Cuerpo

Cómo prevenir y tratar los codos secos

Hay ciertas zonas de nuestro cuerpo en la que no nos fijamos demasiado… hasta que ya es demasiado tarde. Es lo que ocurre con los codos secos, que hoy te voy a enseñar cómo prevenir y tratar.

En las últimas semanas los cambios de temperatura y el viento frío han hecho que algunas áreas se me hayan secado y cuarteado un poco, de manera que he sufrido de picores, rojeces y molestias en general y en esta zona de los brazos en particular.

Con esto me he dado cuenta tanto de que usamos los codos más de lo que era consciente hasta ahora como de que no les estaba prestando la atención suficiente.

Para que recuperasen su aspecto sano me puse a investigar los mejores remedios, que son los que encontrarás a continuación.

Los motivos por los que los codos se dañan tanto

La piel es un mundo. No es solo que sus características varíen mucho de persona en persona, sino que cada parte del cuerpo tiene sus propias necesidades, de forma que algunas se ven más dañadas con más facilidad.

Es lo que ocurre con los codos.

Hay varios motivos para ello. El primero es quizá el más obvio: se trata de una articulación, por lo que la zona está en constante movimiento.

Esto, a su vez, hace que la piel se estire y contraiga constantemente.

Debido a esta presión diaria, es más fácil que la dermis se rompa.

A esto hay que añadir que, aunque no lo parezca a simple vista, los codos están todo el rato en contacto con otras superficies, tanto la ropa que lleves en ese momento como los objetos en los que los apoyes.

Por último, la dermis de esta zona es algo más gruesa que la de otras áreas, por lo que es más complicado mantenerla bien nutrida a profundidad.

¿Qué otros factores influyen?

Más allá de las características propias de la piel de los codos, hay una serie de elementos que afectan a la dermis de todo el cuerpo, sobre todo a aquella que queda más expuesta.

Dichos elementos van desde los factores externos como las temperaturas muy altas o muy bajas hasta cuestiones internas como los cambios hormonales, problemas como la dermatitis o la psoriasis o tu estilo de vida.

Algunos elementos son más fáciles de controlar que otros, pero eso ya lo veremos más adelante.

¿Por qué adoptan un tono oscuro?

A veces los codos se oscurecen de forma notable, generando un contraste obvio con el resto del cuerpo. Más allá de ser un problema antiestético, esto puede preocuparnos.

Pero no hay motivos para ello, porque no es nada grave.

La razón de que haya pigmentos más oscuros en la zona alrededor del codo es debido a que se acumulan en ella multitud de células cutáneas muertas, que le dan ese aspecto apagado, rugoso e irregular que tanto afea el cuerpo.

Aparte de esto, no hay ningún efecto adverso, por lo que no hay nada que temer.

Simplemente apuesta por la exfoliación semanal para acabar con este cúmulo de partículas y extrema los cuidados a partir de ese momento.

Las soluciones para acabar con la sequedad

crema hidratante cuerpo

Como la deshidratación se produce por varios motivos, también podemos hacerle frente de distintas maneras.

Algunas incluyen pautas más generales relacionadas con el estado del organismo y su correcto funcionamiento. Otros tratamientos son cutáneos y actúan de manera más directa.

Para que sepas por dónde comenzar y puedas ponerte cuanto antes manos a la obra, he seleccionado algunas de las mejores técnicas de cada clase.

Consejos generales

Lo mejor que puedes hacer para que tus codos estén bien hidratados es conseguir que todo tu cuerpo lo esté. Para ello, nada mejor que beber en torno a dos litros de agua diaria.

Tienes que ver: Cómo hidratar la piel del cuerpo

Estamos formados por este líquido y debemos reponerlo, así que lleva siempre una botella encima para cuando te entre sed.

Después conviene que vigiles tu entorno. Esto implica evitar los ambientes muy secos, muy fríos o muy cálidos, pues las temperaturas extremas dañan la dermis.

Igualmente aquellos en los que haya demasiada contaminación o humo proveniente del tabaco.

También debes vigilar las prendas que entran en contacto directo con tus codos. Evita la ropa de materiales que piquen y prioriza aquellos que transpiren bien, como es el caso del algodón.

En cuanto a la higiene, utiliza jabones que no sean demasiado agresivos y huye de cualquier cosmético que tenga irritantes, alcoholes, parabenos o un exceso de conservantes.

Respecto al agua, emplea mejor aquella templada o fría (que reactiva la circulación) y evita las duchas muy largas.

Por último, en caso de padecer alguna afección cutánea como la dermatitis o la psoriasis (que hacen que la piel pierda hidratación más rápido), seguramente necesites un tratamiento especializado, por lo que mejor acude cuanto antes a un especialista.

Aprende: Aceite seco: Todos los secretos de este elixir de belleza

Nútrelos a diario

Después de beber agua a diario, lo mejor que puedes hacer por tus codos es utilizar una buena crema hidratante todos los días, que le devolverá la humedad perdida, lo que a su vez ayuda a recuperar elasticidad y a fortalecer la barrera de protección cutánea.

El uso de estos productos aportan un alivio inmediato si la zona está muy seca o irritada, y no te robarán mucho tiempo.

Simplemente tendrás que encontrar un producto con una formulación natural que se adapte a las características de tu dermis.

Como lo que estamos buscando es una hidratación profunda, apuesta por aquellos cosméticos con una base oleosa y compuestos humectantes y reparadores como la manteca de karité.

En cuanto a su textura, intenta que se absorba rápido y sin dejar restos, pues como usamos los codos para apoyarnos, podrías acabar manchando superficies como las de tu escritorio o tu propia ropa.

Te recomiendo complementar la dosis de nutrición diaria con un buen aceite corporal, sobre todo si son alternativas tan nutritivas y naturales como esta selección de los mejores aceites para el cuerpo, mezclas únicas de varios aceites naturales.

Además de reponer todos los lípidos esenciales para mantener la barrera protectora, dejará una apariencia radiante y un tacto muy suave.

Solo tendrás que extraer unas cuantas gotitas y darte masajes en el codo hasta su total absorción.

En realidad, los movimientos circulares y realizando siempre una pequeña presión (que es ideal para activar la circulación) es la mejor manera de aplicar cualquier producto, incluidos los aceites, pues así se asimilarán con mayor velocidad.

El mejor momento para usarlos es siempre después del baño, sobre todo si antes te has exfoliado, como veremos en el siguiente punto.

Como no siempre es posible, intenta al menos que el área esté limpia antes de proceder.

Lo ideal es que uses el producto todas las veces que lo veas necesario, ya sea porque notas molestias o porque al tacto están algo rugosos.

De todas formas, al menos intenta aplicar los cosméticos en esta área una vez por la mañana y otra por la noche, como haces con el resto del cuerpo.

Descubre: Cómo hacer un aceite corporal casero

exfoliar codos

Realiza exfoliaciones semanales

Lo he mencionado en el apartado anterior, pero ahora quiero profundizar en la importancia de la exfoliación, un tratamiento que consiste en eliminar tanto las células muertas como las partículas que se acumulan en los codos, dándole ese mal aspecto del que ya hemos hablado.

Encima, es un tratamiento que permite que el resto de productos cosméticos penetren mejor (por lo que serán más efectivos) y que promueve la renovación celular, lo que hace que nos salga una nueva capa de dermis más tersa, uniforme, sana y bonita.

El problema reside en que, si abusamos de la exfoliación, acabaremos arrastrando células sanas y rompiendo la barrera de protección natural de la piel, por lo que no debes abusar de esta técnica.

Como mucho, realízala dos veces a la semana, aunque lo mejor es que lo hagas una vez cada siete días.

Por supuesto, en caso de que padezcas dermatitis o sensibilidad, tendrás que espaciar hasta quince días cada sesión.

De igual forma, debes saber que nunca debe realizarse una exfoliación sobre la piel previamente dañada, así que ni lo intentes si tienes heridas.

Para hacerlo hay varias maneras. Por ejemplo, puedes ayudarte de herramientas como las esponjas vegetales o los cepillos exfoliantes mientras estás en la ducha.

O también aprovechar el momento posterior al baño (que es cuando el tratamiento será más eficaz, pero menos agresivo) para usar el mejor exfoliante del mercado.

Este cosmético puede ser comprado, pero también puedes emplear algunos ingredientes que seguro que tienes por casa. Por ejemplo, mezclando media taza de azúcar morena con dos cucharadas soperas de aceite de oliva o de miel (dependiendo de si quieres una textura más líquida o densa).

Mezcla bien hasta tener una pasta, que debes aplicar a través de un masaje en los codos, intentando frotar ligeramente.

Deja que actúen alrededor de 10 minutos y después retira los restos con abundante agua fría.

A continuación, no te olvides de usar tu crema hidratante habitual, pues ya hemos visto que esta es una de las claves acerca de cómo prevenir y tratar los codos secos. Ahora que sabes todo lo necesario, solo te queda llevarlo a la práctica y disfrutar de los resultados.