CuerpoSalud

Aceite de CBD: los mejores productos

En los últimos meses ha ido ganando popularidad el aceite de CBD, que, debido a su origen, sigue siendo un gran desconocido para muchas usuarias, que no tienen claro qué es o si darle esa oportunidad.

Con el objetivo de ayudarte a reconocer los mejores productos, te traigo este artículo.

Reconozco que en mi caso, al principio me echaba algo para atrás utilizar los derivados del Cannabidiol, por su estrecha relación con la marihuana y el cáñamo.

Es cierto que estas plantas tienen propiedades medicinales demostradas, pero me agobiaban otros muchos factores.

Sin embargo, tras comprobar que estos aceites son completamente legales y que no tienen contraindicaciones asociadas a su uso, me animé a darles una oportunidad… y, desde entonces, me he aficionado.

Por ello, quiero compartir todo lo que he aprendido con quien pueda necesitarlo.

Guía de compra: cómo acertar con tus productos

Vamos al punto más relevante de este artículo, que consiste en descubrir qué elementos debes valorar antes de comprar un aceite y, también, cuáles son los mejores de la actualidad, para que tengas opciones por las que decantarte.

Los puntos en los que debes fijarte

En el caso del aceite CBD, hay que fijarse en los siguientes factores:

  • Formulación. Una vez te olvidas de los prejuicios sobre los derivado de la marihuana, tienes que saber que conviene fijarse en el origen de los ingredientes (mejor que sean naturales) y la concentración en la que aparecen. Esto determina su eficacia.
  • Grado de familiarización. Es decir, lo acostumbrada que estés a utilizarlos. Entroncando con la concentración, la ideal para un principiante es que sea de alrededor del 5%.
  • El formato. Tanto si el packaging es higiénico y protege como corresponde el contenido en su interior como si se trata de una pasta, de cápsulas o aceites, que son los que veremos a continuación.

Los mejores aceites CBD del mercado

A continuación, veremos brevemente un puñado de aceites que son estupendos tanto para iniciarte como si ya eres una experta en la materia.

Se trata de una selección personal basada en mi experiencia, por lo que te hablaré también de los resultados que me ha ofrecido a mí.

Gotas de Extracto de Cáñamo Orgánico de NaturWays

Comenzamos con un producto que se ingiere y que es recomendable para tratar el insomnio, las lesiones musculares.

Y, por supuesto, el estado de la dermis, ya que alivia el dolor, el estrés y la ansiedad, debido a que reduce los niveles de cortisol.

El cáñamo que incluye es de procedencia natural y obtenida de manera responsable y que sigue estrictos controles de calidad, que se mantienen desde el proceso de extracción al envasado.

Además de ser orgánico y vegano, no incluye gluten ni soja. Debido a que está realizado con productos naturales y no incluye químicos o sustancias que hayan sido modificadas o diseñadas genéticamente, no provoca reacciones alergias.

A su vez, el producto ha sido enriquecido con vitaminas (A, B, C y E), omegas (3 y 6), terpenos y flavonoides, además de contar con una concentración del 6%.

Por todo ello, en principio es apto para todo el mundo, a excepción de embarazadas o personas lactantes, pues contiene algo menos del 0,05% de THC, que no es recomendable en estos casos.

El envase es un frasco pequeño, práctico y útil, con un diseño sencillo que no es especialmente llamativo, aunque tampoco lo necesita. Su dispensador es cómodo, porque permite extraer bien las gotitas necesarias para cada una de las 90 dosis que contiene.

Ten cuidado, porque su sabor no es especialmente agradable, aunque al menos no se prolonga demasiado en nuestro paladar.

En relación al precio, es el habitual en esta clase de productos, pues cuesta cerca de 28€ el frasco con 10 ml.

Aceite de Cañamo Premuim orgánico y ecológico de Hakuna Oil

Proveniente de la planta de cáñamo y con un origen 100% natural (avalado por la Unión Europea), este aceite producido en España es un antinflamatorio y ansiolítico natural que reduce el dolor causado por la inflamación, tanto el muscular como el relacionado con la dermis.

Al mismo tiempo, calma la irritación y reduce los problemas de deshidratación, logrando que nuestro cutis luzca más sano y lustroso.

Además, reduce las señales del envejecimiento y fortalece y nutre también el cabello y las uñas.

Se trata de un compuesto orgánico y producido de manera ecológica, de manera que no emplea ingredientes sintéticos ni usa insecticidas.

Esto no quiere decir que no sea seguro, ya que se extrae mediante CO2, de modo que todas sus propiedades se conservan intactas.

Por si fuera poco, cada lote es analizado de forma individual en un laboratorio externo, que confirma que no tenga impurezas o metales pesados.

Con una concentración del 5% (500mg en 10ml), este porcentaje es de uso preventivo, por lo que ayuda a iniciarse y alivia aquellos problemas moderados o leves con tan solo utilizar tres o cuatro gotitas.

En esta ocasión, el formato me recuerda más al de una medicina, con una estética en la que predomina el banco y la tipografía sobria.

No me encanta, pero es funcional, que es lo importante.

Por desgracia, también es un poco más caro, puesto que el envase con 10ml cuesta casi 40€, lo que lo vuelve un poco restrictivo para algunos bolsillos.

Aceite de Cáñamo Bio enriquecido de Aldous Labs

Este auténtico aceite CBD completamente libre de THC está enriquecido con aceites esenciales Omega 3, 6 y 9, además de con un alto contenido en vitaminas, por lo que esta combinación te aporta todavía más beneficios.

Encima, está libre de gluten y lactosa, así que en caso de que seas intolerante no tendrás ningún problema.

Es interesante que es completamente vegano (no solo por su composición, sino que la marca no testa en animales) y 100% orgánico, por lo que estarás cuidando el medioambiente a la vez que a ti misma.

Por supuesto, es otro producto completamente legal, que sigue una filosofía sostenible para ofrecer la mejor calidad sin afectar al planeta.

Por ello, su formato es mayor con el objetivo de recortar costes.

Este producto utiliza el negro como color principal, consiguiendo un resultado sobrio y elegante bastante atractivo, que combina estupendamente con los detalles en un verde casi fosforito.

Encima, el bote de cristal es higiénico y práctico, aunque una vez abierto debe guardarse en la nevera.

Esto tiene el beneficio de que, cuando vayas a aplicarlo directamente en la piel, sentirás una agradable sensación refrescante.

Por último, su precio es bastante correcto (aunque es tan elevado como todos los aceites de este tipo), pues el envase contiene 30 ml y, a pesar de ello, cuesta algo menos de 34€, que no está nada mal.

Aceite CBD de Cannactiva

Una de las marcas y distribuidoras más conocidas en nuestro país de productos relacionados con el aceite de semilla de cáñamo y otros artículos derivados de esta planta es esta opción de la que vamos a hablar.

De entre su amplia gama te traigo esta alternativa, que contiene un 10% de concentración, la adecuada para iniciarse, y que cumple con la normativa europea de fabricación, por lo que su compra es segura en todos los sentidos.

Ten en cuenta que en este caso se trata de un producto de uso tópico, que no debes ingerir, por lo que sus efectos tardan más en apreciarse, aunque a cambio te deja una sensación sedosa y agradable en la dermis tras cada uso.

En cuanto a su formato, es sencillo pero práctico, ya que el bote opaco protege el contenido, su cuentagotas extrae la cantidad adecuada y su diseño me parece bonito, son sus tonos naranjas tan alegres.

Puedes conseguir el envase pequeño, de 10 ml, o el grande, con 30 ml. Mi recomendación es que, para probar, te hagas con el de menor tamaño, que te costaría alrededor de unos 25€.

Conocimientos básicos sobre el aceite CBD

Para comenzar, quiero resolver algunas de las dudas más habituales relacionadas con el origen y la utilidad de este tipo de cosméticos.

La idea es derruir todos los prejuicios e ideas preconcebidas que puedas tener al respecto, para que después descubras de cero sus múltiples beneficios.

¿Qué es este compuesto?

El CBD es ni más ni menos que uno de los cientos de compuestos que encontramos en la Cannabis sativa, una planta polémica cuanto menos.

Sin embargo, sus propiedades son puramente terapéuticas, ya que no funciona como sustancia psicotrópica ni altera la conciencia.

Normalmente se obtiene del cáñamo industrial o, a veces, de la marihuana.

En concreto, proviene de las flores y las hojas de estas plantas y se extrae a modo de aceite porque su uso es más cómodo, pero también porque de esta manera puede diluirse junto a otros ingredientes.

¿Cómo actúa en nuestro organismo?

Es cierto que todavía no hay demasiados estudios científicos al respecto, pero entre las investigaciones que existen y la opinión de todos los usuarios que han podido probarlo, está claro que cuenta con diferentes beneficios interesantes.

Para empezar, suele utilizarse como antinflamatorio y analgésico, por lo que ayuda a paliar molestias, incluidas aquellas provocadas por el ciclo menstrual.

También es un anticonvulsionante natural, evita las náuseas, es un gran antioxidante y hace las veces de neuroprotector.

¿Por qué es beneficioso para la piel?

Bien, la cuestión ahora es por qué esta manera de afectar a nuestro organismo está relacionada con la dermis.

La respuesta corta es que se debe a diferentes motivos y que, por ello, es adecuado para cualquier tipo de piel. Pero profundicemos un poco más en esto.

De entrada, gracias a sus habilidades antiinflamatorias ayuda frente a la dermatitis, los eczemas o a cualquier otro tipo de trastorno dermatológico que irrita nuestro cutis.

Por tanto, calma las áreas afectadas, tanto si lo ingieres como por su uso tópico, y es perfecto para pieles sensibles.

Asimismo, combate el acné como consecuencia de que inhibe la hiperactividad que a veces tiene lugar en las glándulas sebáceas, que generan más grasa de la cuenta, que es lo que da lugar a la aparición de los molestos y antiestéticos granitos.

Como también es un buen antibacteriano, logrará dejar la piel limpia y previene las infecciones. A su vez, consigue promover la proliferación celular, de manera que la piel queda renovada, libre de marcas y más nutrida.

Debido a sus beneficios antioxidantes, también previene el envejecimiento prematuro. Por ello, se usa en cremas antiedad con bastante frecuencia.

Si a esto sumamos que reduce las rojeces, que hidrata, que disminuye notablemente los picores y que aporta una agradable sensación de calma, queda claro que.. ¡es estupendo!

Si todo esto te sabe a poco, que sepas que además de uso tópico en cosméticos, también se puede ingerir directamente, de modo que sus resultados sean más inmediatos.

Además, de esta manera también estimula el crecimiento capilar, fortalece las uñas y mejora la circulación. Casi nada.

¿Es peligroso su uso?

Este es uno de los miedos más habituales y mi principal inquietud antes de atreverme a comprar el producto.

Por suerte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que no existen riesgos asociados a su utilización, por lo que es seguro.

La verdad es que el tema de la legalidad también es complejo.

En España se encuentra en una especie de indefinición, pues puede venderse siempre para uso individual y, además, se permite emplearlo como ingrediente en cosméticos o cualquier otro tipo de producto de uso tópico.

Por tanto, comprarlo online está permitido.

Descubre el método de empleo adecuado

Una vez hayas elegido el aceite de CBD que más te guste del listado que te he ofrecido,  tendrás que aprender a utilizarlo para así aprovechar al máximo sus beneficios y que el desembolso no se convierta en un derroche.

A la hora de emplearlo, recuerda que para principiantes es importante apostar por concentraciones bajas, para descubrir cómo reacciona tu cuerpo. No es que sea peligroso, pero, con todo, hay que ir con cuidado.

Respecto a la dosis adecuada, nunca debe superar los 160 mg al día, aunque tampoco debes preocuparte por esto, porque con concentraciones del 5%, una gotita de aceite de CBD tiene tan solo 2 mg.

Además, con 25 mg al día ya es suficiente para notar efectos. Por tanto, mi recomendación personal es que comiences con una dosis pequeña y ya, con el paso de los meses, la subas hasta que esté cerca de los 50 mg.

Es lo que he hecho yo y me ha funcionado muy bien.

Por supuesto, también tendrás que leer bien la etiqueta de tu producto, ya que normalmente explican bien qué cantidad corresponde con una gota del aceite, para que luego tú puedas administrarlo en base a tus necesidades.

En relación a cómo debes consumirlo, conviene ingerirlo en ayunas y, asimismo, no consumir nada (ni siquiera un sorbo de agua) durante los siguientes 15 minutos, porque así los beneficios se notan más rápido.

Lo habitual es aplicar cada gotita sublingualmente. Es decir, echarla debajo de la lengua.

El motivo es que de esta forma pasa al torrente sanguíneo directamente a través de los capilares que hay en esa zona y así evitamos que tenga que atravesar todo el aparato digestivo, donde podría perder propiedades.

En el caso de aquellos de uso cutáneo, debes aplicarlos como un aceite esencial normal. Es decir, sobre la piel previamente limpia y seca, a través de movimientos circulares y realizando una ligera presión que reactive la circulación.

Después de este repaso, espero haber resuelto todas tus dudas sobre el aceite de CBD, de manera que por fin te animes a elegir uno de los mejores productos del momento y a probarlo, para descubrir todos sus beneficios.