Cara

Todo lo que debes saber sobre el multimasking

multimaskingExisten tantas técnicas para el cuidado facial que parece imposible estar al día con todas, sobre todo cuando los nombres cambian y se emplean términos anglosajones.

Es el caso de multimasking, que se trata ni más ni menos que de la combinación de diferentes mascarillas para las distintas zonas del rostro, de manera que crees un tratamiento especializado a sus necesidades.

Ojo, porque este combo, además de purificar, hidratar y mejorar el aspecto general de tu dermis, no te va a llevar más tiempo que otro tipo de cuidados, pues la clave reside en hacerlo todo de una sola vez.

Y, a pesar de lo que pueda parecer, no presenta mayores complicaciones.

Encima, cuenta con la ventaja indudable de que se adapta a todo tipo de pieles, pues tú decides cómo llevarlo a la práctica de manera que aproveches todas sus propiedades.

Lo único que debes tener en cuenta son las necesidades específicas de cada zona de la tez. Para ponértelo más fácil, en este artículo encontrarás todas las claves para que domines el multimasking en un santiamén.

¿En qué consiste el multimasking?

multimasking que es

Por mucho que ya haya mencionado brevemente de qué se trata este método, voy a profundizar en sus orígenes y su reciente éxito, para que comprendas mejor en qué consiste y cuáles son realmente sus beneficios.

Como he dicho más arriba, consiste en saber combinar diferentes mascarillas para obtener un cutis perfecto.

Por tanto, podríamos decir que es casi un arte, a la vez que una técnica realmente interesante para que te ahorres tiempo y obtengas todos los cuidados de una sola vez.

Precisamente nace con este objetivo en mente y teniendo siempre muy presente que el rostro no es uniforme.

Por tanto, si cada parte requiere de unos cuidados determinados, ¿por qué no ofrecérselos todos en una misma sesión? Solo tienes que elegir las mascarillas adecuadas para cada lugar.

En cuanto a sus beneficios, además del consecuente ahorro de tiempo, está el conseguir un cuidado completo y totalmente adaptado a tus necesidades, pues te permite personalizarla técnica al milímetro, ya sea para los requerimientos de tu piel en las distintas áreas o de las necesidades concretas en función del momento del año.

De esta manera, podrás hacer énfasis en una buena hidratación cuando el frío reseque tus mejillas, o acabar con el exceso de sebo que se genera durante el síndrome premenstrual. Es decir, conseguirás adaptarte a cada ocasión.

Por si fuera poco, otra ventaja del multimasking es que de esta forma evitamos que se desperdicie el producto.

Al fin y al cabo, es un poco absurdo echarte una mascarilla hidratante por toda la cara si existen zonas en las que lo único que va a conseguir es fomentar el aumento de sebo.

¿Cómo y cuándo debes realizarlo?

aprender multimasking

En general, no existen reglas escritas sobre cómo realizar el multimasking, más allá de una serie de pautas sencillas.

La primera de ellas, es que debes analizar bien tu cutis para determinar bien sus necesidades antes de comenzar.

Una vez tengas esto claro, divide mentalmente las diferentes áreas que has encontrado y haz una lista de los tratamientos adecuados para cada una. Por ejemplo, apunta si en la frente tienes exceso de grasa, si te salen puntos negros en la nariz, si tienes muchas patas de gallo, etc.

Con todo esto claro, ya solo te queda buscar las mascarillas adecuadas que mejor consigan paliar estos efectos, de manera que puedas devolverle a tu piel el aspecto sano y brillante que siempre habías soñado.

Para aplicarlas, deja tu piel bien limpia y seca antes. Después, protege tus labios con un buen bálsamo hidratante y aplica las mascarillas con una brocha adecuada.

Es más recomendable que usar los dedos, porque es más higiénico y te permite abarcar mejor y con más precisión las superficies concretas.

Ya solo tienes que esperar lo que ponga en el envase y ¡listo!

Respecto a la frecuencia, es recomendable que realices esta técnica una vez por semana, para lograr que los efectos sean más visibles y duraderos en el tiempo.

Por lo demás, no hay nada escrito, y puedes realizar el multimasking cuando mejor te venga.

De todas formas, es recomendable aplicar determinados productos por la noche, para aprovechar las horas de descanso del cuerpo para cuidar la piel a fondo y sin que lo notes.

Es el método que se recomienda en la K-Beauty -es decir, las técnicas de belleza coreanas, que es donde nace este tratamiento- que tan de moda están en estos momentos.

Las mejores técnicas para cada tipo de piel

como hacer multimasking

Ya lo he dicho: el multimasking es apto para todo tipo de pieles. Y lo es precisamente porque puedes elegir qué técnica aplicar en función de lo que mejor te convenga.

Así que vamos a ver algunas recomendaciones de mascarillas que deberías tener en cuenta en los siguientes casos:

Zonas con tendencia acneica o poros abiertos.

Es decir, lo que normalmente se conoce como la zona T, que abarca frente, nariz y barbilla, los lugares que más sebo tienden a acumular.

Para limpiarlas a fondo y dejar que la dermis respire, es recomendable una limpieza profunda con mascarillas de carbón.

Otra buena opción son las mascarillas purificantes, que acaban con la suciedad y los puntos negros. La que más me gusta es la de Nezeni Cosmetics, que además cuenta con una buena cantidad de vitamina C antioxidante para ayudar con los signos de la edad.

Problemas de sequedad.

Si hay lugares que se resecan con mayor facilidad -como suele ser el caso de las mejillas o incluso las aletas de la nariz- busca mascarillas hidratantes que nutran la piel a la vez que suavizan el picor y las molestias que se hayan podido ocasionar.

También viene bien cuando notes la piel tirante, pues la suavizará.

Signos de agotamiento.

No todo el cutis se ve afectado de la misma manera a lo largo del día. Por ejemplo, en la piel tan fina del contorno de los ojos suelen formarse arrugas y las señales de cansancio son más visibles.

Por eso, busca parches específicos para calmar y refrescar, o algún gel reparador.

En caso de que veas la dermis más apagada en otros lugares, opta por mascarillas revitalizantes, que le devolverán el aspecto fresco y descansado.

Arrugas concentradas o tirantez.

En caso de que tu piel sea madura, busca mascarillas reafirmantes específicas para estos casos, sobre todo aquellas que contengan colágeno, pues de esta manera conseguirás suavizar las líneas de expresión, unificar la dermis y recuperar la elasticidad perdida, luchando de esta forma contra la falta de firmeza.

Consejos y detalles útiles a tener en cuenta

crema arrugas entrecejo

Antes de terminar, vamos a repasar algunos trucos interesantes para que puedas exprimir al máximo los beneficios y las ventajas que tiene el multimasking.

Por ejemplo, en caso de que quieras aumentar la sensación de frescor, guarda tus mascarillas en la nevera.

De esta manera lograrás un efecto frío calmante realmente agradable. Eso sí, antes lee siempre bien las especificaciones para asegurarte de que es recomendable.

Tampoco pierdas de vista que en ningún momento debes mezclar las distintas mascarillas.

Aplícalas de manera que cubran toda la superficie que quieres, pero sin que lleguen a tocarse con la siguiente, pues podrían perder efectividad.

Por último, no olvides que esta técnica es complementaria y que no sustituye al resto de tus tratamientos diarios.

Es importante que limpies e hidrates la piel todos los días para que su estado sea óptimo, así que no lo pierdas de vista.

Con todo esto en mente, ya estás preparada para dar el salto al multimasking.

Es mucho más sencillo de lo que pueda parecer y sus grandes resultados hacen que merezca la pena. Así que no lo pienses más y dale una oportunidad, seguro que no te arrepientes.