Cuerpo

¿El mejor exfoliante corporal? Comparativa

Todas tenemos muy claro que una buena nutrición es clave para mantener la piel sana. Pero no ocurre lo mismo con otros tratamientos igual de importantes. Por ese motivo hoy te traigo una comparativa para descubrir el mejor exfoliante corporal, para que puedas darle a tu dermis el mimo que merece.

Mientras que la hidratación es esencial para que no pierda elasticidad y luzca bonita, si no eliminamos las células muertas de forma frecuente, las capas más superficiales no podrán regenerarse.

Además, este proceso favorece la microcirculación. Aunque, claro, para ello conviene que utilices productos de buena calidad. Eso precisamente es lo que vamos a ver hoy, con el objetivo de aclarar todas tus dudas y de que sepas en qué conviene que inviertas tu dinero.

Por eso, en este artículo te presento los mejores cosméticos del momento, así como una guía básica para que te quede claro por qué es tan importante hacer una buena exfoliación y cómo debes realizarla.

Exfoliante Natural de Akento

exfoliante akento

Encuéntralo aquí al mejor precio

Nada mejor que una formulación natural y a base de partículas exfoliantes biodegradables para conseguir unos resultados excelentes que nos dejen el cuerpo limpio y renovado. Así que si buscas obtener una piel suave e hidratada en 3 minutos, sigue leyendo.

Gracias a sus microgránulos a base de polvo de bambú (que unifica la textura y detoxifica) y hueso de oliva (elimina con eficacia las impurezas) renovamos las células de la dermis y potenciamos los resultados que nos ofrecerán los cosméticos posteriores que vayamos a usar.

Mediante una interesante mezcla de aceites esenciales lograrás al mismo tiempo una excelente y profunda nutrición, que aporta a su vez luminosidad y una apacible sensación calmante. Son los siguientes:

  • Aceite de Cannabis Sativa. Mejora la elasticidad y también tonifica tu cuerpo.
  • Aceite de aguacate. Es tan nutritivo que te mantendrá la piel hidratada, mientras que sus minerales y vitaminas la dejarán brillante y preciosa.
  • Aceite de almendras. Mediante sus antioxidantes, consigue un gran efecto de tercipelo en nuestra piel.

Algo que me encanta es que la textura es bastante suave y hasta sedosa, por lo que utilizarla resulta placentero. Solo tienes que extraer una pequeña cantidad y extenderla mediante un masaje circular, en el que debes ir de abajo hacia arriba sobre la piel limpia y seca.

En apenas un par de minutos, habrá actuado, por lo que luego aclara con abundante agua tibia y disfruta de la suavidad inmediata que aporta. Luego repite el proceso cada tres días para conseguir que los resultados se prolonguen en el tiempo.

Por fortuna no tendrás que preocuparte por una posible irritación, aunque seas sensible como yo, porque sus granitos no dañarán tu dermis ni un poquito. Por eso, puedes aumentar la frecuencia si te hace falta sin miedo.

Por lo demás, su packaging es muy práctico. Es cierto que no me ha conquistado a nivel estético, pero es fácil de guardar, se conserva a la perfección gracias a su envase opaco y su dispensador previene el desperdicio.

Hacerte con este exfoliante tampoco te obligará a rascarte el bolsillo, porque podrás conseguir 200 ml que cunden mucho más de lo que esperaba por tan solo 17€. Teniendo en cuenta todo lo que ofrece y cómo te cuida, te aseguro que merece la pena apostar por Akento.

Exfoliante natural con sal del Mar Muerto de O Naturals

exfoliante corporal

Con todos los beneficios de la sal natural del Mar Muerto, muy rica en minerales, este interesante producto es capaz de eliminar con eficacia las células muertas, lo que permite la renovación de la piel.

Entre sus ingredientes de origen natural, encontramos también té verde Matcha, que es muy rico en antioxidantes.

De esta forma, previene el fotoenvejecimiento, ayuda a mantener la dermis joven, combate los radicales libres y previene la aparición de marcas como las estrías y la celulitis.

A su vez, su alto contenido en aceites esenciales permite reducir tanto las imperfecciones como la presencia de acné y, al mismo tiempo, equilibra la propia producción de aceite del organismo.

Entre ellos destacan:

  • El aceite de almendras dulces, que nutre a fondo y deja la dermis suave y tersa.
  • El de bergamota, un poderoso limpiador que destapa los poros y es un excelente calmante.

Como resultado, obtenemos un exfoliante vegano que limpia por completo los poros obstruidos, lo que lo convierte en un producto ideal para adolescentes o para pieles propensas a la aparición de granitos y la acumulación de sebo.

Sin embargo, a pesar de sus excelentes resultados en estos casos, creo que no es adecuado para personas con dermatitis o sensibilidad, pues incluso podría acabar causándoles picores u otras molestias.

Por ejemplo, en mi caso a veces me generaba irritación o rojeces. Esto se debe también a que no me aportaba toda la hidratación que necesitaba, por lo que necesitaba usar después una muy buena crema hidratante y calmante.

En cuanto a su textura, la considero demasiado aceitosa, por lo que tarda en absorberse y a veces hasta deja brillos. Por lo demás, se extiende de forma uniforme sin mucho problema y su aroma me parece bastante agradable.

Eso sí, el formato no es nada práctico ni higiénico. Su bote translúcido hace que los rayos solares puedan deteriorar el contenido, mientras que el tapón de rosca nos obliga a entrar en contacto directo con todo el producto, lo que puede hacer que se contamine.

Por ello, mi recomendación es que te ayudes de algún objeto para extraer la crema exfoliante o, al menos, que tus manos estén bien limpias antes de hacerlo. Además, no te olvides de guardarlo en un lugar fresco y seco.

Respecto a su precio, no está mal, ya que el envase contiene 250 g y vale alrededor de 15€. Vamos, que aunque se agota bastante rápido, al menos tampoco te sale tan caro como otros cosméticos similares.

Exfoliante corporal de Dove

exfoliante corporal dove

De la mano de una conocida marca, nos encontramos con este producto a base de leche de macadamia y arroz, que deja la piel tersa y unificada, sin llegar a irritarla.

Debido a su fórmula a base de granos finos batidos, no resulta agresiva con aquellas pieles sensibles, por lo que es un producto apto para quienes padecen dermatitis.

Como compuestos principales nos topamos, además de los ya mencionados, con glicerina, un poderoso humectante muy útil para mantener en buen estado nuestras células cutáneas.

Su interesante combinación logra eliminar con suavidad las células muertas y estimular la renovación celular. Por tanto, deja la piel renovada y suave, aunque es cierto que no limpia tan a fondo como otros productos similares.

Este exfoliante destaca por su textura extremadamente sedosa, casi aterciopelada, que resulta muy fácil y agradable de aplicar. Por ello el método de empleo resulta muy placentero, puesto que se extiende bien y no resulta áspera.

Eso sí, no se elimina con tanta facilidad como otros productos mencionados, lo cual resulta algo engorroso. Encima, personalmente no me gustan los aromas fuertes, por lo que me resulta demasiada intensa su fragancia añadida.

Si analizamos el envase, su tarro redondo de rosca tiene los mismos problemas que vimos en el cosmético anterior: no es opaco y no es higiénico, lo que hace que tengamos que tener especial cuidado con su conservación.

El precio es otro punto flaco, puesto que el bote contiene 225 ml que valen alrededor de 23€. Teniendo en cuenta que no es tanta cantidad, me resulta excesivamente caro.

Detox Body Scrub de The Seaweed Bath Co.

exfoliante corporal seaweed

De entrada, este cosmético destaca porque en 2019 se hizo con el premio Best of Beauty, un indudable signo de calidad que lo convierten en una apuesta segura.

A través de ingredientes naturales, nos ofrece grandes resultados gracias a una fórmula en la que encontramos granos de café verde, que logran revitalizar la piel, desintoxicarla y devolverle el brillo perdido gracias a su alto contenido en antioxidantes.

Junto a ellos, la arcilla francesa logra eliminar con eficacia las impurezas y la incorporación de cáscara de nuez molida muy fina permite una exfoliación suave, aunque profunda.

Por si fuera poco, consigue calmar el cuerpo debido a su aroma de menta de romero, que resulta muy refrescante. Eso sí, quizá llegue a molestar su intensidad a quienes tienen la dermis realmente sensible.

Otro detalle estupendo es su packaging, de un negro muy elegante y discreto, que al ser opaco evita que el contenido se deteriore.

A su vez, al ser un formato de tubo, cuenta con un útil dispensador que nos permite extraer cada vez la cantidad que necesitemos.

De esta forma evitamos el desperdicio y ayudamos a la conservación del exfoliante, que aguanta en perfecto estado durante bastante tiempo, algo que resulta muy útil.

En esta ocasión, estoy muy contenta con los resultados obtenidos, dado que noto mi piel nutrida, firme y limpia.

Sin embargo, si padeces dermatitis o estás atravesando un brote alérgico, puede resultar algo abrasivo en tu caso, por lo que es mejor que vayas con cuidado.

Su precio está dentro de lo habitual, tirando un poco por lo alto. Esto es debido a que, aunque por unos 17€ consigues un envase, el bote solo contiene 177 ml, una cantidad que se me antoja algo insuficiente.

Exfoliante corporal de Azúcar Moreno de PraNaturals

exfoliante corporal pranaturals

Para terminar, cerramos con un producto cuyo compuesto principal es un exfoliante natural. Efectivamente, me refiero al azúcar, en este caso moreno, que limpia a fondo y acaba con las células muertas.

Su combinación de sustancias nutritivas -como aceite de almendras dulces, de coco, de aguacate, de girasol y de argán– consigue acondicionar la piel, hidratarla y devolverle la elasticidad perdida, de manera que luzca más luminosa.

Esto, a su vez, hace que la textura sea realmente líquida y que el producto resulte demasiado graso para quienes sufren de exceso de sebo. Por eso, puede dejar algunos brillitos e incluso una sensación de pesadez.

También por este motivo, resulta algo complicado de aplicar, ya que tiende a apelmazarse y eso dificulta bastante la tarea de extenderla por todo el cuerpo.

De esta manera, con sus más y sus menos, actúa con suavidad sobre el cuerpo. Como consecuencia, sus resultados tardan bastante en apreciarse, ya que los efectos son muy paulatinos.

Es cierto que consigue revitalizar la dermis, haciendo que quede sana, suave y radiante transcurridas unas cuantas semanas. Pero, si vas a usarla, te aconsejo que tengas paciencia.

Una vez más volvemos a toparnos con la incomodidad de un formato de rosca, que encima es translúcido. Es decir, que tendrás que tener especial cuidado con su conservación.

Por último, su precio es un factor interesante, puesto que por algo menos de 10€ puedes hacerte con 280 gramos de exfoliante. Aunque este se agote rápido, por esa cifra merece la pena aunque sea darle una oportunidad.

¿Por qué es tan importante una buena exfoliación?

Después de haber analizado mi top de mejores exfoliantes del mercado, en este último bloque voy a intentar resolver tus principales dudas y explicarte por qué es tan importante que utilices estos productos.

Te aseguro que una vez los incorpores en tu rutina, no querrás que salgan de ella nunca.

¿Cómo funciona sobre la dermis?

Resulta que nuestra epidermis (la capa externa) tiene a su vez cinco subcapas. En la última es donde se generan las nuevas células, que van ascendiendo poco a poco. Después, cuando han cumplido su función y su ciclo vital, se caen.

El problema es que también es habitual que se queden acumuladas, dándole un aspecto áspero y sin brillo a nuestro cutis.

E, incluso, pueden acabar taponando los poros, lo que da lugar a la aparición de granitos, manchas y líneas de expresión.

Por eso, es importante retirarla antes de que ocasiones problemas. Y ahí es donde entran en juego estos cosméticos.

Los exfoliantes tienen múltiples beneficios debido a su método de actuación, que consiste en retirar las células muertas que se acumulan sobre la superficie de la piel. Por eso, se llevan utilizando desde el antiguo Egipto.

Debido a estas propiedades, elimina las marcas que se forman en ella, la mantiene oxigenada y fomenta la proliferación celular, lo que hace que surja una nueva capa de piel más sana y radiante.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

Como consecuencia de su método de actuación, la piel se queda saneada. De esta manera, notamos que su textura es más uniforme y que al tacto queda mucho más suave y sedosa.

Esto, a su vez, hace que los productos que apliquemos sobre ella penetren mejor en las capas internas y, por tanto, funcionen con más eficacia.

¿Es apto para todo tipo de pieles?

En muchas ocasiones suele ser habitual que determinados productos o tratamientos no funcionen igual sobre todo tipo de pieles. Por ejemplo, aquellas grasas deben evitar los aceites y las más secas huir de métodos abrasivos.

Entonces, ¿quiénes pueden apostar por la exfoliación? ¿Es apta para todo el mundo? La respuesta a esta última pregunta es, sin duda, sí.

Si tienes tendencia a acumular sebo, hacer una exfoliación te ayudará a eliminar tanto la suciedad acumulada como el exceso de grasa. Así, se previene que se acaben obstruyendo los poros, dejándote la piel más limpia.

Por el lado contrario, si tienes una dermis seca y/o sensible, quizá pienses que este método puede ser demasiado agresivo.

Pero nada más lejos de la realidad, ya que al oxigenar y suavizar la piel, permite que esté más sana, hidratada y suave.

También te puede interesar: Mejores exfoliantes faciales

¿Qué tipos de exfoliantes existen?

En general, nos topamos con dos grandes grupos, dependiendo de cómo funcionen sobre nuestra piel.

Por un lado, los exfoliantes físicos usan componentes abrasivos para eliminar de forma manual las pieles muertas. Entre sus ingredientes, se encuentran las semillas de jojoba, el azúcar o las microperlas.

Como consecuencia, a veces pueden ser demasiado intensos, por lo que no siempre son recomendables para dermis sensibles, sobre todo si su fórmula contiene partículas muy irregulares o si frotamos demasiado al aplicarlo.

A pesar de todo, sus efectos se notan de inmediato, por lo que mi recomendación es que lo uses con delicadeza y busques aquellos con partículas más suaves y redondeadas.

Respecto a sus efectos, aplicarlos mediante un masaje aumenta la microcirculación y mejora el propio drenaje linfático. Como resultado, nos deja una piel resplandeciente y llena de luz.

Por otro lado, los exfoliantes químicos disuelven los enlaces entre las células muertas, consiguiendo que se desprendan de la piel sana. De esta manera, permiten que la nueva dermis aflore a la superficie.

En su formulación predominan ingredientes suaves, como enzimas naturales y compuestos con proporciones muy bajas de ácidos (como los que encontramos en el ácido glicólico y el ácido láctico, entre otros).

En relación a su aplicación, estos productos no quiere que frotes, por lo que son aptos para quienes padecen problemas de sensibilidad o tengan la piel dañada por cualquier otro motivo.

¿Cuál es la mejor manera de aplicarlos?

La diferencia principal entre los exfoliantes y otros cosméticos más tradicionales reside en su método de empleo. Para empezar, porque no debes usarla nunca a diario, ya que esto podría dañar la piel.

Respecto a la frecuencia, la adecuada es realizar el tratamiento una vez por semana en casa de pieles normales, mixtas o grasas. Si padeces dermatitis, problemas de alergia o un exceso de sensibilidad, aumenta el espacio y hazlo mejor cada dos semanas.

Ten en cuenta que, como su principal objetivo es eliminar las pieles muertas, no debes pasarte, ya que acabarías dañando la barrera de protección natural y causando irritación, lo que dejaría a tu dermis mucho más expuesta a los factores externos.

En cuanto a cómo realizarlo, conviene que cuando uses un exfoliante, lo hagas sobre la piel previamente húmeda, porque así se reduce la agresión. Para ello, puedes hacerlo recién salida de la ducha o simplemente echándote agua en las zonas a tratar.

Pero, ojo, porque siempre debes hacerlo sobre el cuerpo previamente limpio y seco, así que en el caso de la cara, utilizar una leche desmaquillante o un tónico facial no está de más.

Después, aplica una pequeña cantidad directamente con las yemas de los dedos y extiéndela de forma uniforme sobre toda la piel.

Para conseguirlo, realiza suaves movimientos circulares, pero no ejerzas demasiada presión. Además, conviene que los movimientos sean ascendentes, pues así se reactiva la circulación.

A continuación, tienes que dejar actuar el producto unos minutos (más o menos, dependiendo del exfoliante en cuestión, así que mejor lee las instrucciones) y, luego, retirar el exceso con abundante agua fría, para que se cierren los poros.

Cuando termines, es importante que utilices a continuación tu crema hidratante habitual para que, además de limpia, tu dermis haya quedado perfectamente hidratada.

Ya para cerrar, solo me queda decirte que espero que hayas aprendido cuál es la importancia de estos productos y por qué deberías añadirlos cuanto antes a tu rutina. Si quieres mantener la dermis del cuerpo sana, bonita y limpia, este es el mejor método.

Eso sí, tendrás que utilizarlos de forma adecuada, ser constante en su aplicación semanal y también dar con uno que se adapte a tus necesidades, de manera que no te dañe la piel ni resulte insuficiente en tu caso en concreto.

Para hacerte más fácil esta tarea he seleccionado el mejor exfoliante corporal del mercado, que te he reseñado aquí. Es mi favorito. Así que elige uno y comienza a cuidarte como mereces.