Cuerpo

Las mejores cremas para cuidar tus manos

El frío del invierno hace estragos en nuestras manos. Por eso hace unos meses me propuse dar con las mejores cremas capaces de nutrir la zona y dejarla bien protegida frente a los factores externos.

Mi objetivo era prevenir los signos causados por la sequedad y evitar que mis alergias primaverales fueran un problema más adelante.

De momento, lo he conseguido, así que te traigo los productos que lo han hecho posible por si tú también los necesitas.

En realidad, los cosméticos hidratantes deberían ser un must en todas nuestras rutinas. Así que mi primer consejo es que no descuides las manos y les des todo el mimo que necesitan a diario.

No debes olvidar que son nuestra herramienta principal y que es importante que les prestemos suficiente atención para que no se dañen.

La crema de manos reparadora de Nivea

Dentro de la amplia gama que tiene Nivea, he elegido este producto en concreto, porque se trata de un cosmético especialmente diseñado para las manos muy secas o agrietadas.

Debido a su composición, consigue devolverle la elasticidad y la suavidad perdida, a la vez que proporciona un alivio que en teoría dura 48 horas.

Es decir, que tiene un efecto 3 en 1 que es excelente para proteger, calmar y cuidar la zona en todo momento.

Si logra todo esto es gracias a su fórmula en la que hay grandes humectantes y también provitamina B5, aunque por desgracia tiene una fragancia demasiado intensa y desagradable, que hace que el proceso sea menos disfrutable de lo deseado.

A cambio, cuenta con una textura bastante ligera y fundente que facilita la aplicación y que permite que el producto se absorba muy rápido.

Lo mejor es que no aporta pesadez ni deja brillos, aunque también creo que se debe a que no nutre tanto como el producto promete.

Eso sí, en el mismo momento que entra en contacto con tu piel, genera una sensación de alivio que dura unas cuantas horas (aunque no tantas como asegura la marca) y también he notado que previene que el área se agriete.

Respecto al envase, es bastante clásico y sigue la línea estética de Nivea, con el blanco como color principal y algunos destacados en azul marino. Vamos, que no me gusta especialmente.

También pensaba que su dispensador sería cómodo, pero está diseñado de una manera que es muy difícil regular la presión para que salga la dosis adecuada y, encima, el tapón se abre con facilidad.

Por tanto, si vas a llevarlo en el bolso, ten mucho cuidado porque puede abrirse.

La cantidad de 100ml es adecuada, porque hace que el bote sea lo suficientemente reducido como para que no pese mucho, pero no tan pequeño como para que solo te de para tres o cuatro ocasiones.

Es cierto que al ser tan ligera se agota muy rápido, pero como vale menos de 4€, considero que la relación cantidad/calidad es correcta.

Ureadin, crema de manos con dosificador de ISDIN

De ISDIN nos encontramos con una crema protectora que hidrata, suaviza y defiende la dermis de las agresiones externas.

Es adecuado para todo tipo de pieles, aunque en especial está recomendado para aquellas que necesiten una dosis extra de nutrición.

Entre sus compuestos principales se encuentran el aguacate, un elemento natural cuyo poder hidratante es muy elevado, y la urea 2,5% propia de la marca, un humectante que a su vez activa la función de barrera frente a los factores ambientales.

Sin embargo, parece que también tiene silicona, algo que no me gusta nada.

Quizá por eso, su textura sea algo pegajosa y deje algunos brillos en aquellas áreas más grasas. Por ello, solo te la recomiendo si tienes problemas de sequedad.

Por otro lado, sus efectos tardan más en notarse, y tampoco produce un alivio tan fuerte como el que me hubiese gustado.

Pero por lo demás aplicarla resulta agradable y su aroma suave me gusta.

La verdad es que su envase me ha llamado bastante la atención. Pero aunque quede gracioso colocado en mi baño, es poco práctico.

El problema es que al tener ese aspecto redondeadito, mucha crema que se queda pegada a las paredes y que es imposible sacarlas usando el dispensador (que se atasca con bastante frecuencia), por lo que se desperdicia bastante cantidad.

Esto me parece importante al tener en cuenta que el bote cuesta cerca de 12€ y que, aunque contiene 200 ml, hay una parte a la que no vamos a poder acceder.

Por eso, quizá el precio final sea un pelín elevado si tenemos todo en cuenta.

La crema para manos y uñas de Neutrogena

A continuación nos encontramos con un clásico del cuidado de manos, pues Neutrogena ha sabido ganarse al público español gracias a su publicidad continua y su llamativo packaging.

Gracias a su fórmula noruega, nuestra piel quedará tan suave como la de un bebé, incluso aunque nos encontremos en los climas de frío más extremos.

Es lo que se han encargado de recalcar los anuncios, sin duda, pero sorprendentemente es lo mismo que apreciaremos en nuestras manos.

Esto es posible gracias a su formulación a base de glicerina, alantoína y pantenol, que resulta muy hidratante.

De esta forma se logra un efecto 4 en 1 que nutre y protege, pero también fortalece la piel y la repara.

Los mismos resultados se supone que también son visibles en las uñas si usamos el producto sobre ellas.

Por lo tanto, si notas que están frágiles, puede ser una buena forma de fortalecerlas.

Servirá para todo tipo de pieles, aunque es mejor para aquellas muy secas o dañadas, pues sobre todo sirve para recuperar las áreas dañadas y aliviar las molestias y picores.

Debido a su textura, se puede aplicar con comodidad, aunque tarda luego un poquito en asimilarse y deja algunos brillos ligeros en las zonas menos secas.

Es decir, que si tienes la piel algo grasa, no creo que este sea tu producto.

Por lo demás, el packaging es muy sencillo, pero práctico, porque tiene el tamaño perfecto para llevarla en el bolso.

Sin embargo, su forma ligeramente triangular hace que se queden pegados en las paredes algunos restos imposibles de extraer, mientras que su dispensador ofrece una dosis demasiado alta de golpe.

Aunque lo mejor es que aporta una nutrición que se mantiene a lo largo de varias horas, no podemos pasar por alto que su precio es de alrededor de 7€ los 75 ml, una crema que se agota antes de que te des cuenta.

A pesar de todo, en conjunto el precio me parece bastante adecuado.

La crema de manos regeneradora de Famos

Ya para cerrar quiero hablar de una marca menos conocida como es Famos, pero que tiene este cosmético tan interesante a base de aguacate (que es muy nutritivo), como se encarga de recordarnos su packaging.

En su fórmula nos topamos con retinol, un regenerador que estimula la producción natural de colágeno y ácido hialurónico, lo que tiene como resultado que nuestras manos queden nutridas, elásticas y, por tanto, mucho más sanas y bonitas.

Por último, su alto contenido en proteínas evita la aspereza.

Por todo esto, es útil para mantener la sequedad a raya, pero esto hace que sea mejor como producto que previene problemas de nutrición que como una manera de reducir molestias y hacer que la dermis se recupere rápido.

Por otro lado, su aroma no es especialmente molesto, aunque es cierto que la crema tarda un ratito en absorberse por completo.

Más allá de esto, resulta cómoda de utilizar.

Aunque lo peor sin ninguna duda es su formato en tarrina (aunque existen también opciones en bote), porque como tenemos que introducir los dedos para sacar la dosis, hay más riesgos de que la crema se contamine.

Por lo demás, su precio cercano a los 4€ no está nada mal, porque el envase viene con 250ml y, al ser un producto algo denso, no hace falta mucha cantidad en cada uso, por lo que al final acaba durando bastante.

Los motivos por los que debes cuidar tus manos

Una vez hemos repasado algunas excelentes alternativas de productos para el cuidado de manos, no me quiero despedir sin hacer énfasis en las razones por las que mantenerlas hidratadas es esencial.

Aprovecharé también para explicar algunas pautas sencillas que te permitirán aprovechar al máximo los beneficios de cualquiera de estos cosméticos y sacarles todo el partido posible.

¿Por qué es una zona tan delicada?

Hay varios factores que marcan el nivel de sensibilidad de la dermis. Uno de ellos es el grosor.

Aquellas áreas más finas tienden más a dañarse, como ocurre en las manos.

Por si fuera poco, también es una de las pocas zonas de nuestro cuerpo que están expuestas casi de forma constante.

De esta forma, el clima, los productos químicos o de higiene que usemos y las superficies que toquemos hacen mella en ellas.

Esas son las razones por las que se escama y enrojece con tanta facilidad, pues es lógico que el roce constante les pase factura. Asimismo, estos factores hacen que nuestra dermis envejezca de forma prematura.

El motivo detrás de todos estos problemas es que la piel se seca, lo que la lleva a perder elasticidad y, como consecuencia, a romperse. Por eso es esencial que controles a diario su nivel de hidratación.

¿Cuáles son las ventajas de las cremas?

Si considero las cremas la mejor forma de cuidar las manos es porque son cómodas de utilizar y, además, sus efectos calmantes y reparadores se suelen notar bastante rápido.

En caso de que busques alivio, es tu solución, pero también serán tus aliadas si quieres prevenir estos problemas.

Al ser productos profesionales especialmente diseñados con ese objetivo en mente, seguro que si eliges bien consigues lo que buscas.

A su vez, es un cosmético que puedes aplicar en cualquier momento siempre y cuando tengas un botecito encima, por eso es por lo que te recomiendo que eches uno siempre en tu mochila, tote bag o bolso.

¿Cuál es el método de empleo correcto?

De entrada debes saber que solo conviene aplicarla sobre la piel previamente limpia y seca, para evitar que las partículas de suciedad interfieran.

Por ello, el momento posterior a la ducha es el ideal para aplicarla.

Aunque, claro, esto no siempre es posible, sobre todo al tener en cuenta que debes utilizar el producto al menos dos veces al día para que la barrera protectora y la hidratación aguanten toda la jornada.

Lo bueno es que si notas molestias o sequedad puedes volver a aplicar la crema siempre que lo consideres necesario.

Solo debes tener en mente que la forma correcta de hacerlo es a través de movimientos circulares que fomenten la absorción.

Emplea las yemas de la mano contraria, cubre también el dorso y los huecos entre los dedos y no te olvides de realizar una pequeña presión, que ayudará a poner en marcha el sistema circulatorio.

Por último solo tienes que esperar a que acabe de absorberse y disfrutar de los resultados obtenidos.

¿Hay riesgos asociados a su uso?

En este caso, como en la mayoría, el nivel de seguridad vendrá determinado por su fórmula.

Vamos, que los ingredientes con los que cuenta y las cantidades en las que aparecen son las claves que marcan su eficacia y seguridad.

Por ello, la mejor opción es siempre que apuestes por composiciones naturales a base de elementos vegetales.

Más concretamente en el lado contrario, lo que tienes que evitar son irritantes, alcoholes, parabenos y un exceso de conservantes (que son los culpables de generar a largo plazo el peligroso efecto combinado).

Tampoco son recomendables la vaselina y los aceites minerales, puesto que son sustancias que acaba generando una película grasa sobre las manos, que impide que la piel de la zona se oxigene y libere toxinas.

Por lo demás, si sigues las sencillas pautas que hemos visto, te haces con una de las mejores cremas de manos que hemos analizado y eres constante en su uso, seguro que te libras de los picores y que las mantienen sanas, jóvenes y bonitas.