retirar todas las impurezas del rostro?
Todos sabemos que las impurezas en la piel no son algo bueno, todo lo contrario, solo traen problemas de obstrucción de poros y por lo tanto, espinillas, puntos negros, etc.
Pero no todos sabemos si lo ideal es usar productos o solo con agua es suficiente, y la realidad es que, lavar el rostro con abundante agua es necesario, pero no será suficiente para retirar toda la basura acumulada en nuestra piel y por lo tanto, lo ideal es usar cosméticos que nos ayuden a retirar las impurezas más profundas para conseguir un rostro completamente limpio y sano.
Además de la mascarilla peel off, otra de las más conocidas para eliminar las imperfecciones de la piel, son las mascarillas de arcilla y de todas ellas, las más usadas son la blanca o como también se le conoce caolín. Si os interesa estas mascarillas os dejo por aquí los enlaces a todas las propiedades y beneficios que que contiene esta sustancia: Propiedades de la arcilla blanca y Arcilla blanca beneficios para la piel. Por último, también os dejaré por aquí este otro con la información sobre la propia mascarilla, espero que os sea de ayuda: ¿Para que sirve la mascarilla de arcilla blanca?
La importancia de tener una piel limpia y cuidada
La piel, como todos sabéis aunque a veces se nos olvide, es un órgano del cuerpo, como todos los demás, pero con la diferencia de que es el más grande de todos, ya que supone todo nuestro cuerpo y cuya función es fundamental para nuestro buen funcionamiento.
La función de la piel es la de barrera protectora, es decir, frena todos los impactos dañinos del exterior, como por ejemplo los famosos radicales libres, pero como os imaginaréis, si no la cuidamos como debemos, esta se va debilitando y por lo tanto su función protectora no es tan fuerte.
La piel está expuesta cada día a cientos de factores y partículas, que poco a poco se van acumulando y van obstruyendo los poros de nuestra dermis, dando lugar a las temidas imperfecciones.
Por todo esto, debemos cuidar nuestra piel y ofrecerle todo lo que necesita en cada momento, si nuestra piel está sana, nosotros también lo estaremos, ya que cumplirá con creces la función de barrera protectora.
¿En que nos afectan las impurezas en el rostro?
Hemos visto la importancia de tener el rostro completamente limpio y cuidado, pero aún así me gustaría dejar claro, que le pasaría a nuestra piel si no la cuidáramos y las impurezas se fuesen acumulando ahí siempre.
El aspecto de nuestra piel, refleja completamente nuestra salud, si esta está radiante, nosotros estaremos radiantes, pero sin embargo, si esta apagada y débil, nosotros también lo estaremos.
Como ya os he dicho a lo largo del día, se van acumulando en nuestra piel cientos de partículas y basurilla. La principal es la grasa, nuestro propio sebo se va acumulando en la piel y juntos con otras sustancias va dando lugar a las temidas y odiosas impurezas e imperfecciones.
¿Qué pasa si nuestra piel está llena de impurezas y exceso de sebo?, la primero que va a pasar es que se nos llenará el rostro de granos, puntos negros, espinillas, poros dilatados, brillos, sensación de untuosidad y manchas en la piel.
Estas principales imperfecciones, no son más que grasa y suciedad acumulada, por ejemplo, los puntos negros son poros abiertos y dilatados, obstruidos por sebo que a su vez se mezclan con células muertas y que se quedan ahí atrapados y que junto con la suciedad del rostro adopta el color negro tan característico.
Los principales factores que ensucian nuestro rostro y obstruyen los poros son la contaminación, la aplicación de maquillaje sin haber limpiado bien la zona y tener restos de la anterior aplicación, el polvo y todo ellos juntos a la excesiva producción de grasa en la piel.
Ahora que ya sabemos todo lo que supone tener un rostro descuidado, supongo que todos estaremos de acuerdo en que la piel necesita que le prestemos atención y que le aportemos lo que necesita en cada momento, para que así pueda lucir de forma radiante y joven.
¿En que nos pueden ayudar las mascarillas faciales?
Como sabéis en este artículo vamos a hablar de las mascarillas peel off, pero antes, me gustaría comentaros un poco los usos y hablaros del mundo de la mascarilla en general, de esta forma cuando nos metamos de lleno con las peel off, todo será mucho más sencillo y entenderemos mejor todos y cada uno de los beneficios que nos ofrecen.
Las mascarillas faciales son un cosmético que todo el mundo usa o ha usado alguna vez, y si no lo habéis usado, seguro que lo habéis oído hablar a vuestras amigas o incluso lo habéis visto en alguna película, ya que su fama es tan grande que no es posible que nadie sepa de su existencia.
Pero lo cierto es que, todo el mundo saben que existen, pero ¿todos sabemos realmente los cientos de beneficios y propiedades que nos ofrecen?
La mascarilla es un producto que tiene una larga historia, ya que su origen tiene lugar hace cientos de años, cuando las mujeres querían cuidar su rostro y para ello decidieron mezclar ingredientes naturales y formar una especie de pasta, que luego ponían sobre el cutis en forma de «máscara» (de ahí su nombre) y que dejaban actuar durante unos minutos, la retiraban y su rostro cambiaba por completo.
Todo esto es gracias a los nutrientes de los ingredientes usados para su fabricación, estos van penetrando en nuestra piel y esta se va enriqueciendo poco a poco, cambiando de aspecto desde las primeras aplicaciones.
Hoy día, aún vemos a la mascarilla de la misma forma, se trata de una pasta, fruto de la mezcla de varios ingredientes, que se pone en el rostro, esperamos los minutos que se indique y finalmente retiramos. Es decir, el proceso es idéntico desde hace cientos de años, no ha cambiado nada.
Lo que sí ha cambiado, es la cantidad de mascarillas que hay, hoy día podemos encontrar muchos formatos diferentes, cada uno de ellos con sus formas de uso y sus objetivos, es decir, no todas pretenden conseguir lo mismo, veremos el ejemplo con nuestra querida peel off, pero además hay otras muchas.
Antes de finalizar con las mascarillas en general y meternos de lleno con las peel off, os voy a dejar aquí un artículo donde podéis encontrar todos los usos que tiene este cosmético: Mascarilla: guía de uso
¿De que trata la técnica del peel off?
Ahora vamos a hablar de la técnica del peel off, y justo después veremos como es una mascarilla basada en esta técnica.
El peel off es una palabra de origen inglés que hemos adoptado nosotros y todo el mundo para llamar a esta técnica, si la traducimos literalmente significa «retirar la piel» aunque no os asustéis que en realidad no es exactamente eso.
Podemos ver que esta técnica se usa en varios ámbitos de la cosmética, por ejemplo podemos encontrar el maquillaje peel off, o la base para uñas, pero sin lugar a dudas las más famosas son nuestras queridas mascarillas de de esta técnica.
Como os he dicho antes, la traducción literal no es exactamente de lo que trata la técnica, pero si tiene un poco que ver, es decir, esta técnica se encarga de retirar las imperfecciones o impurezas más profundas, en el caso de la mascarilla.
¿Qué es la mascarilla peel off?
Hemos hablado de la técnica en general del peel off, pero como ya sabéis este artículo lo vamos a dedicar a hablar sobre la mascarilla, así que vamos a ver como se comporta dicho cosmético y que podemos conseguir con su uso.
Como pasa con prácticamente todos los tipos de mascarillas, podemos encontrar cientos de peel off, cada una con sus ingredientes particulares, pero lo más importante es que podemos hacerla en casa, con ingredientes muy fáciles de conseguir y con un proceso muy sencillo o simplemente comprarla ya fabricada y solo tener que prepararla para la aplicación en casa.
Os habrá sorprendido saber que podemos encontrar muchas variedades de mascarillas peel off, cuando la más famosa es la negra, o mejor dicho, la peel off de carbón activo. Y aunque es cierto que es un cosmético maravilloso, también podemos encontrarla de muchos más ingredientes y por lo tanto con la ausencia del color negro tan característico.
Y aunque ya sabemos que es un producto realmente maravilloso para eliminar todas y cada una de las impurezas del rostro, sin embargo nos preguntamos, ¿es apta para todos los tipos de pieles?
¿Pueden usar todas las personas la mascarilla peel off?
Como hemos dicho, la mascarilla es maravillosa para conseguir un rostro cuidado y completamente limpio de impurezas y residuos que ensucian nuestra piel, pero ¿la puede usar todo el mundo sin importar el tipo de piel?
La realidad es que, con el uso de esta mascarilla no podemos hacernos grandes daños, pero las personas con la piel más seca o sensible si que podrían sufrir irritaciones o empeorar su piel. Por lo que es totalmente recomendada para personas con la piel grasa o mixta, pero no lo es mucho para las personas con exceso de sequedad en la dermis.
El problema viene cuando no sabemos que tipo de piel tenemos y entonces no sabemos realmente si esta mascarilla es apta para nosotros o no. Para esto tengo una solución, vamos a hablar un poco sobre las principales características de las diferentes dermis, y os aconsejo que conforme vayáis leyendo, analicéis vuestra piel. Podéis usar un espejo y sentaros cómodamente, ya que el saber que tipo de piel tenemos es el paso principal para el cuidado facial, por lo que es muy importante tenerlo claro.
- Piel grasa
Saber que nuestra piel es grasa no es algo muy difícil, ya que las características de esta dermis son muy notables, normalmente las principales características son exceso de sebo, brillos en todo el rostro, acné, puntos negros, espinillas, etc.
Las mascarillas peel off son maravillosas para esta piel, ya que van a eliminar todas y cada una de las temidas imperfecciones que comprenden estas pieles.
- Piel seca
Si tenemos la piel seca también es algo que sabríamos sin problema, ya que al igual que la anterior, las características son muy notables, normalmente sufren de un rostro descamado, irritado, con falta de hidratación, picores, etc.
Sin embargo en estas pieles, las mascarillas peel off no son muy recomendadas, ya que al ser un cosmético con un impacto considerable para la piel, el estado de esta dermis podría empeorar con su uso. No obstante todo dependerá de los ingredientes usados.
La mascarilla hidratante es la más recomendada para estas pieles, os dejo toda la información sobre ellas por aquí: ¿Cómo hacer una mascarilla facial hidratante? y además también suelen necesitar siempre mascarillas iluminadoras, para combatir la falta de luz en el rostro, de nuevo os dejo información sobre estas: ¿Cómo hacer una mascarilla facial iluminadora?
- Piel mixta
Las pieles mixtas son las más difíciles de identificar, ya que, las características de dicha dermis son más peculiares, debido a que en estos rostro podemos encontrar tanto singularidades de la piel grasa como de la seca.
Es decir, podemos dividir estos rostros por zonas, la zona T (frente, nariz y barbilla) normalmente tiene características de la piel grasa, mientras que en el resto del rostro podemos observar las peculiaridades de la piel seca.
En cuanto a las mascarillas peel off, en estas pieles son geniales, aunque se recomienda su uso solamente en las zonas donde la piel tiene predisposición al exceso de grasa.
- Piel normal
Las personas con la piel normal, algunas veces ni siquiera lo saben o no lo valoran, ya que se trata de pieles que no tienen imperfecciones, tienen un color rosado y un equilibrio ideal. Sin embargo las personas con esta dermis, tienden a pensar que no necesitan cuidado en el rostro, siendo esto un completo error.
Las pieles normales, necesitan atención y cuidados, ya que en cualquier momento si no lo hacemos, podría cambiar y adoptar las características de cualquiera de las otras pieles anteriores.
- Piel sensible
Las pieles sensibles son muy fáciles de identificar y las más vulnerables a cualquier factor externo o interno, ya que casi siempre tiene reacciones alergicas, o intolerancias a algunos ingredientes de cosméticos, irritaciones, rojeces, picores, etc.
Las mascarillas peel off no se recomiendan a estas pieles, las ideales son las hidratantes y las calmantes, ya que son las más respetuosas con la piel.
Por último, aunque hemos visto las principales peculiaridades y necesidades de cada piel, os voy a dejar por aquí este artículo que os servirá de gran ayuda con la elección de vuestra querida mascarilla, siempre basándonos en el tipo de piel: ¿Qué mascarilla facial necesito según mi tipo de piel?
La más famosa, mascarilla peel off de carbón activo
Antes de nada os dejo por aquí las mejores del mercado con esta sustancia: Mejores mascarillas de carbón.
Como ya hemos visto, la más famosa de todas las mascarillas de esta técnica es la de carbón, ¿cuántas veces habéis visto en las redes sociales o incluso en diferentes centros de estética, personas con la cara completamente negra?
En cuanto a estas mascarillas, se dicen muchas cosas, algunas personas dicen que son maravillosas, ya que les deja la piel completamente suave y limpia sin imperfecciones, mientras que otras dicen que hacen mucho daño y que son una amenaza para la piel.
¿Por qué, hay tanta diferencia en cuanto a las experiencias de una persona a otra?, la realidad es que no se trata de la misma mascarilla, aunque a simple vista lo parezca.
La mascarilla peel off de carbón activo tiene cientos de beneficios y los resultados que ofrece son maravillosos, nada tiene que ver con la segunda experiencia de la que hemos hablado antes.
Sin embargo, hay otra mascarilla, peel off también y con el principal ingrediente idéntico a la anterior, el carbón activo, pero con la diferencia de contener pegamento entre sus ingredientes, vamos a ver lo peligrosas que pueden llegar a ser.
La peligrosa tendencia, mascarilla peel off con pegamento
Cuando escuchéis a alguien decir que las mascarillas peel off duelen en exceso y que son muy irritante y perjudiciales para la piel, ya podéis pensar que la que han usado, no ha sido ni más ni menos que la que contiene pegamento.
En cuanto a esta mascarilla, todos sabemos lo que hace el pegamento, la función de esta sustancia es pegar, por lo que podemos imaginar lo que hará esta mascarilla en nuestro rostro.
Como sabéis la mascarilla peel off, actúa como una película en la piel que a la hora de retirarla hay que despegar un poco, pero nada doloroso.
Sin embargo, la que está hecha con pegamento, cuando se seca se pega a la piel, y a la hora de retirarla, hay que despegarla, tirando de ella y a consecuencia del pegamento, en este acto retiramos incluso la primera capa de piel.
Es decir, ahora sí, con esta tendencia, podemos decir que el nombre es exactamente la función que realiza.
Se dice en muchas ocasiones que el dolor y el proceso se puede comparar con usar cera depilatoria en todo el rostro, así que imaginad la gran amenaza que supone para el buena funcionamiento de la piel.
Pero además no solo provoca dolor, si no que también puede provocar problemas mucho mayores, como irritaciones graves, problemas dérmicos, heridas, picores, rojeces, etc.
En esto consiste la nueva y peligrosa tendencia de la mascarilla negra de carbón activo a base de pegamento, además seguro que en las redes sociales habéis visto alguna vez vídeos de personas aplicándolas en directo y se puede observar que incluso se les saltan las lagrimas.
Pero, no por esto podemos tachar a la mascarilla peel off de carbón activo, ya que ahora veremos que es maravillosa, ya que esta sustancia tiene cientos de beneficios, pero recordad siempre, cuando vayáis a adquirir una mascarilla, fijaros detenidamente que el pegamento no haga acto de presencia en su INCI.
Beneficios del carbón activo para nuestra piel
Como hemos visto antes, nada tiene que ver una buena mascarilla peel off de carbón activo con el uso del pegamento, así que olvidando esta, vamos a ver los cientos de beneficios que tiene esta sustancia y que podemos conseguir con su uso.
El principal beneficio de esta sustancia es la de purificar la piel, es decir, es genial para desobstruir los poros y hacerlo menos visibles, además de eliminar todo el exceso de grasa y ofrecerle a la piel un aspecto mucho más suave y liso.
Con esto os habréis dado cuenta que es un fiel aliado de las personas con la piel grasa o mixta, ya que les va a ayudar a combatir todas y cada una de sus imperfecciones. Aunque esto no quiere decir que no la puedan usar las demás, ni mucho menos, para todas tiene algo bueno.
No obstante, siempre se recomienda usar una crema hidratante para el rostro después de su uso, ya que lo deja demasiado expuesto a los diversos factores externos, y si no la protegemos bien, podemos obtener un rostro incluso más estropeado que antes.
Otro de los grandes beneficios de esta mascarilla es la gran aportación de luz al rostro, es decir, es genial para combatir esa falta de luminosidad y esos rostros apagados y tristes, dando como resultado un cutis completamente limpio, suave y lleno de luz.
Como os habréis dado cuenta, esta sustancia cuenta con todas y cada una de las características de ser una gran aliada del cuidado de la piel.
¿Por qué todo el mundo conoce la mascarilla peel off, como «la mascarilla negra»?
De nuevo os dejo aquí un enlace con las mejores mascarillas negras del mercado: Mejores mascarillas negras.
Tuvo lugar en los países orientales, donde tiene lugar prácticamente todas las nuevas tendencias de belleza, y se le empezó a llamar «mascarilla negra», porque el principal ingredientes que usaros para fabricar la peel off, era el carbón activo.
Descubrieron que si aplicaban dicha sustancia en forma de pasta conseguían un rostro completamente diferente al que tenían, es decir, un cutis mucho más cuidado, bonito y joven.
Y aunque es cierto que se trata de un producto maravilloso, debemos tener cuidado con el uso del pegamento, o cualquier otro derivado.
Y por supuesto saber que las de carbón no son las únicas peel off, si no que podemos hacerla de cientos de ingredientes más y son igual que maravillosas, pero como es normal, con cada una de ellas podremos conseguir objetivos diferentes.
Mascarilla peel off, ¿comprada o casera?
Después de ver que es una mascarilla peel off y en que nos ayudan con su uso, y por supuesto de darnos cuenta que son maravillosas, es hora de hacernos esta pregunta, ¿es mejor comprarlas o hacerlas en casa?
Las mascarillas compradas tienen una ventajas, ya están hechas, tan solo debemos prepararlas y aplicarlas en el rostro, y si la elegimos bien, con ingredientes buenos y naturales y correspondiendo con nuestro tipos de piel, etc, el proceso de cambio en nuestro rostro será maravilloso.
Pero hacer la en casa también tiene cientos de beneficios, el primero y el más importante, sabemos al cien por cien lo que estamos echando, es decir, estamos seguros de que todos sus ingredientes son totalmente naturales, además con ello conseguiremos una experiencia única, ¿a quién no le gustaría hacer sus propios productos cosméticos en casa alguna vez?
Muchas personas dicen que al hacer las mascarillas en casa o cualquier otro cosmético, consiguen un momento de relajación y tranquilidad que se dedican a ellos mismos, ya que hoy en día la vida es tan ajetreada y estresante que es difícil encontrar estos momentos.
Antes de daros algunas recetas (porque sí, os voy a dar algunas recetas de mascarillas peel off), vamos a ver los beneficios que obtendremos al hacer mascarillas en casa con nuestras propias manos.
Beneficios de las mascarillas caseras
Antes de ver los beneficios me gustaría que le echarais un vistazo a este artículo, aquí encontraréis todo lo que necesitáis para empezar cuanto antes: ¿Cómo hacer una mascarilla facial casera?
Hacer una mascarilla casera tiene cientos de beneficios, vamos a ver alguno de ellos, estoy segura que en cuanto los veáis, estaréis deseando hacer en casa, además más abajo con las recetas veréis también que los procesos son muy sencillos y rápidos, por lo que no tienen ninguna complicación.
Antes, me gustaría deciros, que hacer mascarillas en casa no es algo nuevo que se haya inventado ahora, todo lo contrario, las mascarillas desde su origen se hacían caseras, ya que hace cientos de años no se podían comprar, y desde entonces se sigue usando esta costumbre, aunque debo decir, que en los últimos años, la cosmética casera está más en auge que nunca desde hacia mucho tiempo.
Ahora que ya sabéis que las mascarilla son un cosmético muy ligado a los productos hechos en casa, vamos a ver todos sus beneficios.
- Nos aseguraremos de los ingredientes naturales
Sin lugar a dudas este es el beneficio más importante y por eso he decidido ponerlo el primero, ya que como sabemos el hecho de que los ingredientes sean naturales y respetuosos con nuestra piel es lo más importante a la hora de hacer u obtener un cosmético.
Las mascarillas caseras pueden estar hechas de cientos de ingredientes, y las peel off son una de las que más formatos diferentes tiene, con formato me refiero, a cientos de mascarillas diferentes en cuanto a ingredientes en su composición.
Así que, si la hacemos en casa, podremos estar completamente seguros del origen natural de las sustancias que usemos, y de esta forma estaremos asegurando unos buenos resultados en nuestra piel, además de ser completamente respetuosos y amables con nuestra querida dermis.
- Más barato
Aunque no lo creáis, las mascarillas que hacemos en casa salen mucho más baratas que las que compramos, seguro que ahora mismo estáis completamente sorprendidos ya que estaréis pensando «pero si necesitamos comprar muchos ingredientes, ¿cómo va a ser más barata?»
Y sí, es cierto que necesitamos ingredientes, pero no muchos, y ninguno caro. Es más en la mayoría de las mascarillas no será necesario ni siquiera el salir a comprar, ya que usaremos ingredientes que tengamos en casa, y aunque os vuelva a sorprender, las mascarillas se hacen con ingredientes que siempre están por casa y a veces ni siquiera sabemos lo maravillosos que resultan para nuestra piel.
Así que definitivamente, las mascarillas caseras son mucho más económicas que las que compramos.
- Resultados mucho más satisfactorios
Esto es un aspecto que muchas personas no saben, me atrevería a decir que demasiadas personas no son conscientes de esto, pero el hecho de hacer nuestras propias mascarillas en casa, la mayoría de las veces da mejores resultados, esto es debido a que, cuando la estamos haciendo estamos siendo conscientes de que es un cosmético que vamos a aplicar en nuestra dermis y aunque resulte extraños, nuestra piel empieza a prepararse para ello.
Además, ya hemos dicho que al hacerla en casa, solo usaremos ingredientes naturales, y por supuesto, el hecho de usar ingredientes naturales nos asegura unos resultados mucho más satisfactorios, gracias a que estas sustancias trabajan en sintonía con nuestra propia naturales, siendo mucho más armonioso y amable, y por lo tanto, con mejores cambios.
- Recetas sencillas, rápidas y maravillosas
Porque no, me ha gustado la idea de meter este aspecto entre los beneficios que hacerlo en casa, ya que muchas personas piensan erróneamente que hacer una mascarilla en casa es una faena muy complicada y trabajosa, pero sin embargo, ahora veremos como es todo lo contrario, el proceso de fabricación de la mascarilla es muy sencillo y rápido.
Ya hemos visto, que para hacer las mascarillas, sobre todo la de peel off, podemos usar cientos de ingredientes, todos muy comunes y fáciles de encontrar, estando la mayoría en casa.
Así que, ya no es excusa la falta de tiempo o de ganas de hacer nuestra querida mascarilla casera, ya que no tardaremos nada y será muy fácil, además de divertido y satisfactorio.
Las mascarillas caseras de peel off son maravillosas, pero ¿debemos tener en cuenta algún aspecto?
Es cierto que hemos visto que las mascarillas caseras son la mejor opción a la hora de obtener una, pero no hemos hablado de los factores que debemos tener en cuenta y no olvidar nunca. Aunque sean pocos y no sean graves, me gustaría contároslo antes de empezar con las recetas.
- Debemos hacer la mascarilla el mismo día que la vayamos a usar
Es muy importante saber que siempre que vayamos a hacer un producto casero, sea mascarilla o sea cualquier otro, debemos hacerlo el mismo día que lo vamos a usar, ya que debido a la falta de conservantes si lo dejamos más de un día, todo el proceso de fabricación de la mascarilla puede estropearse y en este caso habría que tirarla.
Por este motivo, lo ideal es hacerla el mismo día que la vayamos a usar y de esta forma nos estaremos asegurando que la mascarilla estará en perfecto estado en el momento de la aplicación.
- Probarla antes de aplicarla
Siempre se aconseja probar la mascarilla entes de cubrir todo el rostro, ya que aunque nunca suele dar graves problemas, debido a que solo usaremos las que son aptas para nuestro tipo de piel, pero aún así, lo ideal es siempre probar.
Se recomienda hacerlo en la muñeca, ya que suele ser una zona parecida al rostro, con la piel fina y sin vello, con aplicar un poco de cantidad y observar el estado de la piel es suficiente. Si vemos la más mínima irritación será mejor que elijamos otro tipo de mascarilla, si por el contrario todo esta bien, es hora de aplicar nuestra querida máscara en el cutis.
- Todo debe estar limpio
Es muy importante que sepáis que a la hora de hacer la mascarilla en casa, todos y cada uno de los utensilios o herramientas que vayamos a usar deben estar completamente limpias y desinfectadas, es decir, las cucharas, los envases, etc, deben estar desinfectados, así como las herramientas que vayamos a usar para la aplicación, ya sean brochas especiales de mascarillas o nuestros propios dedos.
Si queda algo de suciedad en estos utensilios, de nuevo podemos arruinar todo el proceso de este maravilloso cosmético, ya que podríamos contaminarlo y por lo tanto estropearlo. Así que recuerda, todo debe estar limpio y desinfectado.
- Estar seguros de los ingredientes
Ya sabemos que los ingredientes es lo más importante de todo, es la base de este cosmético y los que nos aportarán los nutrientes haciendo que nuestra piel mejore, pero ¿que pasa si usamos ingredientes que leemos o escuchamos que son buenos, pero realmente no tenemos toda la información sobre ellos?
Pueden pasar dos cosas:
- Que verdaderamente sea bueno y además sea apto y maravilloso para nuestro tipo de piel y por lo tanto consigamos los resultados que estamos esperando.
- O que, sin embargo después de todo el ingrediente no sea tan bueno como creemos y que nuestra piel no lo acepte, en este caso estaremos perjudicando gravemente a nuestra piel y por lo tanto los resultados serán todo lo contrario a lo que estamos esperando.
Por esto mismo, es muy importante conocer muy bien los ingredientes que vamos a usar para la fabricación y así asegurarnos de no poner en peligro todo el proceso de cuidado facial.
- Ni más ni menos tiempo
Muchas personas tienden a pensar que si dejamos la mascarilla por más tiempo en el rostro, es decir, si aumentamos el tiempo de actuación, los resultados serán mucho mejores.
Sin embargo, esto es un error bastante grave y común, es cierto que con las mascarillas a base de ingredientes suaves y naturales, puede que no haya problema, pero hay ingredientes que si pueden causar daños en la piel.
Y de lo que sí podéis estar seguros, es de que la piel tiene un tiempo de absorción, no absorbe nutrientes eternamente, así que lo ideal es dejarla el tiempo que se indica en la receta, de esta forma nos aseguraremos de conseguir los resultados que esperamos.
- Ni más ni menos cantidad
Cuando hacemos las mascarillas, muchas veces caemos en el error de hacer grandes cantidades, ya que pensamos que podemos guardarla para otro momento, algo que hemos visto que no es recomendable, ya que la mascarilla sin conservantes se estropea rápidamente.
También tendemos a pensar en echar más cantidad de mascarilla en el rostro, de nuevo para conseguir mejores resultados, pero debo deciros que al igual que el anterior punto, lo ideal es aplicar una capa ni muy fina ni muy gruesa, normal. Ya que si es muy gruesa podemos taponar toda la piel y no dejar que respire, produciendo resultados desagradables.
Recetas de mascarillas peel off caseras
Como os he dicho en varias ocasiones, os voy a dar algunas recetas para que las podáis hacer en casa sin problemas, en cuanto vayáis leyendo las recetas os daréis cuenta que son muy sencillas y muy rápidas de hacer.
Solo os diré que el proceso de las recetas que os daré son muy semejantes y en cuanto a la aplicación, os hablaré brevemente de los principales pasos, pero os recomiendo visitar este artículo antes, así no os surgirán dudas durante el proceso: ¿Cómo aplicar mascarilla peel off?
Mascarilla peel off de miel y leche
La miel y la leche son dos ingredientes con cientos de nutrientes y propiedades para nuestra dermis, por esto mismo se convirtieron en principales sustancias de cosméticos de cuidado de la piel.
La miel ofrecerá al rostro propiedades antisépticas, mientras que la leche, conseguirá suavizar y calmar la piel. ¡Ya podéis imaginar los efectos de esta maravillosa mascarilla!
Ingredientes
- Dos cucharadas de miel
- Una cucharada de leche
Pasos para la preparación
- Lo primero es verter en un recipiente, las dos sustancias que vamos a usar, es decir, la miel y la leche y cuando lo tengamos, lo llevamos al microondas por al menos 30 segundos, el tiempo de que la miel quede un poco más líquida y así se puedan mezclar mejor.
- Por últimos, una vez que ya esté mezclado, lo dejamos enfriar un poco a temperatura ambiente, unos 3 o 4 minutos.
Principales pasos para la aplicación
- Con la mascarilla aún templada, vamos a ir aplicando con una brocha (al estar líquida, es más sencillo hacerlo con la brocha), hasta cubrir todo el rostro.
- Una vez que este completamente cubierto, vamos a dejar actuar por unos 15 minutos y transcurrido este tiempo, la retiramos, con abundante agua es suficiente.
- Podéis ayudaros con un algodón para retirar los restos de mascarilla.
- Por último, se aconseja aplicar crema hidratante al finalizar con la mascarilla, así dejaremos el proceso completamente finalizado.
Mascarilla peel off de clara de huevo, aceite de coco y limón
El limón es un ingrediente maravilloso para aportar luminosidad y ofrecerle la luz que le faltaba al rostro, el aceite de coco aportará la suavidad y dejará una piel completamente lisa y la clara de huevo ayudará a desobstruir y disminuir los poros del cutis.
Es decir, con esto ya tenemos un combo perfecto para conseguir el rostro de ensueño que todos estamos esperando.
Ingredientes
- Una clara de huevo
- Media cucharada de zumo de limón
- Media cucharada de aceite de coco
Pasos para la preparación
- Lo primero que vamos a hacer es retirar la clara de la yema de huevo y nos quedaremos con la primera, la vertemos en un envase y removemos hasta que esté disuelta.
- Acto seguido vamos a agregar el zumo de limón y el aceite de coco y removemos todo hasta que se mezclen bien.
Principales pasos para la aplicación
- De nuevo lo mejor es usar una brocha, debido al estado de la mascarilla, al ser más líquida, el proceso de aplicación será más sencillo con una brocha.
- Con la brocha vamos a ir cubriendo todo el rostro, una vez que lo tengamos, hay dos opciones. La primera es dejar secar por al menos 15 minutos y la segunda es colocar una toalla de papel en el rostro, sobre la mascarilla y dejar secar por el mismo tiempo.
- Elijáis lo que elijáis, transcurrido ese tiempo, es momento de retirar toda la mascarilla, para ello vamos a usar abundante agua al igual que con la anterior.
- Finalmente si necesitamos ayuda, podemos usar un algodón y retirar todo lo que quede en el rostro, pero recordad que nunca debemos frotar, si no dar toques hasta eliminarlo todo.
- Como siempre, se conseja usar una crema hidratante como último paso.
Con estas dos recetas podéis hacer unas magnificas mascarillas peel off que podréis usar en todos los tipos de pieles, sin preocuparos por posibles problemas, aunque es cierto que en las pieles sensibles, deberíais probarlo antes de aplicarlas al rostro.
Ahora sí, ¡a disfrutar plenamente de vuestras peel off y conseguir un rostro maravilloso como resultado!