Cuerpo

Aloe vera: ¡descubre todas sus propiedades!

¿Quién no ha oído hablar del aloe vera? Su nombre nos evoca cuidado, regeneración e hidratación cuando lo relacionamos con un producto cosmético. Pero, ¿realmente conocemos sus propiedades?.

¿Sabemos cuándo sí o cuando no hay que usarlo? No solemos caer en esta clase de preguntas.

Pero, para aquellas que nos gusta estar seguras de qué productos utilizamos, la información es poder.

Vamos a responder a estas y más preguntas, de manera que tengamos una idea clara de qué es y qué hace.

Así que, si quieres ser una experta en este activo natural y saber todas sus propiedades al completo, ¡sigue leyendo!.

¿Qué es el aloe vera?

aloe vera propiedades

Se trata de una planta suculenta que forma parte de la familia de las las Liliáceas, en las que podemos apreciar alrededor de unas 500 especies distintas.

Respecto a sus características físicas podemos decir que se trata de una planta perenne que puede llegar a alcanzar casi un metro de altura.

Una de las particularidades es que cuenta con unas hojas espinosas y carnosas, dotadas de un gran tamaño en muchas ocasiones, de las que se extrae la gran mayoría de sus beneficios y propiedades.

La gran variedad que existe la encontramos repartida por zonas Mediterráneas, sur y este de África o América central y sur.

Su toxicidad es moderada, aunque un poco más adelante os daremos más detalles de sus posibles contraindicaciones.

Propiedades principales del aloe vera

La clave está en sus compuestos y, dentro de estos, los más apreciados para su uso cosmético son:

  • Vitaminas del tipo A, B, C: sus propiedades antioxidantes las hacen perfectas para proteger la piel y evitar los signos del envejecimiento.
  • Fosfato de manosa: ideal para favorecer la cicatrización y la regeneración celular.
  • Mucílago: destaca por sus propiedades anti inflamatorias.
  • Sopamina: es un desinfectante natural ideal para cuidar de tu piel.
  • Mucopolisacáridos: tienen propiedades reafirmantes e hidratantes.

Gracias a este conjunto de principios activos podemos entender mucho mejor sus propiedades, de las que a continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.

1. Se trata de un gran hidratante

Una de las propiedades más reconocidas de esta planta es su actividad como humectante, siendo uno de los principios activos filmógenos más utilizados en cosmética.

Gracias a sus propiedades hidratantes retiene el agua y hace que nuestra tez esté más jugosa.

Sus cualidades hidratantes se deben a su alto contenido en vitaminas y nutrientes, que nos ayudan a prevenir la deshidratación y la sequedad, calmando, reparando y humectando así los tejidos.

Mantener la hidratación de nuestra piel es fundamental para lucir un aspecto saludable y a su vez, es crucial para evitar que las arrugas se instalen en nuestro rostro, ya que una piel seca será más propensa al desarrollo de arrugas prematuras.

En este sentido, este ingrediente natural es uno de los mejores aliados para las pieles más resecas o dañadas, por ejemplo, por la exposición solar, ya que no solo hidrata, sino que también regenera.

Ahora entiendes el uso tan extendido de esta planta en numerosas cremas faciales de calidad, ¿verdad?.

2. Tonifica y reafirma tu piel

Uno de los aspectos que más nos preocupan a medida que los años van avanzando es la la pérdida de elasticidad y la flacidez.

La flacidez tiene lugar durante el proceso de envejecimiento. Se trata de la pérdida progresiva de elastina y colágeno, que se producen de una forma natura por nuestro organismo y que debido al paso de los años, su producción disminuye de una forma gradual.

Para mejorar este problema, se recomienda la práctica de ejercicio físico para favorecer la tonificación y por otro lado, el uso de cosméticos que cuenten con principios activos que traten esta problemática y que mejoren la tersura.

Y es justo aquí donde ponemos en valor las cualidades de este activo, con excelentes capacidades para renovar las células, mejorando su funcionamiento y su aspecto, además de acelerar su regeneración.

Gracias a este proceso, notaremos la piel más elástica y flexible, ya que sus propiedades astringentes, dotan a nuestra tez de una mayor densidad, con una apariencia más firme y tersa.

Podemos afirmar por lo tanto, que este ingrediente natural funciona como reafirmante, ya que mejora la producción de elastina y colágeno.

3. Potente emoliente

Otro de los grandes beneficios que podemos obtener con este principio activo, es la mejora de la suavidad de los tejidos.

Al tratarse de un ingrediente emoliente, es decir, que suaviza y protege la piel, conseguiremos un extra de suavidad.

Este beneficio lo disfrutarán especialmente los tejidos más secos, con tendencia a permanecer mucho más ásperos o en zonas concretas donde contemos con durezas.

Gracias al aporte extra de suavidad que añade, será ideal para utilizarlo por ejemplo, tras el afeitado o la exposición solar, evitando que la tez irritada, agrietada, quede dañada.

4. Mejora la inflamación

Otra de sus cualidades más preciadas es su capacidad antiinflamatoria, ayudándonos a reducir la hinchazón, debido a su contenido de Ácido Salicílico.

Esta capacidad antiinflamatoria posee una actividad similar a los esteroides y sus dotes para desinflamar, asemejándose a la presente en la hidrocortisona (el corticoide más suave).

Por este motivo, se trata de un gran remedio para afecciones de la piel en las que la hinchazón está más presente, como sucede por ejemplo con algunas alergias dermatológicas, dermatitis o psoriasis o incluso, las picaduras de insectos.

5. Favorece la cicatrización

Gracias a la sábila podemos restaurar cicatrices, mejorar el aspecto de estrías o incluso, de picaduras como hemos visto.

Debido a sus propiedades curativas, favorece la cicatrización, ya que las hormonas vegetales que están presentes en esta planta consiguen que nuestros tejidos se regeneren, ayudando por ende a que las heridas cicatricen y se curen mucho más rápido.

Esto también se debe a su contenido en vitaminas A y C y a las diferentes enzimas que posee, contribuyendo a que nuestros tejidos vuelvan a contar con una apariencia uniforme, evitando que las cicatrices dejen antiestéticas señales o marcas.

6. Es antibacteriano y antiséptico

Gracias a esta planta medicinal también podemos obtener beneficios antibacterianos, ya que es ideal para prevenir infecciones.

De hecho, esta cualidad como antiséptico y antibacteriano son muy apreciadas especialmente por las pieles con tendencia más grasa, siendo beneficios por ejemplo, para el tratamiento del acné.

Consigue eliminar de una forma eficaz las bacterias que se van sumando y acumulando en nuestra piel, evitando que los poros queden saturados y aparezcan granos, evitando de este modo la infección.

Anestesia e hidrata los tejidos, además gracias a la acción de sus vitaminas y minerales logran estimular la producción de células nuevas, expulsando así las bacterias.

7. Previene las arrugas

Gracias a todas las propiedades anteriores podemos comprender porqué del mismo modo se encarga de mejorar los signos de la edad, siendo un poderoso antiarrugas.

Junto con su poder hidratante, que es la base para prevenir la formación de arrugas y signos de la edad prematuros, destaca su alta concentración en antioxidantes.

Gracias a dichos antioxidantes, nos ayudará a neutralizar la acción de los radicales libres, los principales causantes, entre otros factores, de que nuestra piel envejezca de una forma prematura.

Además, ya que estimula la producción de fibras de elastina y colágeno, reafirmando los tejidos, lo notaremos directamente en la tersura, volumen y elasticidad que ofrece, alisando así las arrugas incipientes. 

8. Nos ayuda a proteger el cabello

Junto con todos los beneficios y propiedades que podemos apreciar para el cuidado de la piel, no nos queríamos olvidar de una de sus propiedades principales: los cuidados que ofrece en el cabello.

Esta planta no solo será buena para tu salud o tu piel, sino que también consigue proteger nuestro cabello, ya que estimula el cuero cabelludo y contribuye a nutrir el folículo.

Sus propiedades favorecen un cabello fuerte, es un gran aliado contra la caspa, la alopecia o la seborrea, ya que uno de sus principios activos, la aloína actúa como revitalizante.

Otra de sus cualidades es su versatilidad, ya que sirve tanto para cabello graso como para cabello seco. Aunque esto pueda parecer contradictorio no lo es, ya que en el caso del cabello seco es muy hidratante, pero en el cabello graso se encarga de controlar el exceso de sebo.

Además gracias a sus antioxidantes y enzimas ayudan a rejuvenecer los folículos y potencian el crecimiento del cabello.

9. Trata el dolor y mejora nuestra salud

Gracias a sus propiedades inhibidoras y analgésicas nos ayuda mejorar el malestar y el dolor. Logra bloquear las fibras nerviosas, evitando así que la molestia pase.

Además, también nos ayuda a cuidar y proteger nuestra salud en general, ya que facilita la digestión, alivia algunos problemas gastrointestinale, como el estreñimiento, el reflujo o la gastritis y gracias a su capacidad como antiinflamatorio, mejora las molestias musculares.

Posee una gran cantidad de minerales y vitaminas, como la Vitamina A, C, B1 y E, junto con una buena dosis de ácido fólico, hierro, calcio, magnesio y potasio. ¡Esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo!.

Igualmente, no dudes en consultar a un especialista que te asesore y guíe en cómo esta planta puede ayudarnos a mejorar nuestra salud.

Usos del aloe vera

aloe vera usos

Como te hemos comentado anteriormente, los amplios beneficios que ofrece hace que cuente con diferentes usos.

Podemos hacer uso de este principio activo de diferentes formas, ya que lo encontrarlos en numerosas recetas caseras muy efectivas, cremas y otras opciones.

Enseguida te contamos las formas de uso más comunes:

Cremas

Muchas de las cremas antiage que utilizamos a diario incluyen sus beneficios, ya que potencia la mejora de los signos de envejecimiento, aportan firmeza, elasticidad a la piel, hidratación y actúa como antioxidante, vamos, todo en uno.

Además de calmar a las pieles sensibles, no afecta a las pieles grasas, pues su facultad astringente actúa como seborregulador.

Gel

Muchos de los geles del mercado han extraído los ingredientes más beneficiosos y se presentan como geles de aloe vera puro.

Lo más relevante es que estos productos pueden usarse como lociones para el cuerpo aportándonos frescor, hidratación, funciones regeneradoras y suavizantes.

De ahí que se usen en muchos casos como after shave o after sun tras nuestra exposición al sol.

También sirve para calmar el hidratar la piel tras cualquier depilación masculina o femenina.

Acíbar

En muchas ocasiones se utiliza el acíbar. Se trata en extraer y disecar la mucosa que encontramos en el interior de las hojas de esta planta, logrando una especie de masa de color rojizo oscuro.

Complemento alimenticio

Se utiliza también como suplemento o complemento alimenticio debido a sus vitaminas A, B y C, junto a sus aminoácidos y minerales.

Lo podemos encontrar por ejemplo en forma de té.

Contraindicaciones del aloe vera

En este caso, no constan apenas supuestos de efectos negativos en su uso tópico.

Lo que sí que te vamos a recomendar, como con cada producto que te vayas a aplicar por primera vez, es que hagas una prueba primero.

Tranquila, es muy fácil:

  1. Aplica una pequeña cantidad de producto en una parte visible de tu piel
  2. Extiende hasta su completa absorción
  3. Espera unos minutos
  4. Si no observas ninguna reacción ¡adelante!

En cualquier caso, si tienes una patología cutánea previa, recomendamos que consultes con tu médico antes de hacer uso de este ingrediente natural.

Por otro lado, vamos a darte una notas sobre los efectos adversos dentro de los otros usos que contiene, concretamente, cuando es ingerido:

  • El acíbar, sustancia extraída del aloe vera, se usa en tratamientos farmacológicos en su administración oral. El uso del acíbar está indicado para su uso como laxante, comúnmente en formato de píldora.
  • En dosis excesivas puede producir cólicos intestinales, hipotermia y convulsiones, puede producir la parálisis de la musculatura intestinal prolongando el estreñimiento haciendo así que haya que aumentar la dosis y a largo plazo producir daños irreversibles a la membrana y musculatura intestinal, así que ¡cuidado!.
  • No se recomienda su uso cuando estemos con la menstruación y en el embarazo.
  • Tampoco cuando tengamos hemorroides sangrantes o administrarlo a niños. Puede irritar los riñones y dañar, cuando hacemos un uso excesivo.

Así que, como podrás comprobar, lo más recomendable es ponerte en manos de tu médico, para que te guíe y te indique el correcto uso del acíbar.

Aloe vera propiedades y usos

Hasta aquí nuestro artículo sobre el aloe vera y sus fantásticas propiedades. Esperamos que ahora entiendas mucho mejor porque este activo suele formar parte de numerosos productos cosméticos y tratamientos, ¡es un activo esencial para nuestra salud y el cuidado de la piel!.